Noticias
Fecha: del 24 de septiembre al 4 de octubre de 2018.
Lugar de realización: Granada, salón de actos del Instituto del Agua de la Universidad de Granada.
Precio: 55€
Número de horas: 30 horas presenciales.
El objetivo de este curso es proporcionar una visión más amplia del ser humano y así poder reinterpretar de una manera diferente muchas de sus experiencias vitales y a la vez activar nuevos recursos internos que permitan llevar una vida más plena, saludable y con mayor consciencia en un planeta sometido a graves problemas medioambientales. En muchas ocasiones las personas queremos alcanzar el bienestar en nuestra vida, queremos ser felices y no sabemos cómo hacerlo, tendiendo a repetir una serie de comportamientos y hábitos que nos mantienen anclados y nos alejan de nuestra relación con nosotros mismos, con nuestro cuerpo y con la naturaleza. Esto nos ocurre por desconocimiento de cómo funcionamos internamente y de los recursos que poseemos y como poder activarlos de una manera plena en nuestra vida. Nuestra educación, familia, entorno cercano y circunstancias personales nos hacen actuar y comportarnos de determinada manera, nos condicionan, muchas veces en contra de cómo nos gustaría ser, e incluso en contra de necesidades, deseos y valores personales. Todo esto nos hace vivir en estados de ánimo negativos que dificultan nuestro día a día y afectan a nuestra salud, a nuestras relaciones personales o profesionales. Por otra parte en la sociedad actual los problemas medioambientales se están manifestando de modo persistente y cada vez más acusado por lo que la toma de consciencia de los mismos y sobretodo de cómo podemos actuar o que puedo hacer yo para evitar el incremento de esta problemática constituye un reto individual y colectivo de primer orden. Problemas como el cambio climático, la contaminación persistente de los recursos hídricos, desertificación y pérdida de la calidad del suelo, entre otros, constituyen una realidad que determina en gran medida nuestra salud y la propia supervivencia de la raza humana. Por ello, el desarrollo de una consciencia medioambiental representa una necesidad para encontrar la estabilidad integral del ser humano.
Tras la recepción de más de 600 estudiantes de Educación Secundaria el pasado mes de abril, y casi 300 durante este mes de mayo, el viernes día 25, se abren las puertas de la Facultad de Ciencias de Granada a más de 300 alumnos de Educación Primaria.
Esta conforma la última jornada del programa Aula Científica Permanente, en la que la Facultad recibe a los colegios Luis Rosales, Colegio Internacional de Granada, José Hurtado, Fuentenueva y Maristas, los cuales podrán moverse por el campus, descubrir las instalaciones e interactuar con nuestros voluntarios.
El evento se ejecuta en colaboración con La Unidad de Cultura Científica de la UGR, la cual pretende impulsar las vocaciones científicas entre nuestros jóvenes mediante su participación en acciones científicas sencillas y divertidas.
Cada grupo realizará dos actividades distintas de 60 minutos cada una, como por ejemplo astronomía accesible, los mienrales en la prehistoria o visita al aula del mar. Pueden visualizarse todos los acontecimientos en el siguiente enlace.
Fecha: del 11 al 15 de junio de 2018.
Duración: aproximadamente 60 horas.
Precio: 65 euros.
Modalidad: Presencial en horario de Tarde.
Va dirigido a todo el público interesado.
Se va a solicitar el reconocimiento de créditos de libre configuración y de créditos ECTS para todas aquellas titulaciones de la Universidad de Granada que están relacionadas con la temática tratada en el curso.
El laboratorio MEMOLab de la Universidad de Granada en colaboración con el Museo Cuevas del Sacromonte, el Ayuntamiento de Granada y el Patronato de la Alhambra y Generalife han organizado una actividad participativa de recuperación de la acequia de Romayla (Santa Ana, Granada) para el domingo 27 de Mayo.
Los trabajos se realizarán mediante técnicas tradicionales.
Como sabéis a todos los voluntarios se les proporcionará un seguro de accidentes y manutención.
Es necesario llevar botas o zapatillas deportivas adecuadas para el campo, guantes y herramientas (azadones o palas). En caso de no contar herramientas se les proporcionará.
Horario:
La actividad empezará el domingo a las 8:30 hasta las 14:00.
Los voluntarios que estén interesados en participar deben apuntarse antes del 22 de Mayo.
Si desean inscribirse en alguna de las actividades es necesario que me envíen a los siguientes datos:
- Nombre y apellidos
- DNI
- Fecha de nacimiento
- Nacionalidad
- Dirección postal
- Email de contacto
- Número de teléfono
- Disponibilidad de coche
- Posibles alergias alimenticias
- ¿Has participado con nosotros anteriormente?
- ¿Cómo conociste esta actividad?
Fecha: del 1 al 5 de octubre de 2018
Precio: 75 €
Las técnicas de secuenciación masiva se aplicarán en un futuro próximo en campos como la medicina personalizada, siendo previsible que haya demanda de licenciados con conocimientos en biología o bioquímica pero además con conocimientos en bioinformática y bioestadística. En el nivel básico del curso se enseñó a anotar taxonómicamente, hacer la rectas de rarefacción, elaborar dendogramas usando diferentes algoritmos, realizar PCoa, NMDS, PCA y CA, ANOSIM, PERMANOVA, calcular los índices medioambientales, Heatmaps, SIMPER, test de Wilcoxon y Pearson, así como a realizar “Communities Network”.
Fecha: del 5 al 7 de octubre de 2018
Lugar de realización: Sede la Herradura (Granada)
Precio: 325€
- Curso planteado como específico (tanto docentes como profesionales) de Biología, Arqueología, Ciencias Ambientales, Oceanografía y Ciencias del Mar
- Curso dirigido a alumnos o egresados de licenciaturas, grados o posgrado de itinerarios formativos universitarios relacionados con las competencias
- Como mínimo tener el título de buceador recreativo-deportivo de nivel 2 de las ISO 28401-2 o UNE_EN 14.153-2, Open Water Diver, y contar con seguro de buceo en activo.
- Asistentes habrán de contar con certificado médico de aptitud para la actividad subacuática, emitido por médico especialista en medicina hiperbárica
- Recomendable que los alumnos posean equipo de buceo propio, se podrá alquilar para las inmersiones en centro concertado.
- Para realizar el módulo 2, será imprescindible haber realizado el módulo anterior