Noticias
El día 22 de noviembre a las 19h en el Aula A05 de la Facultad de Ciencias, la Oficina de Software Libre ha organizado junto con el grupo de Python Granada una charla de D. Victor Terron.
Actualmente Victor Terrón trabaja para Google y está involucrado en el desarrollo de Python.
Fecha: 19/11/2018
Hora: 13:00h
Lugar: Salon de Actos Edificio Mecenas
Ponente: DR. Gerhard Mohr. JOANNEUM RESEARCH Institute for Surface Technologies and Photonics de Graz (Austria).
Smart textiles mostly rely on integration of electronics into existing textile materials. However, these electronics have to survive washing at elevated temperatures using alkaline washing agents, ironing and eventually even sterilisation.
In order to provide stable sensor textiles, a different approach is possible by using indicator dyes covalently linked to the textile fabric. The indicator chemistry neither needs energy supply, data treatment, data storage nor a display, because the colour changes easily take place at room temperature and are visible for the human eye. Specific colour changes (e.g. traffic light colour changes from green to red) may aid in their interpretation.
Examples of different textile materials (e.g. indicator washcloths and indicator cotton swabs) and their possible applications are presented. New indicator dyes for various analytes and indicators based on fluorescence will be introduced and possible requirements by the industry will be discussed.
Día: Lunes 19 de Noviembre de 2018
Hora: 12:30
Lugar: Salón de Grados
Ponente: Prof. Susana Iglesias-Groth, Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC, CSIC)
Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional dentro del Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA
Se presenta una revisión del trabajo astroquímico de la ponente. Desde el trabajo teórico, astronómico observacional y medidas realizadas en laboratorio para la caracterización de estas nuevas formas de carbono denominadas fullerenos y sus formas hidrogenadas (FullerAnes), PAH (hidrocarburos policíclicos aromáticos) y los aminoácidos. Estas moléculas pueden ser responsables de las bandas difusas interestelares (DIBs), del denominado "bump del UV", el mayor rasgo en las curvas de extinción observadas en muchas líneas de visión de nuestra Galaxia y otras galaxias y en de la emisión anómala de microondas descubierta en varias regiones con formación estelar, en nubes moleculares y regiones HII. La reciente detección de los fullerenos C60 y C70 en nebulosas planetarias en nuestra Galaxia y en las nubes de Magallanes refuerza la hipótesis de que los fullerenos, fullerAnes son comunes en el medio interestelar y podrían contribuir significativamente a estos procesos. Otros potenciales agentes de los procesos de emisión anómala de microondas y de las bandas de extinción son los PAHs. Se han identificado, por primera vez, dos PAHs más simples, naftaleno y antraceno, en regiones con emisión anómala. Se presentan además, nuevos resultados o descubrimientos en esta investigación.
El próximo 28 de noviembre, a las 18 horas, continuamos con el ciclo de tertulias científicas "Coffeeversity" con la presencia de los doctores José Luis García-Pérez y Sara Rodríguez Heras, co-directores del área de Medicina de Genómina del centro de investigación Genyo, para hablar el ADN móvil y su utilidad en la investigación y la terapéutica.
Coffeeversity es una actividad de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada (UCC-UGR) perteneciente al Vicerrectorado de Extensión Universitaria.
Se han fallado los premios de los concursos de fotografía convocados por este Decanato. Las fotos premiadas son:
1er PREMIO
Fotografía: Padley Gorge
Autor: Juan Manuel Fernández Luna (PDI de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación)
2º PREMIO
Fotografía: Tanto por descubrir
Autor: Rocio del Carmen Salguero Castellano (Estudiante de la Escuela de Posgrado)
3er PREMIO
Fotografía: Gran capricornio (Cerambyx cerdo)
Autor: Natalia Torices Martín (Estudiante de la Facultad de Farmacia)
El Consejo de Gobierno, en su sesión del día 27 de septiembre de 2018 aprobó el Calendario para la celebración de Elecciones Parciales a Claustro Universitario, Juntas de Facultad y Consejos de Departamento.
Se informa de los plazos relativos a la exposición de las candidaturas provisionales y reclamaciones a las mismas, así como de los lugares de consulta y presentación de reclamaciones.
- Exposición de candidaturas provisionales: 7 de noviembre de 2018. Pueden consultarse en el Hall de la Facultad, este documento informativo y en “Acceso Identificado”
- Plazo de reclamación contra las candidaturas provisionales: desde el día 8 hasta las 14 horas del día 9 de noviembre de 2018, a través del procedimiento previsto en la sede electrónica
La Resolución del Rectorado de 26 de septiembre donde se convocan elecciones parciales para cubrir vacante en Claustro Universitario, Juntas de Facultad y Escuela y Consejos de Departamento, puede consultarse en la página web principal de la Universidad de Granada.