Noticias

IV y V Jornada de Voluntariado "Conservación de las acequias del Fardes"

Fecha: 21,22 y 29 de abril
Hora: 9:00 a 14:00
Lugar: Venta del Molinillo (Parque Natural de Sierra de Huétor)

Esta jornada de voluntariado forma parte de un proyecto cuyo fin es conservar dos acequias ya recuperadas el año pasado, las cuales fueron una actuación de la Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para ayudar a la conservación de la biodiversidad de Sierra de Huétor. Especialmente se trataba de aporta otro hábitat a los odonatos, como el Coenagrion mercuriale, zygóptero con escasa distribución en Andalucía y que se reproduce en estas acequias.

Además, este año recuperaremos otra algo más antigua que regará unos prados junto a una chopera y llevará agua a una antigua balsa, de forma que creemos una charca para que pueda reproducirse el sapo corredor, especie que en ocasiones lo ha intentado en el agua estancada, muriendo sus renacuajos a causa de no mantenerse la charca suficiente tiempo.

Inscripción 21 de abril - Ecocampus-Mustela

Inscripción 22 y 29 de abril - Mustela

Página del proyecto

Hoy viernes 20 de abril, la Facultad de Ciencias de Granada acoge a más de 300 estudiantes en su segunda jornada del programa Aula Científica Permanente.

El evento se ejecuta en colaboración con La Unidad de Cultura Científica de la UGR,  la cual pretende impulsar las vocaciones científicas entre nuestros jóvenes mediante su participación en acciones científicas sencillas y divertidas.

Cada grupo realizará tres actividades distintas de 45 minutos cada una, como por ejemplo visita al museo de minerales, resonancias de Schumann o nuestro origen cósmico. Pueden visualizarse todos los acontecimientos clicando en el siguiente enlace

Hoy los institutos Ave María La Quinta, La Madraza, Alfonso XI, Cristo de la Yedra y Pedro Soto de Rojas podrán moverse por el campus, descubrir las instalaciones e interactuar con nuestros voluntarios.

Con este día se cierra la convocatoria para Secundaria y Bachillerato, quedando así dos jornadas restantes que tendrán lugar el 18 y 25 de mayo para Educación Primaria.

Más de una veintena de centros han realizado ya sus reservas para participar en el Aula Científica, esperándose una afluencia superior a los 1200 estudiantes en los meses de abril y mayo.

Día del Instituto de Academias de Andalucía

Se comunica que el próximo sábado 21 de abril, a las 12 horas, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias el Solemne Acto del Día del Instituto de Academias de Andalucía

Fecha: Miércoles 25 de abril
Hora: 20 h
Lugar: Plaza Einstein

La Luna: ese cuerpo que inspira a las personas de todas las culturas y razas desde los inicios de la Humanidad; esa inspiración constante y común de románticos, poetas y astrónomos... ese astro al cual le debemos la existencia por unas cuántas razones... En esta sesión pública, la IV de la historia de la Sociedad Andaluza de Astrogeología, enfocaremos nuestro telescopio a la Luna con el fin de acercar las maravillas que esconde su árida superficie a las personas que así lo deseen, así como responderemos a las cuestiones que siempre te has preguntado acerca de nuestro satélite, único en el Sistema Solar.

Actividad gratuita

Organiza: ExoEstrato, Sociedad Andaluza de Astrogeología
Correo de contacto:
Página del evento

IV Observación Lunar Pública
Seminario: La Imagen Científica y Proyectada de la Arquitectura, la Ciudad y el Patrimonio

Seminario intensivo de fotografía y fotogrametría, para representación científica y documental del patrimonio arquitectónico, urbano, artístico y natural

Fechas de realización: 18-19-20 de abril, 9-10-11 y 23-24-25 de mayo de 2018
Horario: de miércoles a viernes, de 17:00 a 21:00
Titulación a expedir: certificado de asistencia sobre consecución de objetivos.
Duración: 45h.
Lugar de realización: Facultad de Ciencias de la UGR (Granada).
Nº máximo de alumnos: 20 alumnos.
Precio de matrícula: 180€
Dirigido a: alumnos o egresados de licenciaturas o grados en Arquitectura, Bellas Artes, Historia del Arte, Arqueología, Filosofía y Letras, Ciencias Biológicas o Ciencias Ambientales.
Organiza: TESELA, Materiales, Innovación y Patrimonio y Dpto. de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada

Objetivos
El objetivo docente de este seminario intensivo será ofrecer una formación profesional en técnicas documentales y fotogramétricas relacionadas con la arquitectura y el patrimonio (en todas sus variantes, aunque de directa aplicación en campos arquitectónico, urbano, artístico y natural, entidades patrimoniales fácilmente documentables) desde la planificación del trabajo de reportaje fotográfico y fotogramétrico, y hasta la edición, archivo y difusión del mismo. La aplicación de las mismas es profundamente amplia, incluyendo técnicas gráficas, pictóricas, documentales y de planificación del reportaje, con un sentido amplio y holístico de la actividad técnica y profesional, y dar comprensión de la significancia de la documentación, ampliando las técnicas de formación universitaria.

Capacidades
Las técnicas profesionales impartidas y practicadas serán las siguientes:

  • Realizar fotografías complejas no automáticas, mediante modos manuales de trabajo con DSLR.
  • Planificar un trabajo de reportaje parametrizado sobre elementos patrimoniales de todo orden.
  • Codificar técnicas externas de parametrización digital: Geoposicionamiento, datos EXIF.
  • Croquización y dibujo a mano alzada básicos, para toma de datos, medidas y planificación de trabajo.
  • Revelado Raw y tratamiento digital de la imagen.
  • Montaje de escenas artificiales para elementos exentos.
  • Reproducción fidedigna del color.
  • Fotogrametría y modelado.
  • Fotografía de Arquitectura.
  • Apilamiento, fotografía hiperenfocada y de estudio.
  • Digitalización y gigapanos.
  • Crítica fotográfica avanzada.
  • Derechos de autor.
  • Historia de la fotografía y el croquis.
  • Conservación de archivos y gestión.

Más información e inscripción

Fechas: 27 de abril de 2018
Horario: 9:00 a 20:30 horas (incluye pausa para café y almuerzo)
Duración: 10 horas ( 1 ECTS )
Número de plazas: 150
Fechas de inscripción: Del 19 de febrero de 2018 al 26 de abril de 2018
Lugar de celebración: Aula G-2 de Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada

Uno de los aspectos de mayor preocupación en el ámbito de la toxicología es la contaminación ambiental, creándose por parte de la población un interés creciente por la salud medioambiental. Así, parece oportuno abordar con profundidad ciertos temas en el campo de la toxicología ambiental.

Entre los principales objetivos de estas jornadas, se logrará que el alumno conozca aquellos aspectos relativos a la toxicología de la fauna silvestre, que sea capaz de distinguir las diferentes etapas en una evaluación del riesgo y que sepa valorar qué plaguicidas son más empleados en la actualidad y cuáles plantean menores problemas.

Las jornadas están dirigidas a todas aquellas personas interesadas en el conocimiento de materias relacionadas con la toxicología ambiental y, muy especialmente, al alumnado de los grados en Ciencias Ambientales, Biología y Bioquímica.

Más información e inscripciones

IJornadasToxicologia

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas