Noticias

Programa de Actos - San Alberto Magno 2023

La Decana, el Equipo de Gobierno y la Junta de Centro de la Facultad de Ciencias tienen el placer de invitarle a los actos que, con motivo de la celebración del patrón de la Facultad San Alberto Magno, se celebrarán el próximo jueves, 16 de noviembre de 2023 a las 12:30 horas en el Aula Magna del Centro.

16 de noviembre de 2023

12:30 h.

  • Apertura del acto académico por el Rector Magnífico de la Universidad de Granada D. Pedro Mercado Pacheco.
  • Conferencia a cargo de la Profesora Dª Irene Luque Fernández: “Un día menos para la próxima pandemia. Una aproximación químico-física a la búsqueda de antivirales de amplio espectro”.
  • Entrega de Premios del XXXIV Concurso de Fotografía sobre naturaleza y medio ambiente “Javier Verdejo”.
  • Entrega de Premios del XIII Concurso de Fotografía acuática y marina “Amelia Ocaña”.
  • Entrega Premios ganadores de las Olimpiadas de Física, Matemáticas y Química (Fase Local).
  • Entrega del IV Premio a la excelencia en la movilidad erasmus+ de la Facultad de Ciencias
  • Entrega de Diplomas a los mejores expedientes de la Facultad de Ciencias en el curso académico 2021/2022.
  • Entrega Premios Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada.
  • Acto de reconocimiento institucional al Profesorado y Personal Técnico, de Gestión y Administración de Servicios jubilados en el curso 2022/2023.
  • Agradecimiento en nombre de los homenajeados. Interviene: D. Francisco Valle Tendero
  • Acto de entrega de la medalla de la Facultad de Ciencias a D. Ramón Gutiérrez Jáimez.
  • Acto de entrega de la medalla de la Facultad de Ciencias a D. Francisco Javier Cueto Romero.
  • Intervención de la Sra. Decana de la Facultad de Ciencias Dª María del Carmen Carrión Pérez.
  • Intervención del Rector Magnífico de la Universidad de Granada D. Pedro Mercado Pacheco.
  • Intervención del Coro de la Facultad de Ciencias interpretando "Gaudeamus Igitur".

Actividades deportivas

7 al 16 de noviembre

  • Tenis en las instalaciones deportivas del Campus de Fuentenueva

7 al 16 noviembre

  • Tenis de mesa en la Facultad de Ciencias

11 de noviembre

  • Pádel de 9 a 15 horas las instalaciones deportivas del Campus de la Cartuja

14 de noviembre

  • Basket 3x3 de 9 a 15 horas en el pabellón Universiada
  • Futbol sala de 9 a 15 horas en las pistas del Campus de Fuentenueva

15 de noviembre

  • Voley de 9 a 15 horas en el pabellón Universiada
  • Fútbol 7 de 9 a 15 horas en el del Campus de Fuentenueva

16 de noviembre

Fecha: Jueves 16 de noviembre de 2023.
Hora:
11:15h.
Distancia:
4 KM.

Vuelve la tradicional Carrera Universitaria San Alberto Magno de la Facultad de Ciencias.

Recogida de dorsales en Sala de Reuniones del Decanato el miércoles 15 de noviembre de 9:30h. a 13:00h. y el jueves 16 de 9:00h a 10:00h.

El arco de salida estará ubicado en los Paseillos Universitarios.

Al finalizar tendrá lugar la entrega de Trofeos, regalos y un refresco.

Carrera destinada exclusivamente para la comunidad universitaria (ALUMNOS/P.A.S/P.D.I.)

Inscríbete aquí

XIX Carrera Universitaria San Alberto Magno 2023

infineon

Fecha: viernes, 10 de noviembre de 2023.
Hora: 17:00h a 19:00h.
Lugar: aula C11 del Edificio Mecenas.

Ponente: Juan Cruz Cózar (Infineon Technologies AG).

Dentro del ciclo de conferencias del Máster en Electrónica Industrial.

Jornada Python: «IA Responsable y Feature Flags»

Fecha: Viernes, 10 de noviembre de 2023.
Horario: 19:00h – 22:00h.
Lugar: Facultad de Ciencias – aula 14.
Inscríbete aquí
Organiza: Oficina de Software Libre en colaboración con Python Granada, Yes We Tech y Python España.

