Noticias
Fecha: 4 de febrero de 2020.
Hora: 12:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Daniel Maspoch. Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de Cataluña, ICN2. Bellaterra, Barcelona.
Fecha: Jueves 6 de febrero de 2020.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).
Introducción: José Luis Hernández Rojo (Colaborador y Coordinador del Club de Lectura en el Parque de las Ciencias).
Modera: José Aguilar Espinosa (Socio de Granada Laica).
Organizan: Seminario Galileo Galilei y Granada Laica.
Desde el jueves 30 de enero de 2020 hasta el lunes 9 de marzo de 2020 se abre el periodo de inscripción a las graduaciones para el curso académico 2019/2020.
Conforme al Reglamento Interno por el que se Regula el Acto de Graduación en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, aprobado en Junta de Centro de la Facultad de Ciencias con fecha de 20 de febrero de 2018, se informa que:
Tendrán derecho a participar en el acto de graduación todos aquellos estudiantes que cumplan con las siguientes condiciones:
- No haber participado en ningún acto de graduación de la misma titulación con anterioridad.
- Tener superados el 75 % de los créditos de la titulación.


Días: Sesión 1 el miércoles 5 de febrero de 2020 y sesión 2 el jueves 6 de febrero de 2020.
Hora: 10:00 a 12:00 horas.
Lugar: Seminario del Departamento de Física Teórica y del Cosmos (Edificio Mecenas).
Ponente: Dr. Alessandro Mirizzi, Bari University and INFN Bari (Italia).
El día 11 de febrero 2020 se celebra el día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia. Al igual que años anteriores, en la Facultad de Ciencias hemos realizado un cartel-mosaico con fotos de mujeres que formamos parte de la Facultad.
Y ya tenemos el mosaico definitivo de 2020.
Fecha: Jueves 23 de enero de 2020.
Hora: 13:00h a 14:00h.
Lugar: Aula B01.
Ponente: Roque Hidalgo Álvarez (Universidad de Granada).
Resumen: Se intentará presentar los aspectos más interesantes de la Historia local de Granada desde 1923 hasta 1930, en lo que hoy se conoce como la modernización autoritaria. En la primera parte se presentarán los aspectos generales y en la segunda se prestará especial atención a la situación de la escuela, instituto y universidad y a los científicos más destacados del momento.
Organiza: Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides de la UGR.