Noticias

Fecha: 20 de diciembre de 2023.
Hora: 18:00h.
Lugar: Salón de Grados Florentino García Santos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Ponente: Miguel Sánchez Caja, Catedrático de Geometría y Topología de la Universidad de Granada.

El problema de navegación de Zermelo consiste en calcular la trayectoria más rápida que debe seguir un barco que viaja entre dos puntos fijados, teniendo en cuenta las condiciones posiblemente cambiantes de vientos y corrientes. Modelando progresivamente estas condiciones, veremos que la solución es siempre una geodésica dentro de una geometría cada vez más refinada: euclidiana, asociada a una norma, riemanniana, finsleriana, lorentziana…

En el caso más general, se llega a las geodésicas luminosas de la geometría asociada a una métrica de Lorentz-Finsler.

Estas métricas aparecen en teorías (por el momento especulativas) que extienden la Relatividad General.

Veremos entonces que, de esta última geometría y solución general, se derivan otras aplicaciones prácticas de interés.

Accesibilidad Universal: herramientas para la accesibilidad sensorial

En especial, determinaremos la evolución del frente de propagación de cualquier onda clásica de un modo mucho más eficiente y rápido que el usual, basado en solucionar la ecuación de ondas.

La onda se puede propagar en un medio anisotrópico y cambiante en el tiempo, y su frente se calculará en términos de las geodésicas que emanan de la fuente.

Estas curvas son soluciones de un sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias, por lo que su tiempo de cálculo computacional es varios órdenes de magnitud inferior al de la ecuación de ondas, que es una ecuación en derivadas parciales.

Como un ejemplo práctico, aplicaremos este procedimiento a la monitorización del frente de un incendio forestal.

El papel de la visión en la Comunicación Aumentativa Alternativa (CAA)

Fecha: 15/12/2023.
Hora: 12.00h.
Lugar: Aula G6 - Facultad de Ciencias.

En la presente conferencia la Doctora Elisabetta Bertola López, Logopeda especialista en Comunicación Aumentativa Alternativa nos mostrará cómo las personas con dificultades de comunicación verbal y/o escrita utilizan su visión para completar este fin, gracias a diferentes dispositivos de comunicación aumentativa alternativa, muchos de ellos dotados con tecnología de seguimiento ocular.

Proyección de la película "Moon Lake" en el Cine Club Ciencias

Fecha: miércoles 13 de diciembre de 2023.
Hora: 18h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Proyección de la Película "Moon Lake" de Yvan Stanev (Bulgaria, 2009, 90min., VOSE).

Film galardonado en el 9º Festival Cinemística de Granada.
La proyección será presentada por el "Cinehasta" Manuel Polls Pelaz.
Tras la proyección se abre un turno de debate y coloquio.

El Ayuntamiento de Granada, a través de la Concejalía de Igualdad, convoca una nueva edición de becas para madres estudiantes para el curso 2023 con novedades respecto a cursos anteriores. Estas tienen por objeto la concesión de becas, en régimen de concurrencia competitiva, con la finalidad de apoyar a las madres estudiantes de la ciudad de Granada a compatibilizar el cuidado de sus hijos e hijas con la incorporación o continuación de sus estudios, con una cuantía máxima de 650 euros.

El plazo de presentación de solicitudes, será hasta el 22 de diciembre de 2023 (B.O.P nº 232 del 7-12-2023).

Las solicitudes pueden presentarse a través de la Sede electrónica del Ayuntamiento de Granada o en las Oficinas Municipales de Información y Registro, sin perjuicio de lo establecido en el art. 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Encontrarán toda la información en la Web Municipal.

Información telefónica: 958.18.00.86 ó 958.24.81.16

Modelo de solicitud (pdf autorrellenable).

Becas Madres Estudiantes 2023
La fórmula de integración en polares en una variedad Riemanniana

Fecha: Jueves, 7 de Diciembre de 2023.
Hora: 12:00h.
Lugar: Seminario 1, IMAG.

Conferenciante: Carmen Atero (Universidad de Granada).

Resumen: En esta presentación, se recordarán los conceptos básicos de geodésica, exponencial y campos de Jacobi en una variedad Riemanniana, así como el valor absoluto del Jacobiano de una aplicación diferenciable entre variedades Riemannianas. Abordaremos también la integración en dichas variedades hasta llegar a la fórmula de cambio de variable, que junto con el Teorema de Fubini, la usaremos para generalizar a una variedad el caso clásico de integrar en coordenadas polares una función sobre un abierto del plano. Además, como consecuencia, se calculará el volumen de las esferas n-dimensionales.

Dentro del Seminario de Jóvenes Investigadores.

Jueves, 14 de diciembre de 2023, 19:00, hall de la Facultad de Ciencias.

Viernes, 15 de diciembre de 2023, 20:00, Iglesia de Santa María Magdalena (Puentezuelas, 22).

Entrada libre hasta completar aforo.

 Conciertos de Navidad 2023 del Coro de la Facultad

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas