Noticias
Fecha: 20 Marzo 2018
Hora: 9:00h
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
Conferencia impartida por el Prof. Dietrich Paulus, Head of the Active Vision Group (Koblenz- Landau)
Resumen:
Color vision in RGB seems natural, as humans perceive color in three dimension. Technically, higher dimensions are possible which leads to multispectral or hyperspectral cameras. We first describe such cameras and the challenges to calibrate them. We then show how data acquired from these devices can be used to classify terrain into drivable and non-drivable areas. This is of particular importance for unstructured outdoor areas.
Desde Estrella de Mar Salobreña, Asociación para familias con hijos con necesidades especiales, invitan a toda la Comunidad Universitaria a las Jornadas de Voluntariado del 14 de abril.
El Proceso Facultad Cero nos invita a repensar la Universidad críticamente y a generar propuestas de mejora a través del trabajo conjunto de la comunidad universitaria (estudiantado, PAS, PDI) y de ciudadanía en general. La Universidad estudiará la implementación de las propuestas generadas.
El 21 de marzo tendrá lugar el Lanzamiento del Proceso Facultad Cero presentando la metodología basada en Design Thinking, así como visualizando proyectos innovadores realizados por la comunidad UGR. Tras el desarrollo de laboratorios para el diseño de propuestas, el 14 de mayo se celebrará el Encuentro Facultad Cero con los resultados.
Hasta el 19 de marzo puedes presentar propuestas de trabajo para montar un laboratorio de diseño de propuestas transversal para toda la universidad
Si tienes una idea de negocio en tu mente y te gustaría darle forma, no la dejes guardada en el buzón de las ideas y ponla en marcha.
Para iniciar un proyecto empresarial hay que tener en cuenta numerosos factores y variables que permiten construirlo con unas bases sólidas y aumentar las posibilidades de éxito.
El programa “Business Plan Talento Emprendedor UGR” está compuesto por sesiones prácticas que se desarrollarán entre el 4 de abril y el 7 de mayo en BREAKER, el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada los miércoles y jueves de cada semana en horario de 16.30h a 20.00h.
En estas sesiones se conocerá cuáles son las diferentes partes de un Plan de Empresa, y talleres prácticos para su desarrollo. Todo ello estará impartido por profesionales especializados en cada una de las áreas relativas al plan de negocio.
Además, estas sesiones vendrán acompañadas con tutorías grupales e individuales con el objetivo de avanzar en los proyectos surgidos dentro del programa y realizar entregar el documento final.
El curso que da la posibilidad de obtener 3 créditos ECTS para estudiantes de todos los grados de la Universidad de Granada asistiendo al 90% de las sesiones y entregando el documento final requerido.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 29 de marzo, y se podrán realizar a través de la Plataforma de Formación de UGRemprendedora
Fecha: 16 de marzo
Hora: 12 horas
Lugar: aula F01
Una charla abierta al público, organizada por la Comisión Docente de Físicas y PID TUYO-Físicas.
La charla correrá a cargo del profesor Bert Janssen, del departamento de Física Teórica y del Cosmos, quien repasará algunos de los resultados más importantes en el ámbito de la Física de Hawking: los teoremas de singularidad; las leyes de la mecánica de agujeros negros; la radiación de Hawking o la entropía de agujeros negros.
Esta semana ha muerto Stephen Hawking, uno de los científicos más emblemáticos de nuestra era. Conocido por el gran público por su enfermedad, sus libros de divulgación, sus entrevistas mediáticas y las numerosas biografías sobre él, Hawking se convirtió en un icono pop desde los años 90.
Pero este científico fue mucho más que eso: era un científico brillante, cuyo trabajo cambió la manera en que pensamos sobre la gravedad, sobre los agujeros negros y sobre el universo.
Fecha: 22 de Marzo de 2018
Lugar: Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias – Universidad de Granada Campus Universitario Fuentenueva;, 18071, Granada.
Horario: de 9:00 a 14:00
IESMAT, S.A., en colaboración con el Departamento De Química Física de la Universidad de Granada organizan unas Jornadas Científico-Técnicas sobre Microcalorimetría ITC / DSC para Aplicaciones en Ciencias de la Vida
Inscripción:
Gratuita – Para formalizar la inscripción enviar un email antes del 16 de Marzo a Da Estefanía Écija (), o Teléfono: 902 012 027 / 91 650 8005 indicando los nombres, sede, teléfono y correo.