Hora y Aula de las sesiones: 12:00 h., F-1. Se notificarían con antelación los cambios de aula si los hubiera.
Matrícula: Enviar datos personales (nombre y apellidos, titulación y curso matriculado, email) a .
Curso impartido sin coste de matrícula. Límite de 70 plazas para estudiantes de Grado.
Contacto: José Ramón Jiménez Cuesta, .
Objetivos:
- Conocer el contexto histórico y filosófico de momentos relevantes de la Historia de la Ciencia y, en particular, de la Física.
- Analizar los aspectos más significativos de los momentos de crisis científica o cambio de paradigma científico que se han producido desde el nacimiento de la Ciencia.
- Debatir sobre la importancia de la Física y su interacción con la Sociedad.
Evaluación:
La evaluación será mediante un cuestionario-test escrito al final del ciclo de conferencias. Se tendrá en cuenta la asistencia y participación activa en el ciclo. Para la obtención de certificado o reconocimiento del curso, será obligatoria (salvo causa justificada) la asistencia a un mínimo de 5 de las 7 sesiones.
Seminarios:
27 de Octubre de 2017
”Kepler: astronomía y misticismo”. Eduardo Battaner López | Departamento de Física Teórica y del Cosmos
10 de Noviembre de 2017
”Historia de la constante cosmológica”. Bert Janssen | Departamento de Física Teórica y del Cosmos
1 de diciembre de 2017
”Simetría y Física: algunos momentos en la historia de una buena amistad”. Alfonso Romero Sarabia | Departamento de Geometría
23 de Febrero de 2018
“La artillería en tiempos de los Austrias. Ciencia, técnica y poder”. Mariano Esteban Piñeiro | Universidad de Valladolid
9 de Marzo de 2018
“El tiempo: ¿realidad o ilusión?”. José María Martín Senovilla | Universidad País Vasco
6 de Abril de 2018
”La piragua de Gamov”. Antonio M. Lallena Rojo | Departamento Física Atómica, Molecular y Nuclear
(pendiente de fecha en primer cuatrimestre)
”Ludwig Boltzmann, genio precursor de ciencia para el futuro”. Joaquin Marro Borau | Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia.
Organiza: Seminario “La Física y sus Historias”
Dirigido a: Estudiantes de la Universidad de Granada; especialmente, estudiantes de Física y de la Facultad de Ciencias
Reconocimientos: curso de 20 horas lectivas reconocido por la Facultad de Ciencias para los demás estudiantes.