Noticias
Fecha: Jueves, 13 de diciembre de 2018.
Hora: 13:00.
Lugar: Salón de Grados.
Ponente: Javier Murciano Calles. Departamento de Química Física.
Fecha: 5 y 6 de diciembre de 2018
Hora: 18:00 - 21:00
Lugar: Aula MS-1, Facultad de Ciencias y Puerto de Motril
Este es el primer curso sobre seguridad y primeros auxilios que realiza el Club Universitario de Buceo Granada con el fin de formar a sus propios Socios y al resto de interesados en este ámbito fundamental para la práctica del Buceo Recreativo. Este curso no pretende sustituir a los conocimientos que se imparten en cursos acreditados por PADI u otras empresas para la obtención de las titulaciones de buceo Rescue o equivalentes pero sí quiere facilitar los conocimientos más básicos y necesarios para poder afrontar una situación de emergencia y sobre todo saber como evitarlas. Si practicas el Buceo Deportivo, este curso te será de máxima utilidad. Si ya tienes un nivel avanzado, te servirá para practicar y refrescar conocimientos, y si eres nuevo en este mundo azul es imprescindible que conozcas los riesgos que conlleva la práctica del Buceo y que aprendas a evitar riesgos innecesarios o a solucionar un problema que se presente bajo el agua.
Las sesiones teóricas son gratuitas y entrada libre hasta completar aforo. Las prácticas están restringidas a 20 buceadores y suponen un coste de 10€ (imprescindible ser socio. Puedes hacerte socio ahora mismo a través del enlace https://cubgranada.wordpress.com/hazte-miembro/)
Para la realización de este curso participan como entidades colaboradoras el Aula del Mar, La Autoridad Portuaria de Motril, el Centro de Buceo Bubbles SEA de Motril y la Facultad de Ciencias de la UGR.
La Junta electoral de la Facultad de Ciencias, a la vista, en su caso, de las correspondientes actas de escrutinio, acuerda proclamar definitivamente candidatos electos a la Junta del Centro a las personas del presente documento
¿Eres ingeniero, físico o interesado y te gustaría replicar las máquinas de Leonardo da Vinci?
Todos los martes de 16:00 a 17:00 en el Aula MS1 (Sótano Facultad de Ciencias)
Los próximos días 3 y 4 de diciembre tendrán lugar las jornadas D2PO: Dos días sobre Polinomios Ortogonales organizado por el Grupo de Investigación Goya - Grupo en Ortogonalidad y Aplicaciones (FQM-384).
Presentación:
La actividad que proponemos tiene como objetivo la puesta en común, con diversos investigadores nacionales y extranjeros, de las últimas tendencias en la investigación sobre polinomios ortogonales y funciones especiales, así como su conexión con las áreas relacionadas de teoría de la aproximación, teoría de operadores, teoría de números, teoría de la información, series de Fourier, análisis numérico, y sus aplicaciones en física matemática, óptica, ciencia y tecnología. Para ello hemos planificado dos días de charlas invitadas en aspectos punteros de la teoría de polinomios ortogonales.
Lugar: Aula D21, ETSIE.
Fecha: 30/11/2018.
Hora: 17:00 - 20:30.
Lugar: Salón de Grados.
Descripción: Segunda sesión del Cinefórum Científico organizado por Hablando de Ciencia dentro de las actividades programadas en el evento Desgranando Ciencia 5. Proyectaremos la película "Arrival" de Denis Villeneuve (2016) y debatiremos sobre el papel que juega el lenguaje en la cultura y el pensamiento. En esta ocasión contaremos con la participación de José Manuel Pazos Bretaña, profesor del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, y Javier Rebollo Trigueros, traductor audiovisual.
Sinopsis: En un incidente sin precedentes en la historia de la humanidad, doce naves extraterrestres aparecen en diferentes puntos de la Tierra constituyendo el primer contacto con vida extraterrestre. Inevitablemente, el pánico se propaga y la reconocida lingüista Louise Banks es reclutada junto con el físico teórico Ian Donnelly. Su misión será descifrar el lenguaje de los visitantes intergalácticos y establecer una conversación para responder a la gran pregunta de la humanidad, ¿qué quieren de nosotros? Cuando todos los intentos para comunicarse parecen infructuosos, una pregunta simple pero esencial emergerá: ¿tiene la humanidad un vocabulario suficiente para entender la respuesta de los alienígenas antes de que estalle una guerra global?