Noticias

Ciclo de Conferencias Quadrivium

Un ciclo de conferencias que abarcará cuatro de las ramas del conocimiento científico-astronómico más interesantes y mediáticas: la Planetología, la Astrofísica, la Exploración Espacial y la Comunicación Científica. Expertos en cada una de ellas nos relatarán breves y comprimidas pero trascendentes historias y testimonios, invitándonos a recorrer algunas de las regiones más espectaculares del Universo, a conocer algunos de sus más llamativos e importantes procesos y a recordar y plantear ciertos hitos pasados, presentes y futuros relacionados con la aventura humana en el Espacio.

Planetología

  • Meteoritos: puertas al pasado del sistema solar > 31 OCT 2019. José María Madiedo Gil / IAA - CSIC.
  • Defensa planetaria > 19 DIC 2019. Juan Luis Cano González / NEOCC (ESA) , ELECNOR DEIMOS.
  • Marte: la próxima frontera > 20 FEB 2020. Jorge Pla-García / CAB (CSIC - INTA) , SSI , NASA - JPL , ESA.
  • Cuerpos menores del sistema solar > 2020. René Damián Duffard / IAA - CSIC.

Astrofísica

  • Las estrellas: fábricas de elementos > 24 OCT 2019. Mª. Inmaculada Domínguez aguilera / DPT. FÍSICA TEÓRICA Y DEL COSMOS (UGR)
  • Agujeros negros > 07 NOV 2019. Bert Janssen / DPT. FÍSICA TEÓRICA Y DEL COSMOS (UGR)

Exploración Espacial

  • Misiones a la luna: el primer gran paso de la humanidad > 08 NOV 2019. Juan Francisco Cabrero Gómez / ISDEFE , INTA , MUSEO LUNAR
  • Exoplanetas: una búsqueda espacial > 12 DIC 2019. Juan Carlos Suárez Yanes / DPT. FÍSICA TEÓRICA Y DEL COSMOS (UGR) , IAA - CSIC

Comunicación científica

  • La divulgación como elemento de desarrollo social > 05 DIC 2019. Virginia Sánchez Moreno / CIE

Sesión teórica (para cualquier persona interesada).

Fecha: viernes 11 de octubre de 2019.
17:00 - 18:00. Posidonia oceanica: conociendo la especie. Distribución conservación, beneficios y problemáticas de esta especie a nivel global haciendo énfasis en el litoral granadino.
18:00 - 19:00. Técnicas de muestreo y estudio de las praderas de Posidonia.
Lugar: Aula MS-1 de la Facultad de Ciencias.

Sesión práctica (para los miembros del CUB).

Fecha: Domingo 13 de octubre de 2019.
10:00 - 18:00. Prácticas formativas con inmersiones en la pradera de Posidonia de Cambriles.

Inscripciones

IV Edición del estudio de las praderas submarinas de Granada
Importancia nutricional del Jamón y su interés en la Comarca Alpujarreña

Fecha: 18 de octubre 2019.
Hora: 18:30 h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Gabinete de Teatro.

Ponente: Eduardo Ortega Bernaldo de Quirós.

Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida y Centro Mediterráneo.

Entrada libre hasta completar aforo.

Fecha: 18 de octubre 2019.
Hora: 16:30 h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Gabinete de Teatro.

Ponente: Felipe Pascual Torres.

Entrada libre hasta completar aforo.

Organizan: Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida y Centro Mediterráneo.

¿Qué sabemos de la miel, es siempre igual?
Las colecciones entomológicas del Departamento de Zoología

Fecha: Del 8 al 31 de octubre de 2019.
Lugar: Hall Facultad de Ciencias. Sala de Exposiciones.
Horario: De lunes a viernes de 7:00 a 22:00.
Organiza: Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias y Patrimonio UGR.

La colección de Entomología (Insectos) forma parte de las Colecciones Científicas del departamento de Zoología, colecciones en las que, en los últimos años, estamos haciendo un importante esfuerzo de mejora y visibilidad para otros investigadores y para el público en general, pero también para la propia Universidad de Granada con el fin de asegurar su preservación y de realzar su valor como parte del patrimonio científico de esta universidad.