19:00h – Bienvenida

19:15h – Python para una IA responsable, por María Moreno de Castro
Presentación de la charla: Es tentador pensar que la inteligencia artificial (IA) es neutral y objetiva. Al fin y al cabo, se compone de operaciones ejecutadas por circuitos y cables, sin opiniones, ni sentimientos. Pero está diseñada por personas y ha heredado nuestros propios sesgos. En apenas 10 años de aplicación de IA a gran escala han salido a la luz numerosos escándalos que prueban que los sistemas de IA discriminan e incluso amplifican nuestros sesgos étnicos, económicos, y de género, entre otros. El problema es grave porque a menudo se usa IA para automatizar procesos que implican decisiones críticas: accesos a becas, tratamientos médicos, préstamos bancarios, puestos de trabajo, productos, información… y la discriminación puede pasar fácilmente desapercibida. El objetivo de esta charla es poner de relieve las limitaciones de la IA para no confiar en ella ciegamente. Mostrando sus principales causas con algunos ejemplos, y explicaremos algunas herramientas sencillas de explicabilidad y cuantificación de incertidumbre desarrolladas en Python para identificar dichas limitaciones y corregirlas. Más info.

20:00h – Presentación de asociaciones: OSL, Yes We Tech y Python Granada

20:30h – Feature Flags. Stay in Control, por Manuel Calzado Vidal
Esta charla pretende enseñar desde cero el concepto de Feature Flags. Cómo lo hemos usado de forma intuitiva en esos ficheros de configuración, manteniendo variables booleanas, cómo frameworks como Django gestionan de forma más avanzada, por ejemplo niveles de permisos y cómo finalmente, hay formas muy potentes de desplegar sin activar ninguna lógica, hacer despliegues A/B, incrementales, … desactivar características si tienes algún problema, con un click, sin cambiar código ni desplegar….

21:15h Networking

Más información

XIX Gymkhana de San Alberto Magno 2023

La Gymkhana se desarrollará el jueves día 16 de noviembre de 2023 en horario aproximado de 11:10h a 14:30h. La organización informará del lugar de comienzo de la Gymkhana a los participantes vía e-mail o telefónica.

  • Para poder participar en la actividad, los interesados deberán formar grupos de 3 personas, no admitiéndose, en ningún caso, grupos con un número de componentes superior a 3.
  • Los grupos de 3 participantes pueden estar formados por estudiantes de distintas titulaciones de la UGR (mixtos), y además puede participar el personal de la Universidad de Granada, tanto P.D.I. como P.T.G.A.S.
  • Se habilitarán dos vías para la inscripción de los grupos:
    1. Rellenando la hoja de inscripción completa y enviándola, vía e-mail, a la siguiente dirección de correo electrónico:
    2. Cumplimentando el formulario de Google habilitado para la inscripción.
  • La organización enviará un mail al remitente confirmando la aceptación de la solicitud, momento en que se formalizará la misma.
  • La organización establece un máximo de participación de 20 grupos.
  • La inscripción de grupos permanecerá abierta, vía correo electrónico, hasta el miércoles 15 de noviembre a las 18:00 horas.


Los premios son:

  • 1er Clasificado. 210 € (en bono de libros).
  • 2º Clasificado. 150 € (en bono de libros).
  • 3er Clasificado. 105 € (en bono de libros).
  • Premio Especial: la organización establece la posibilidad de otorgar un premio especial de 90€ (en bono de libros), para aquel grupo que mejor represente la temática del cartel de este año mediante disfraz.
    En ningún caso se otorgará el premio especial a alguno de los equipos que hayan obtenido otro premio.
    El premio especial podrá declararse desierto si la organización considera que ninguno de los grupos se presenta con disfraces con la calidad suficiente.

Bases Completas (pdf).

Fecha: Viernes 24 de noviembre de 2023.
Hora: 18:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Ponente: Francisco Fernández Morales.

Organiza: Junta de Andalucía y Academia de Ciencias Matemáticas Físico Químicas y Naturales de Granada.

La belleza matemática de la alhambra un paseo virtual

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas