Noticias
Fecha y Hora: 9 de Enero, 18:30h
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada
Ponente: José Antonio Vacas Martínez
El desarrollo del Open Hardware ha permitido la aparición de productos como Arduino o Raspberry (aunque ésta última no es 100% libre…), cuyo diseño y documentación han sido publicadas completamente bajo licencias Libres.
A partir de estos desarrollos se han creado proyectos como RepRap que han hecho accesible al público herramientas como las impresoras 3D Alrededor de estos proyectos se han creado enormes comunidades que han facilitado el aprendizaje y por tanto la creación de prototipos.
Todo esto ha fomentado la difusión de las licencias libres haciendo conscientes a la gran mayoría de sus usuarios de las ventajas que aporta el trabajar en abierto y la publicación de manera libre y detallada nuestros proyectos
Con estos elementos al alcance de la mayoría se popularizado y simplificado tanto las herramientas de prototipado que practicamente cualquiera puede trabajar y crear todo tipo de proyectos.
En particular estas plataformas de prototipado rápido nos permiten crear equipamiento para laboratorio, máquinas que tienen el 90% de la funcionalidad de los equipos y con un coste de menos del 10%.
Además, la naturaleza colaborativa y abierta de estos proyectos, nos amina a tomar un papel más activo en ellos, permitiendonos a los usuarios de manera natural participar en el desarrollo de estos equipos, mejorando iterativamente sus prestaciones, aportando mejoras a la funcionalidad, documentación o ejemplos de uso.
En definitiva, todo este ecosistema abierto de conocimientos nos hace día a día tener más control sobre la tecnología que usamos, permitiendos pasar de meros consumidores a dueños de esta tecnología.
Durante la charla veremos algunos de los ejemplos de estos proyectos
Fechas: Jueves del 11 de enero al 8 de febrero
Horario: 9:30-13:30
Lugar: BREAKER, Centro de Emprendimiento de la Universidad de Granada
Organiza: UGRemprendedora
Están abiertas las inscripciones al Curso "Enseñanza del Emprendimiento Orientada a la Creación de Empresas", organizado por la Coordinación General de Emprendimiento de la Universidad e Granada dentro de la línea 3 del plan de formación del profesorado a la mejora e innovación docente (FIDO).
El curso tiene como objetivo ofrecer una aproximación a los contenidos y herramientas avanzadas que permitan orientar la enseñanza del emprendimiento hacia la creación de una empresa innovadora.
Los destinatarios son el PDI de la Universidad de Granada, preferiblemente con encargos docentes en materias y contenidos docentes asociados al emprendimiento (asignaturas de emprendimiento/autoempleo o TFGs, y TFMs orientados a proyectos de emprendimiento/autoempleo). Los participantes de este curso estarán capacitados para trabajar con sus estudiantes, favoreciendo el desarrollo de actitudes emprendedoras, la propuesta de ideas innovadoras para la resolución de problemas de impacto económico y/o social y la realización de un primer análisis de viabilidad.
Este concurso tiene como objetivo reconocer y dotar económicamente a los proyectos emprendedores más innovadores y con mayor potencial de crecimiento presentados por los miembros de la comunidad universitaria, y consta de tres categorías: iniciativas emprendedoras, spinoffs de la UGR y junior empresas.
Fecha: 20, 21 diciembre 2017
Lugar: Salón de Grados del Edificio Mecenas
Los días 20 y 21 de diciembre se celebrará el segundo Christmas Workshop organizado por la Unidad Científica de Excelencia CAFPE - Física Teórica de la Universidad de Granada, en el Salón de Grados del Edificio Mecenas.
El objetivo de este encuentro es reunir a destacados jóvenes investigadores que presentarán sus contribuciones recientes al progreso de la física de partículas y astropartículas.
Este año contamos con:
Adrián Carmona (U. Mainz)
Mikael Chala (IFIC/Durham)
Javier Fuentes Martín (U. Zürich)
Diego García Gámez (U. Manchester)
Martín González Alonso (CERN)
Pablo Guerrero (UGR/Paris)
Laura Molina (ETH)
Pablo Sánchez Puertas (Charles U., Prague)
La asistencia está abierta a todos los interesados y se anima especialmente a estudiantes de máster y doctorado.
El día 11 de febrero se celebra el día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia. Para conmemorarlo, una de las actividades que se está organizando en la Facultad de Ciencias es la realización de un cartel-mosaico con fotos de todas las mujeres que formamos parte de la Facultad.
Por ello, os pedimos que nos envieis una foto tipo carnet, de vuestro rostro, a la dirección de correo electrónico o al formulario habilitado
Puede ser hecha con el móvil. No os llevará mucho tiempo y es importante que participemos el mayor número posible.
Ya tenemos más de 130 fotos y para el día 11 de febrero esperamos que seamos muchas más.
La Junta Electoral de la Facultad, una vez comprobadas las condiciones de elegibilidad de las personas solicitantes, acuerda proclamar definitivamente candidatos a la Junta del Centro.
Listado completo (pdf)
Fecha: 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de febrero de 2018
Lugar de realización: ETS Ingenierías Informática y de Telecomunicación, Universidad de Granada.
Precio: 120 €
Número de horas: 30 horas presenciales y 45 horas no presenciales.
Dirección: Jorge Casillas Barranquero, Profesor Titular Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Universidad de Granada.
Justificación del curso y objetivos
Ciencia de Datos es un área de trabajo interdisciplinar que incluye procesos para recopilar, preparar, analizar, visualizar y modelizar datos que permitan generar conocimiento útil para comprender problemas complejos y ayudar en la toma de decisiones. Estos datos con frecuencia son no estructurados y heterogéneos. En muchas ocasiones, se trata de grandes volúmenes de datos que por su complejidad y diversidad requiere de arquitecturas y técnicas innovadoras para extraer conocimiento relevante: es el conocido big data. Ciencia de Datos es un campo emergente con una alta aplicabilidad en ciencias de la salud, marketing, negocios, mercados financieros, transporte, comunicaciones, redes sociales, etc.
Como indica la consultora Gartner (la más prestigiosa en tecnologías de la información), los científicos de datos no son analistas de negocio tradicionales, son profesionales con la rara capacidad para obtener modelos matemáticos a partir de datos que generan beneficios empresariales claros y contundentes. Así, cada vez más se exigen profesionales con habilidades en campos como informática, matemáticas, estadística o negocios que dominen las nuevas tecnologías y sepan gestionar datos. Las empresas de todos los sectores están adoptando cada vez más la Ciencia de Datos, de modo que la demanda de expertos en este sector es enorme; así lo refleja un estudio del MIT Sloan Management Review (2015). Está considerada como una de las mejores oportunidades laborales de los próximos años. Catalogada por el Harvard Business Review como la profesión 'más sexy del siglo XXI' (2012). Según un estudio de LinkedIn (2015), el número de profesionales en Ciencia de Datos se ha duplicado en los últimos cuatro años. Otro estudio de Burtch Works (2015) reconoce el impacto positivo en el salario al incluir conocimientos de Ciencia de Datos.
Inicio el 2 de enero de 2018.
Duración: aproximadamente 120 horas.
Precio: 35 euros
Va dirigido a todo el público interesado.
Y además se van a solicitar el reconocimiento de créditos de libre configuración y de créditos ECTS para todas aquellas titulaciones de la Universidad de Granada que están relacionadas con la temática tratada en el curso.
El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad comunica que, durante el periodo de exámenes correspondiente al primer semestre del curso académico 2017-2018, se habilitarán salas de estudio en horario nocturno en los siguientes centros:
Periodo comprendido entre el 23 de diciembre y el 7 de enero:
- Antigua Biblioteca Biosanitaria
- Aulario de Derecho
- Parque Tecnológico de la Salud
- Lunes a Domingo: de 08:00 horas a 06:00 horas de la mañana del día siguiente, a excepción de los días 25 de diciembre, 1 de enero y 6 de enero que permanecerán cerradas.
- 24 y 31 de diciembre: de 08:00 horas a 14:00 horas.
- Se cerrará entre las 6 y 8 horas para realizar labores de limpieza en las instalaciones.
Periodo comprendido entre el 8 de enero y el 13 de febrero:
- Antigua Biblioteca Biosanitaria
De lunes a domingo, de 8:00 h. a 6:00 h. - Aulario de Derecho
De lunes a viernes, de 22:00 h. a 6:00 h.
Sábados, domingos y festivos, de 8:00 h. a 6:00 h. - Parque Tecnológico de la Salud
De lunes a viernes, de 20:00 h. a 6:00 h.
Sábados, domingos y festivos, de 8:00 h. a 6:00 h. - E.T.S.I. Informática y de Telecomunicación
De lunes a viernes, de 22:00 h. a 6:00 h.
Sábados, domingos y festivos, de 8:00 h. a 6:00 h. - E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
Sábados, domingos y festivos, de 8:00 h. a 24:00 h.
Lugar: Café Holandés, Granada.
Fecha: 19/12/2017
Hora: Empieza a las 19:00
Organizado por: JEDA Granada
Evento de Facebook