La colección de Entomología surge en los años 70 a partir del material recogido en numerosas campañas de recolección, trabajos de investigación (tesis, tesinas, proyectos, trabajos fin de grado), intercambios y donaciones, lo que ha permitido acumular unos fondos de alrededor de 200.000 ejemplares y unas 10.000 especies, mayoritariamente de la región mediterránea occidental pero también de Asia central y regiones tropicales. Todo este material está en un proceso de reordenación e inventariado gracias a diversos proyectos y contratos con esta Universidad y con entidades ajenas a la misma.

El volumen de material almacenado y el buen estado de conservación ha animado a diferentes entomólogos ajenos a esta Universidad a donar sus colecciones. De estas donaciones destacamos la realizada en este mismo año por el naturalista D. Olegario del Junco, de Jerez de la Frontera, esta donación se concreta en alrededor de 15.000 ejemplares de unas 1.500 especies de coleópteros , entre ellas varias especies tipo. Esta donación ha contribuido a un importante incremento en el valor de los ejemplares que se custodian en esta colección. Ha sido precisamente esta donación la que ha motivado su presentación al público y con ella el resto de las colecciones depositadas, destacando también otra donación importante que hemos tenido del entomólogo Dr. D. Rafael Yus Ramos con un total de 5.500 ejemplares que incluyen alrededor de 1.200 especies.

Con motivo de la Celebración del Día de las Universidades Saludables, el día 8 de octubre de 2019 va a tener lugar una campaña de donación de sangre.

¿Quieres ayudar? Puedes donar en el Espacio V Centenario (Antigua Facultad de Medicina), Sala de Reuniones A ( Planta baja) , de 10.00 a 14.00 horas. ¡Desafíate y dona!

Campaña de donación de sangre #reto5mil
Charla sobre Becas para el curso 2019/2020

Fecha: Martes 8 de octubre de 2019.
Hora: 13:00.
Lugar: Aula G1 - Facultad de Ciencias.

Charla impartida por el servicio de becas de la UGR. Se dará información sobre la Beca del Ministerio y sobre las Becas Propias de la UGR.

Además, se dará un dossier complementario a los asistentes con más información sobre otras becas públicas y privadas.

Más información

El documental "Altiplano: Historia de un paisaje" (finalista en el VI Festival de Cine Arqueológico de Castilla y León) hace un recorrido por toda las Depresiones de Guadix-Baza y Huéscar, y en él investigadores de nuestra Universidad explican sus investigaciones en esta zona y los resultados obtenidos.

El evento tendrá lugar en la Sala Máxima del Espacio V Centenario, el lunes, 14 de octubre de 2019, con el siguiente programa:

  • 17.00 a 18.10 horas. Proyección del documental.
  • 18.15 a 19.00 horas. Mesa redonda con investigadores participantes en el vídeo.

El acceso al mismo será de entrada libre hasta completar aforo.

Presentación del documental "Altiplano: Historia de un Paisaje"
Historia de la Tierra: El descubrimiento de los isótopos

Fecha: 8 de octubre 2019.
Hora: 19:30 h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Gabinete de Teatro.

Ponente: Fernando Bea Barredo.

Conferencia dentro del Ciclo Año Internacional de la Tabla Periódica.

Entrada libre hasta completar aforo

Fecha: 8 de octubre de 2019.
Hora: 12:30 h.
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias.

Ponente: Stefan Kneifel, PhD

Abstract: Microwave sensors are today indispensable tools to infer information about clouds and precipitation both from space and from the ground. In this talk, a short overview will be given about the principles of modern passive and active microwave remote sensing. The wide range of applications will be demonstrated with a focus on ground-based systems including topics such as spatio-temporal water vapor and liquid water variability, drizzle development, and wind profile retrievals.

Cloud Remote Sensing with Microwave Sensors

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas