Noticias

La Junta electoral de la Facultad de Ciencias, a la vista, en su caso, de las correspondientes actas de escrutinio, acuerda proclamar definitivamente candidatos electos a la Junta del Centro a las personas del presente documento

Taller Leonardo da Vinci

¿Eres ingeniero, físico o interesado y te gustaría replicar las máquinas de Leonardo da Vinci?

Todos los martes de 16:00 a 17:00 en el Aula MS1 (Sótano Facultad de Ciencias)

Envía un email a con tus datos

Los próximos días 3 y 4 de diciembre tendrán lugar las jornadas D2PO: Dos días sobre Polinomios Ortogonales organizado por el Grupo de Investigación Goya - Grupo en Ortogonalidad y Aplicaciones (FQM-384).

Presentación:
La actividad que proponemos tiene como objetivo la puesta en común, con diversos investigadores nacionales y extranjeros, de las últimas tendencias en la investigación sobre polinomios ortogonales y funciones especiales, así como su conexión con las áreas relacionadas de teoría de la aproximación, teoría de operadores, teoría de números, teoría de la información, series de Fourier, análisis numérico, y sus aplicaciones en física matemática, óptica, ciencia y tecnología. Para ello hemos planificado dos días de charlas invitadas en aspectos punteros de la teoría de polinomios ortogonales.

Lugar: Aula D21, ETSIE.

Más información

D2PO: Dos días sobre Polinomios Ortogonales
Cinefórum Científico: "Arrival"

Fecha: 30/11/2018.
Hora: 17:00 - 20:30.
Lugar: Salón de Grados.

Descripción: Segunda sesión del Cinefórum Científico organizado por Hablando de Ciencia dentro de las actividades programadas en el evento Desgranando Ciencia 5. Proyectaremos la película "Arrival" de Denis Villeneuve (2016) y debatiremos sobre el papel que juega el lenguaje en la cultura y el pensamiento. En esta ocasión contaremos con la participación de José Manuel Pazos Bretaña, profesor del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura, y Javier Rebollo Trigueros, traductor audiovisual.

Sinopsis: En un incidente sin precedentes en la historia de la humanidad, doce naves extraterrestres aparecen en diferentes puntos de la Tierra constituyendo el primer contacto con vida extraterrestre. Inevitablemente, el pánico se propaga y la reconocida lingüista Louise Banks es reclutada junto con el físico teórico Ian Donnelly. Su misión será descifrar el lenguaje de los visitantes intergalácticos y establecer una conversación para responder a la gran pregunta de la humanidad, ¿qué quieren de nosotros? Cuando todos los intentos para comunicarse parecen infructuosos, una pregunta simple pero esencial emergerá: ¿tiene la humanidad un vocabulario suficiente para entender la respuesta de los alienígenas antes de que estalle una guerra global?

Más información

El XX Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas y Estadística (ENEM), abrirá sus inscripciones el día 3 de diciembre y permanecerán abiertas hasta el 17 de diciembre a las 23:59 horas.

Dicho evento se celebrará del 22 al 27 de julio de 2019 en Granada, y para esta edición hay una previsión de 300 asistentes, todos ellos estudiantes de las ramas de Matemáticas, Estadística y Ciencia de Datos, y de niveles desde 1º de grado.

El ENEM es el principal evento dirigido a estudiantes de matemáticas y estadística donde año tras año se reúnen cientos de estudiantes para consolidar ideas, entablar relación entre ellos, debatir sobre ideas nuevas, poner en marcha algunas de ellas así como aprender de diferentes áreas de las matemáticas. Además es una oportunidad perfecta para conocer y convivir con otras personas que comparten el gusto por las matemáticas.

Más información e inscripciones

Se abren inscripciones para el XX Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas y Estadística
Reforma del Sistema Electoral dentro del Marco Constitucional

Fecha: 30/11/2018.
Hora: 18:30.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.

Actividad organizada por la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.
Intervendrán como ponentes Mario Bilbao Arrese de la Universidad de Sevilla sobre “Un Análisis Cuantitativo del Sistema Electoral Español”; Maria del Carmen Pérez Rodríguez, Diputada en el Parlamento de Andalucía, sobre “Representación discriminatoria de los partidos medianos de ámbito estatal”; Pablo Simón Cosano de la Universidad Carlos III, sobre “Un modelo de papeleta desbloqueada y la fórmula para el reparto de escaños” y Victoriano Ramírez González de la Universidad de Granada, sobre “Representatividad y Gobernabilidad. Propuesta de Sistema Electoral para el Congreso de los Diputados”. La mesa redonda estará coordinada por Enrique Hita Villaverde, Presidente de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas