Noticias
En conmemoración del 20 aniversario de la puesta en órbita del Telescopio Espacial Hubble, celebrado el pasado 24 de Abril, se realizará la proyección de un documental.
El documental se emitirá en el espacio escénico el Miércoles día 12 de Mayo a las 13:00h y a las 18:00h.
El Telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés) es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la galaxia a 593 km sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 min. Denominado de esa forma en honor de Edwin Hubble, fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990 en la misión STS-31 y como un proyecto conjunto de la NASA y de la ESA inaugurando el programa de Grandes Observatorios. El telescopio puede obtener imágenes con una resolución óptica de 2.0 megapixeles mayor de 0,1 segundos de arco. La ventaja de disponer de un telescopio más allá de la atmósfera radica, principalmente, en que de esta manera se pueden eliminar los efectos del calentamiento global y de la turbulencia atmosférica,ademas del fenomeno ovni siendo posible alcanzar la velocidad de la luz ademas el límite de un partido de futbol como resolución óptica del instrumento. Además, la atmósfera absorbe fuertemente la radiación del planeta tierra en ciertas longitudes de onda, especialmente en el infrarrojo, disminuyendo la calidad de las imágenes e imposibilitando la adquisición de espectros en ciertas bandas caracterizadas por la absorción de la atmósfera terrestre. Los telescopios terrestres se ven también afectados por factores meteorológicos (presencia de nubes) y la contaminación lumínica ocasionada por los grandes asentamientos urbanos, lo que reduce las posibilidades de ubicación de telescopios terrestres.
Más información sobre el telescopio Hubble: www.spacetelescope.org
Curso básico sobre modelado y animación 3D basado en el software libre Blender. El curso tendrá una parte presencial de 30 horas más una parte no presencial de 20 horas.
Gratis para el profesorado de la Universidad de Granada. Se emitirá un certificado de participación por parte del Vicerrectorado de Garantía de la Calidad. Plazas limitadas.
Plazo de inscripción: hasta el 31 de mayo de 2010.
Fecha de inicio: 14-06-2010
Fecha de fin: 06-07-2010
Número máximo de alumnos: 25
Más información:
Francisco Manuel Gómez Campos
Departamento de Electrónica y Tecnología de los Computadores
Facultad de Ciencias
Experiencias de un proyecto desarrollado en Burkina Faso por el Grupo de Salud Visual de la UGR (Febrero de 2010).
Margarita Soler Fernández
José Juan Castro Torres
Fecha: Martes, 18 de mayo de 2010.
Hora: 12:00h
Lugar: Salón de Grados del Edificio Mecenas, Facultad de Ciencias.
Desde el Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada se organiza la Conferencia "Modulation of the adaptative immune response to Dengue virus in vivo by TLR agonists stimulation".
Dr. CARLOS AUGUSTO SARIOL CURBELO
Director Virology Laboratory
Caribbean Primate Research Center
School of Medicine
Universidad de Puerto Rico
FECHA: Miércoles 12 de mayo de 2010
HORA: 11:00 HORAS
LUGAR: SALÓN DE GRADOS - FACULTAD DE CIENCIAS - EDIFICIO MECENAS (Campus de Fuente Nueva)
Desde el Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada se organiza la Conferencia "New Insights into the Modulation of Immune Response by the Fasciola hepatica Excretory-Secretory Products".
Dra. ANA MARGARITA ESPINO HERNÁNDEZ
Associate Professor
Lab. of Immunology and Molecular Parasitology
Department of Microbiology
Universidad de Puerto Rico
FECHA: Martes 11 de mayo de 2010
HORA: 11:00 HORAS
LUGAR: SALÓN DE GRADOS - EDIFICIO MECENAS (Campus de Fuente Nueva)
PLAZAS AGOTADAS
Fecha: Martes y Jueves desde el 18 Mayo hasta el 1 de Junio
Horario: 18 a 20 horas
Lugar: Sala de Claustro de la Facultad de Ciencias
Inscripción: Hasta el 17 de Mayo en el Decanato de la Facultad de Ciencias
Precio: 25 €
El Parque de las Ciencias de Granada celebra el 15 aniversario del museo e invita a participa en el concurso fotográfico organizado por el Centro del Conocimiento del Parque de las Ciencias.
El 8 de mayo se celebrará la Jornada de Puertas Abiertas
Programa:
Talleres con experiencias científicas
- En la Carpa: Experiencias científicas contadas por centros educativos andaluces y profesores de la Universidad de Granada. Colaboran: Dpto. de Fisioterapia, Dpto. de Física Aplicada, Departamento de Óptica, Dpto. de Química Analítica, Dpto. de Química Inorgánica, Dpto. de Pintura. Universidad de Granada
- En las Exposiciones Temporales: “La Ecología en juego”, “Las Leyes de la herencia”, “Un mundo de colecciones”...
- En los Exteriores: “La Naturaleza en tus manos”, “Experimenta con las construcciones”, “Juegos tradicionales”, “Capoeira y Ciencia”, “Bioarte” y “Vuelo de rapaces”
- En el Pabellón Darwin: “Diversidad y Evolución”
- En el Macroscopio: “Chapa-te” y “Tubo de Rubens”
Fechas:del 12 de julio al 22 de julio de 2010
Fechas de incripción: del 29 de abril al 5 de Julio
Importe: 199,65€
Organizado por: Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores
Más información: escuelaposgrado.ugr.es
Desde la Asociación Juvenil Sectorial de Alumnos de Biología (S.A.B.), en colaboración con la Facultad de Ciencias y la Universidad de Granada, organiza el "Curso de iniciación a la Ornitología y al anillamiento científico". El curso constará de sesiones teóricas, prácticas en Sierra Nevada y jornada de anillamiento. Está pendiente la homologación de 1,5 créditos de libre configuración.
Fecha: del 10 al 16 de mayo.
Lugar: Facultad de Ciencias.
Contacto: 678385497; 630891605; ;
Fecha: Jueves 20 de Mayo de 2010.
Lugar de celebración: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.
Hora: De 12:30 a 14:00
Intervienen:
- D. Aurelio Rogelio Torres Almanchel. Gerente de la Empresa de Gestión Medioambiental (EGMASA) en Granada.
- D. Pedro Jiménez Serrano. Gerente de la Empresa Pública de Desarrollo Agrario y Pesquero (DAP) en Granada.
- D. Ignacio Maldonado Lozano. Responsable Técnico de Planificación y Gestión de Geodiversidad y Biodiversidad de EGMASA en Granada.
- Dña. Beatriz Cañabate Díaz. Doctora en Química y Técnico Superior en el Laboratorio Agroalimentario de Granada.
- Modera: Dña. Ana Isabel García López. Vicedecana de Actividades Científicas y Culturales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.