Noticias
El próximo día 8 de Junio, la Universidad de Granada recibirá la visita del Prof. Jean-Pierre Sauvage, Premio Nobel de Química del año 2016, invitado por la Unidad de Excelencia de Química Aplicada a Medicina y Medioambiente y el Rectorado de esta Universidad.
El Premio Nobel de Química 2016 fue otorgado conjuntamente a Jean-Pierre Sauvage, Sir J. Fraser Stoddart y Ben Feringa "por el diseño y la síntesis de máquinas moleculares". Su trabajo se considera pionero en el desarrollo de materiales capaces de interaccionar con el medio de forma programada. Este tipo de materiales “inteligentes” son de utilidad en muchos campos de la ciencia. En concreto el Prof. Sauvage ha estudiado el movimiento molecular controlado convirtiendo energía química en movimiento mecánico a través de diferentes topologías moleculares. En la actualidad es Profesor Emérito de la Universidad de Estrasburgo.
El día 8 de Junio el Prof. Sauvage impartirá una Conferencia, que se celebrará a las 12 h. en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Curso Online con inicio para el 2 de julio de 2018.
El curso durará 100 horas. Donde 75 horas serán para la consulta del material y el trabajo autónomo por parte del alumno que realizará a través de nuestra plataforma online, y las otras 25 horas están englobadas en un PROYECTO FINAL que tendrá que hacer el alumno y presentarlo en el tiempo establecido (antes del 20 de agosto de 2018). Las instrucciones específicas para la realización de dicho trabajo están indicadas dentro de la plataforma.
El precio único es de 45 euros.
El curso será PRÁCTICO en su mayoría, intercalado de explicaciones teóricas sobre los programas que se van a usar para poder realizar los ejercicios que se vayan planteando. Se realizará en su totalidad con los programas de software libre R y RSTUDIO y estará centrado en la resolución de problemas y la interpretación de resultados.
La Asociación Darwin Eventur organiza un curso, con la colaboración de la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología, IPRIM – Institut de Recerca i Estudis en Primatología, y la Asociación Primatológica Española, con el título: "Emociones en animales y humanos: una visión comparada y evolucionista" los días 26 y 27 de julio de 2018.
Duración: aproximadamente 25 horas.
Precio: 35 euros.
Modalidad: Presencial.
Va dirigido a todo el público interesado.
Un lugar donde mostrar a los jóvenes que el voluntariado no es sólo una experiencia, sino también un instrumento que te puede ayudar en tu CV 2.0, cómo trabajar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cómo desarrollar su liderazgo. Tendrá lugar el día 13 de junio, a las 9:15 de la mañana, en el Aula 1 de Edificio Breaker (V Centenario, antigua Facultad de Medicina).
Programa:
9:15-9:30. Apertura.
9:30-10:30. "Incluyendo el voluntariado en nuestro currículum 2.0". Antonio Lozano.
10:30-11:00. "Introducción a las ODS". Javier Ordoñez.
11:00-11:30. DESCANSO
11:30-12:00. "Agua y desarrollo". Javier Ordoñez.
12:00-12:30. "Consumo responble" Reviverdes.
12:30-13:00. "Emprendimiento e igualdad de género". M. Mar Fuentes.
13:00-13:30. "Capacidades y oportunidades emprendedoras en el voluntariado". UGR-Emprendedora.
Para cualquier duda puedes escribir al correo o mandar un MD a la cuenta de Instagram @aiesec.granada.
Dirigido al Personal Docente e Investigador (PDI) y alumnos de Máster y Doctorado de la Universidad de Granada.
Fecha: Miércoles, 13 de Junio de 2018.
Hora: De 10:30 a 14:00h.
Lugar: Aula C03 – Aulario del Edificio Mecenas (Facultad de Ciencias).
Programa:
10:30h: Bienvenida y Presentación.
Mª del Carmen Carrión Pérez. Decana de la Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
Jesús Banqueri Ozáez. Director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación. Universidad de Granada.
11:00 – 14:00h: Taller de búsqueda de patentes.
Mariano Nieto Navarro, Jefe de Servicio de Documentación del Departamento de Patentes e Información Tecnológica de la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Este taller abordará los siguientes temas:
- Conceptos básicos para realizar búsquedas de patentes:
- Estructura y contenido de los documentos de patente.
- Qué son y cómo utilizar las clasificaciones de patentes.
- Principales bases de datos de información de patentes disponibles en Internet:
- Bases de datos: Espacenet, INVENES, Patentscope.
- Ejemplos y realización de búsquedas en cada una de estas bases de patentes.
Para sacar el máximo provecho al taller, es muy recomendable que traigas un portátil o tablet con acceso a Internet.
Aforo limitado. Se emitirá certificado de asistencia previa inscripción en http://otri.ugr.es/inscripciones/
Con el fin de fomentar el movimiento asociativo, facilitando el apoyo económico a proyectos de asociaciones, el Decanato de la Facultad de Ciencias ha resuelto convocar ayudas para financiar programas de actividades de las asociaciones de estudiantes, culturales y colectivos universitarios de la Universidad de Granada con un presupuesto total de 18.000 euros, con cargo a la cuenta orgánica de la Facultad de Ciencias 3010030000, Funcional 422D y Económica 480.03.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 11 de junio de 2018.