Noticias
Fecha: 14/02/2018.
Hora: 16:00 h.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.
La Bioinformática es un tema fundamental en el área de la Ciencia de Datos. A lo largo de estas jornadas se pretende dar una amplia introducción a esta área de investigación, además de proporcionar una orientación profesional y empresarial, así como para el emprendimiento. Los contenidos y temas asociados están especialmente orientados a estudiantes y profesores de los siguientes grados: Grado en Biología, Bioquímica, Biotecnología e Informática.
A través de las diferentes ponencias programadas, se pretende dar una visión general del tema de la Bioinformática. Se incluirán así mismo ejemplos de aplicaciones prácticas de la Informática dentro del área de la Biomedicina y Ecología (neurociencias y enfermedades complejas, genética y epigenética, diagnóstico molecular, entre otros). Estas jornadas no pretenden ser un simple acto de divulgación científica, sino también una orientación profesional y empresarial, así como para el emprendimiento.
Las jornadas contarán con la presencia de ponentes con una amplia relevancia internacional. El contenido y temas asociados están orientados especialmente a los alumnos y profesores de los siguientes grados: Grado en Biología, Grado en Bioquímica, Grado en Biotecnología y Grado en Informática. De ésta manera también se pretende poner en relieve la necesidad de disponer de cierta formación sobre computación en dichos ámbitos. De igual manera, conllevaría un alto interés para aquellos alumnos que cursen másteres relacionados con la Biotecnología, Biología Molecular y el análisis inteligente de datos, por ser el área de la Bioinformática una de las más interesantes para la aplicación de la Ciencia de Datos.
La Coordinación General de Emprendimiento de la Universidad de Granada, UGRemprendedora, lanza el programa formativo "μEBT" (leído mu-E-BE-TE) dirigido a profesores e investigadores de la UGR que quieran constituir una spin-offs de la UGR (según regulación del Reglamento de Empresas de Base Tecnológica -EBTs- de la UGR), aportando formación y asesoramiento empresarial especializado para este tipo de empresas.
La primera edición del μEBT consta de 15 plazas que serán ocupadas por los investigadores/profesores seleccionados de entre aquellos que presenten propuestas concretas de productos o servicios basados en resultados de investigación y que tengan la intención de crear una empresa de base tecnológica según la normativa vigente en la Universidad de Granada.
La formación, que tendrá lugar durante ocho viernes por la mañana a partir del 15 de febrero, abordará temas empresariales asociados a la creación de una spinoff universitaria como el contexto legal, la configuración del equipo emprendedor, la búsqueda de financiación e inversión, los aspectos jurídicos y societarios, o el plan de empresa en todas sus dimensiones.
Fecha: 8 de febrero de 2019.
Hora: 11:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Dra. Nilma Fernandes. Investigadora Posdoctoral Fellow at State University of Maringa, Brazil.
Organiza: Instituto de Biotecnología.
Fecha: Jueves 7 de febrero de 2019.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).
Conferenciante: Sixto Sánchez Lorenzo (Catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad de Granada).
Quinta sesión del III ciclo de conferencias "Modernidad, Ilustración y laicismo" organizado por el Seminario Galileo Galilei y Granada Laica.
Desde la Universidad de Granada (UGR) es un placer anunciar el evento: I Jornadas Espaciales de la Universidad de Granada SSP21, que se celebrarán el día 22 de febrero de 2019, a las 16:30 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la UGR.
El evento contará con la participación de Omar Hatamleh (Director del Programa de Estudios Espaciales (SSP) de la Universidad Internacional del Espacio (ISU) y Director de Innovación del Johnson Space Center de NASA, así como de la Rectora y otras autoridades académicas de la UGR.
Agenda
I Jornada Espacial de la UGR SSP21
La apertura del Acto estará presidido por D.ª Pilar Aranda Ramírez, Rectora de la UGR, y contará con la presencia de:
- Juan de Dalmau (Rector de la ISU)
- Pilar Ariza (Secretaria General de Universidades de la Junta Andalucía)
- M. Carmen Carrión (Decana de la Facultad de Ciencias)
- Vanessa Martos (Comité Organizador Local UGR)
Conferencia: “Granada en el Espacio. Programa de Estudios Espaciales 2021”
Impartida por Omar Hatamleh, Director del Programa de Estudios Espaciales (SSP) de la ISU y Director de Innovación del Johnson Space Center (NASA)
Panel :Impulsando la colaboración entre Universidad e industrias de alto valor añadido en España”.
Moderada: Carlos Entrena Utrilla
Participan:
- Omar Hatamleh (Director Programa Estudios Espaciales SSP)
- Pedro Luis Moliner (Director de Operaciones de Hispasat)
- Mariano Sánchez (Director de la Unidad de Negocio de Sistemas de Vuelo Elecnor Deimos)
- María Camprubí (Dpto. Investigación en Ciencia de Nutrición para Europa, Oriente Medio y África, Abbott Nutrición)
- José Mariano López (Fundador y CEO de Zero2Infinity)
- Antxon Alberdi (Director del Instituto Astrofísica Andalucía
Presentación del "Space Job Fair"
Sesión abierta de Networking
¿Qué es SSP?
El Programa SSP es el programa estrella de ISU, un curso intensivo de desarrollo profesional de nueve semanas que reúne anualmente entre 130 y 145 participantes de todo el mundo, además de a unos 200 ponentes y miembros de la organización. SSP, de marcado carácter internacional, interdisciplinar e intercultural, convierte a la ciudad anfitriona en la capital de la industria espacial durante el verano, atrayendo a las mayores empresas aeroespaciales del mundo así como a personalidades como los astronautas de Apollo Harrison Schmidt (Apollo 17) y Buzz Aldrin (Apollo 11, segundo hombre en la Luna y Rector de ISU). La UGR será la anfitriona de SSP durante el verano de 2021, y está en fase de planificación y búsqueda de sponsors.
Si desea asistir a la Jornada, le rogamos cumplimenten la ficha de inscripción.
Organiza:

El día 11 de febrero 2019 se celebra el día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia. Al igual que el año pasado, la Facultad de Ciencias está realizando cartel-mosaico con fotos de todas las mujeres que formamos parte de la Facultad.
Por ello, os pedimos que nos enviéis una foto tipo carnet, de vuestro rostro, a la dirección de correo electrónico Puede ser hecha con el móvil. No os llevará mucho tiempo y es importante que participemos el mayor número posible. Tienes tiempo hasta el día 5 de febrero de 2019.
Ya tenemos más de 400 fotos del mosaico del año pasado y para el día 11 de febrero esperamos que seamos muchas más.