Noticias

Martes, 10 de diciembre 2024. (Nueva fecha)
Hora: 19:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Terapia Salvaje de Edouard Deluc
Francia, 2022, 95 min. VOSE
Guión y Dirección: Edouard Deluc, Nathalie Najem.
Fotografía: Jeanne Lapoirie.
Música: Herman Dune.
Producción: Biabi, France 2 Cinema, Apollo Films, Les Films du 10, Canal+, Ciné+, France TV...
Protagonistas: Pio Marmai, Philippe Rehbot, Camille Chamoux, Pablo Pauly...

Sinopsis:
Dos amigos con mala suerte crean una empresa que organiza excursiones a caballo en las montañas de los Pirineos franceses, para cambiar su fortuna.

Sobre Pétaouchnok:
La banda sonora de Herman Dune era un reto mayor. No solo para el creador, el artesano de melodías, sino para el oyente. Y es que, eso de escuchar bandas sonoras es otra de esas cosas que se han perdido por el camino y que no hace tanto disfrutábamos sin pestañear. "Pétaouchnok" es la enésima comedia francesa que nos alegrará el año. Dirigida por Edouard Deluc, cuenta la creación de una empresa de excursiones a caballo por los Pirineos franceses, por dos amigos con muy mala suerte. Típica, tópica, previsible y resultona. Hay que verla, arranca risas con facilidad. David H. Molina "Nikochan"

¡Una comedia de buscavidas muy "ecológicos" para acabar el año con buen sabor de ojos!

Entrada libre hasta completar aforo.

Andrés Cabrera León nuevo asesor científico del Gobierno de España

El presidente del Gobierno se ha reunido hoy con los 22 asesores científicos, entre los que se encuentra Andrés Cabrera León, profesor del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada, que se incorporarán a los ministerios para reforzar los puentes entre el Ejecutivo y la comunidad científica y contribuir así a la mejora del diseño de las políticas públicas.

Estos 22 asesores han sido elegidos entre 1.601 candidatos en un proceso transparente y objetivo basado en méritos que ha sido codiseñado y coimplementado por la comunidad científica, representada por más de 100 profesionales de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), el Instituto España, la Federación de las Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), y la red SOMMa, que reúne a 68 Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu.

Noticia completa

Observación Astronómica el 11 de Diciembre de 2024

Miércoles 11 de diciembre de 2024.
Horario: de 19:00h a 21:00h.
Lugar: Paseillos Universitarios junto a metro Universidad.

Actividad gratuita.

¡Se busca talento para el V Festival solidario!

Se está preparando el V FESTIVAL SOLIDARIO cuyo objetivo de esta quinta campaña solidaria es recaudar fondos destinados a apoyar a dos asociaciones granadinas que están volcadas en ayudar a niños, adolescentes y jóvenes adultos con cáncer. En definitiva, el objetivo es ayudarlas a ayudar.

El V Festival Solidario será un espectáculo que tendrá lugar el sábado 22 de marzo de 2025 en el Salón de Actos PARANINFO del PTS de la Universidad de Granada.

El objetivo de esta quinta campaña solidaria es recaudar fondos para apoyar a dos asociaciones granadinas:

Este evento está abierto a la participación de personas vinculadas a la Universidad de Granada o de fuera de ella.

Para que este proyecto solidario pueda desarrollarse nos hace falta la implicación de personas con ganas de pasar un rato divertido y de contribuir voluntariamente con alguna propuesta escénica.

Para ello buscamos talentos como el tuyo, ya sea con música, danza, monólogos, humor, magia...

Si os animáis a participar (individualmente o en grupo) os pedimos, como primer paso, que rellenéis la siguiente hoja de inscripción antes del día 10 de diciembre de 2024: Formulario de inscripción

Una vez que recopilemos todas las inscripciones habrá una selección y nos pondremos en contacto con vosotras/os para concretar los siguientes pasos. Si tenéis alguna duda, podéis contactar con nosotros a través del correo electrónico

Este proyecto solidario cuenta con la colaboración y el respaldo del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UGR, las Facultades de Ciencias, Ciencias de la Salud, Medicina y Psicología, la E.T.S. de Caminos, Canales y Puertos y la E.T.S. de Ingeniería de Edificación. También colaboran la Asociación de Estudiantes de Física y Electrónica (EFE), las Delegaciones de Estudiantes de todos los centros implicados, así como la Delegación General de Estudiantes, la Asociación Juvenil EVENTEX, y el Canal UGR.

Jueves 12 de diciembre de 2024
Hora: 19:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias . Con emisión en directo en el .

Debate moderado por: Agustín Martínez (Periodista).

Formaciones políticas invitadas (por orden alfabético): IU, Podemos, PP y PSOE.

El debate se estructurará en torno a los siguientes bloques temáticos:

  • Bloque de educación. (Escuela laica, etc.).
  • Bloque económico. (Financiación pública de las religiones. Inmatriculaciones…).
  • Bloque simbólico. (Autoridades públicas y actos religiosos. Ritos de acogida, etc.).
  • Bloque de comunicación. (Medios de comunicación públicos laicos).

Organizan: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.

Jueves, 28 noviembre de 2024.
Hora: 19:30h.
Lugar: Hall de la Facultad de Ciencias.

En colaboración con el Coro Corollario (Universidad de Padua, Italia) y el cuarteto Barber's Science.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas