Noticias
Fecha: Jueves 12 de Abril
Hora: 9:30h
Lugar: Salón de Grados Facultad de Ciencias. Campus de Fuentenueva
Ponente: Dr. Colin Berry. Universidad de origen: School of Biosciences, Universidad de Cardiff
Organiza: Instituto de Biotecnología. Dept Química Orgánica
Fecha: Viernes 13 de abril de 2018
Hora: de 10:00 a 14:00
Precio: Gratuito
Lugar: Campus de Fuente Nueva. Estamos a la espera de confirmar el aula. Se informará por email del lugar definitivo.
Organizado por la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias (DEFC) en colaboración con Pedro A. García Sánchez, Jerónimo Alaminos Prats y Óscar Sánchez Romero.
Tendrás que llevar LaTeX instalado ya en el ordenador así como un editor de LaTeX.
Si necesitas ayuda para instalarlo, puedes pasar por el despacho de la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias en los siguientes horarios:
Fecha: 5 de abril de 2018
Hora: 12:00
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
Ponente: Wolfgang Schmal del Departamento de Cristalografía de la Ludwigs-Maximilian Universität München.
Abstract
The lecture first gives a fundamental introduction into the symmetry of crystals and then proceeds to the application of the consequences of symmetry and broken symmetry for physical properties of crystalline materials. Shape memory in alloys is a consequence of a structural phase transition between a state of high symmetry to a state of lower symmetry. The phase change couples with external mechanical stress as it is associated with a pure shear-deformation of the unit cell of the crystal structure.
A live experiment will be shown.
Día: Viernes 23 de Marzo de 2018
Hora: 12:30
Lugar: aula F-1 (Física)
Ponente: Prof. José D. Edelstein, Departamento de Física de Partículas, Universidad de Santiago de Compostela
La Relatividad General cumplió un siglo de vida. La Mecánica Cuántica es diez años más joven. Ambas gozan de excelente salud y juntas han engendrado una numerosa prole de agujeros negros que pueblan el Universo, también hijo suyo. Mantienen diferencias irreconciliables y, sin embargo, están condenadas a entenderse. ¿A qué precio?
La charla está basada en "Causality constraints on corrections to the graviton three-point coupling”, escrito con Xián Camanho, Juan Maldacena y Alexander Zhiboedov, JHEP 1602 (2016) 020.
Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional dentro del Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA
Fecha celebración: del 19 de abril al 24 de mayo de 2018
Lugar celebración: Facultad de Ciencias y Parque de las Ciencias, Granada.
Matrícula: 36 euros
Posibilidad de Reconocimiento de Créditos ECTS Optativos en los Grados
El Parque de las Ciencias y el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, junto con el profesor y catedrático de Física de la UGR, Miguel Cabrerizo, organizan el curso ‘Física recreativa’ en el que se expondrán metodologías para la enseñanza de la Física basadas en la experimentación y el aprendizaje activo. Así, los asistentes conocerán algunos de los principios de la física haciendo ellos mismos experimentos sobre diferentes áreas como la mecánica, la termodinámica, la electricidad, la óptica, el magnetismo, las propiedades de los sólidos, líquidos y gases, etc. El curso, que se celebrará del 19 de abril al 24 de mayo, tiene una duración de 20 horas y está dirigido a cualquier persona que tenga interés en el aprendizaje, la enseñanza y la divulgación de la ciencia. Las sesiones del 19 y 26 de abril y 10, 11 y 18 de mayo tendrán lugar en la Facultad de Ciencias y las del 27 de abril y 4, 17 y 24 de mayo en el Parque de las Ciencias. La inscripción se realiza a través del centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.
El Catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Granada, Miguel Cabrerizo, y el Director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo, son los directores de este curso del Centro Mediterráneo de la universidad de Granada, en el que los que se inscriban también tendrán la oportunidad de conocer el proceso que hay detrás de la producción de un módulo interactivo para explicar conceptos como la inercia o la gravedad o las herramientas y estrategias para despertar la curiosidad de los visitantes en un museo de ciencia.
El profesor Miguel Cabrerizo será el encargado de guiar las sesiones dedicadas a los experimentos en los que expondrá cómo explorar los principios y cuestiones fundamentales de la física con juegos y experiencias fáciles y sencillas diseñadas con materiales asequibles que se pueden encontrar en cualquier casa.
El jefe y la técnica de Producción Expositiva del Parque de las Ciencias, Manuel Roca y Lilia Bravo, serán los encargados de impartir la parte dedicada al diseño de módulos interactivos y de la parte educativa se encargarán los profesores de ciencias en Secundaria y técnicos del Departamento Educativo del museo, Guadalupe de la Rubia y Juan Antonio Torres.
Esta iniciativa se suma a las diversas propuestas de formación que el museo ha organizado en los últimos años en colaboración con la Universidad de Granada y otras instituciones académicas nacionales e internacionales y que proyectan su función como centro de educación permanente para adultos.
Curso organizado por el Centro Mediterráneo.
Colabora Facultad de Ciencias, Parque de las Ciencias, Asociación de Estudiantes EFE.
Fecha: 27 y 28 de septiembre de 2018
Las jornadas son el reflejo de la importancia creciente del Software Libre. Están abiertas a entusiastas del Software Libre independientemente de su filiación o área de interés. Buscan, además, fomentar las relaciones sociales entre los participantes para crear futuras colaboraciones dentro o fuera de esta universidad.
Hasta el 30 de abril de 2018 puedes enviar tu ponencia y/o taller.