Noticias
El próximo viernes, 18 de enero, se celebrará, en la Facultad de Ciencias de la UGR la Fase Local de la edición 55 de la Olimpiada Matemáticas Española.
La OME es una competición científica con cincuenta y cinco años de experiencia, pensada para estimular el gusto por la Matemática y la Ciencia en general, y que tiene como objetivo promocionar a los alumnos excelentes en esta disciplina. En nuestro distrito universitario han sido seleccionados en pasadas ediciones alumnos que han alcanzado puestos relevantes en la vida académica y científica de nuestra región y de nuestro país, y que han participado en ediciones nacionales e internacionales, cuyos participantes son, a menudo, verdaderos genios de esta disciplina.
Año tras año animamos a los jóvenes estudiantes de bachillerato a participar en esta fascinante actividad, en la seguridad de que el esfuerzo realizado se verá recompensado, y animamos a profesores y padres a estimular en estos jóvenes el gusto por la Ciencia, y en especial por la Matemática. Deseamos señalar que es al conjunto de la sociedad, instituciones, empresas e individuos, al que corresponde hacer una apuesta decidida por incrementar el nivel científico de nuestra región, y animar los alumnos que se están formando a que trabajen en esta dirección.
Fecha: 9-1-2019 a las 11 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Magdalena Ruiz Rodríguez. Investigadora contratada del Observatoire, Océanologique de Banyuls sur mer.
Organiza: Instituto de Biotecnología.
La Asociación Darwin Eventur organiza un curso totalmente ONLINE, con la colaboración de la Asociación de Biología S.A.B.-Granada y el patrocinio de INVEN, con el título: "Arduino: conviértete en un experto desde cero" 2ª edición. Inicio el 28 de enero de 2019.
Duración: aproximadamente 120 horas.
Precio: 40 euros.
Modalidad: ONLINE.
Va dirigido a todo el público interesado.
Aquellos estudiantes que estén interesados en el reconocimiento por créditos ECTS lo tienen que indicar en el formulario de inscripción.
Fecha: 17/12/2018
Hora: 12:00h
Lugar: Salón de Grados del Edificio Mecenas
Conferencia titulada “El Péndulo Molecular Cuántico” que será impartida por Rosario González Férez, profesora del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada. Actividad enmarcada dentro de las actividades habituales de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.
Fecha: 13 de diciembre de 2018.
Hora: 20:00.
Lugar: Cafetería-librería La Qarmita, Calle Águilas 20, Granada.
El Club Universitario de Buceo Granada abre con esta, un ciclo de charlas que ya en otros lugares de España están funcionando bajo el nombre de Blue Drinks y que pretenden llevar el ámbito marino a lugares distendidos como son bares o cafeterías y fuera del entorno institucional de Universidades o Centros de Formación-Investigación, con el fin de acercar los conocimientos y las inquietudes de los amantes del mar a la Sociedad en general.
La primera de las charlas, con el Título de "Impactos Ambientales del Buceo" correrá a cargo de Sergio Balado, consultor ambiental e instructor de buceo, filmógrafo submarino y socio reciente del CUB. El aforo es limitado y el acceso gratuito así que no pierdas la oportunidad de conocer este mundo del azul y a este particular Club Universitario de Buceo.
Fecha: 20-21 diciembre 2018.
Hora: Jueves: 9:30 - 13:00, 15:00 - 18:00; Viernes: 10:00 - 13:00.
Lugar: Salón de Grados, Edificio Mecenas.
Organizado por la Unidad Científica de Excelencia Física Teórica – CAFPE, del Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada. El propósito de este encuentro es reunir a destacados jóvenes investigadores para presentar y discutir con los investigadores locales sus contribuciones al progreso reciente de la física de partículas y astropartículas.