Noticias
La Red Estratégica en Matemáticas (REM), financiada por el Ministerio de Economía y Empresa, surge con el objetivo de promover la investigación matemática, así como sus aplicaciones. Reúne a cinco centros de investigación del País Vasco, Cataluña, Madrid y Andalucía y tres redes nacionales académicas y de industria.
Con el objeto de mejorar el posicionamiento estratégico de las matemáticas en España, la REM pretende:
- Fomentar la colaboración entre los centros que conforman la Red.
- Optimizar los resultados y recursos ya disponibles.
- Promover la divulgación, como vía para mejorar la percepción social de la ciencia.
- Impulsar la internacionalización de la matemática española.
Durante la semana del 3 al 7 de septiembre de 2018 se celebra en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada la primera edición española de los Clubes de Ciencia, en la que colabora el Decanato de la Facultad. Clubes de Ciencia España es un proyecto que pretende crear una red internacional de científicos que, sobre todo, impacte a las futuras generaciones que se dedicarán a la ciencia y la tecnología. Con este objetivo, se han organizado ocho talleres prácticos en temas punteros de la ciencia, la tecnología y la comunicación, dirigidos a estudiantes entre 17 y 21 años.
Fecha: 6 de septiembre de 2018
Hora: 19:30h
Lugar: Sala Faraday del Parque de las Ciencias
Este Simposio se organiza aprovechando la visita de los científicos que participan en el evento Clubes de Ciencia España.
Consta de 6 ponencias cortas (10 mins cada una):
- "Ciencia, arte y tecnología", por Thomas Sánchez (MediaLab MIT)
- "Preparándonos para la cuarta revolución industrial", por José Pablo Contreras (ex-alumno de Harvard y UCLA)
- "Hacia un Internet de las (nano)Cosas autónomo y omnipresente", por Gonzalo Murillo (CSIC IMB-CNM y Energiot)
- "¿Cómo se fabrica un medicamento?", por Carmen Fernández (CIB-CSIC y Jam Science - Divulgación Científica)
- "Atacando el terrorismo", por Miguel Peláez (Tecnatom)
- "El cerebro en metamorfosis", por Mohammed Mostajo (Universidad de California en San Francisco)
y una conferencia plenaria de 1 hora:
- "Sólidos y Fluidos de hormigas. Novedades fuera del equilibrio", por Prof. Alberto Fernández-Nieves (Georgia Institute of Technology)
El evento es totalmente gratuito, como todos los de Clubes de Ciencia España pero las plazas son limitadas. Las entradas pueden obtenerse a partir del 16 de agosto de 2018 en el siguiente enlace.
Inicio el 24 de septiembre de 2018
El curso durará 120 horas. Donde 90 horas serán para la consulta del material y el trabajo autónomo por parte del alumno que realizará a través de nuestra plataforma online, y las otras 30 horas están englobadas en un PROYECTO FINAL que tendrá que hacer el alumno y presentarlo en el tiempo establecido (antes del 19 de noviembre de 2018). Las instrucciones específicas para la realización de dicho trabajo están indicadas dentro de la plataforma.
El precio único es de 35 euros.
La participación de España en las Olimpíadas Internacionales de Física, Química y Matemáticas de este 2018 sólo ha sido posible porque ha sido costeada íntegramente por las correspondientes Reales Sociedades, no por el Ministerio de Educación como corresponde y sucedía tradicionalmente.
España no participará, por primera vez en décadas, en las Olimpiadas Iberoamericanas de Física y Química de 2018 por falta de financiación. La RSEF y la RSEQ no pueden aportarla ya tras haber costeado (como la RSME) la presencia de España en las respectivas Olimpíadas Internacionales [Observación: la Olimpíada Iberoamericana también es internacional, pero es distinta de la Olimpíada Internacional propiamente dicha].
Muy contrariamente a lo que se pretende que se concluya de la lectura de la Nota de Prensa del MEyFP del 10 de agosto, el futuro de las Olimpíadas sigue sin resolverse: el Ministerio continúa sin solucionar – y lo que es peor, sin entender - el problema de las Olimpiadas Científicas.
Por ello, el supuesto apoyo que el MEyFP ofrece (para 2019, no 2018, que da alegremente por perdido) no resolverá la situación. Por el contrario, hace temer seriamente por la futura presencia de España en las Olimpiadas.
Nota de prensa completa (pdf)
La Facultad de Ciencias informa que el inicio del año académico sera el día 12 de septiembre para los primeros cursos de las siguientes Titulaciones:
Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología, Grado en Física, Dobre Grado en Física Matemáticas, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial, Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas, Grado en Matemáticas, Grado en Óptica y Optometría y Grado en Químicas.
El incio del año académico será el día 24 de septiembre para los primeros cursos de las siguientes Titulaciones:
Grado en Ciencias Ambientales, Grado en Estadística, Grado en Geología y Grado en Ingeniería Química
Para el resto de los cursos el inicio del año académico será el día 12 de septiembre.