La gestión de la asignatura Trabajo fin de Grado se realiza en la Facultad de Ciencias a través de la plataforma creada para ello. Accede a la plataforma y a los tutoriales sobre su uso

CódigoDepartamentoTítuloTutor/esPropuesto por estudiante
291-1Bioquímica Y Biología Molecular IBases bioquímicas de los trastornos mentales. José Manuel Jiménez LópezNo
291-2Electromagnetismo Y Física De La MateriaEstudio de fuerzas intermoleculares mediante técnicas de dinámica molecular Daniel Manzano DiosdadoNo
291-4Física AplicadaUso de teléfonos móviles como plataformas sensoras en el laboratorio docente de Física: óptica Arturo Gabriel Quirantes SierraNo
291-3Física AplicadaFuncionalización química de nanopartículas Francisco Galisteo GonzálezNo
291-5Física Teórica Y Del CosmosDiseño, montaje y realización de experimentos table-top para profundizar en el estudio de conceptos básicos de la Electrostática y el Magnetismo Patricia Sánchez LucasNo
291-7Geometría Y TopologíaTeoría de grafos José Antonio Gálvez LópezNo
291-6Geometría Y TopologíaAplicaciones de la teoría matemática de grupos José Antonio Gálvez LópezNo
291-8Ingeniería De Computadores, Automática Y RobóticaAplicaciones de Aprendizaje Máquina en QuímicaLuis Javier Herrera Maldonado / Claudia Villalonga PalliserNo
291-25Ingeniería QuímicaSíntesis de carbones activados a partir de residuos textiles para la adsorción de contaminantes María Ángeles Martín Lara / Francisca Mónica Calero De HocesNo
291-26Ingeniería QuímicaTratamientos avanzados para la degradación de microplásticos y microfibras Francisco Ríos Ruiz / Juan Francisco Martínez GallegosNo
291-19Ingeniería QuímicaExtracción de saponinas. Puesta a punto de los métodos de cuantificación de saponinas de quinoa Ana Isabel García López / Germán Luzón GonzálezNo
291-16Ingeniería QuímicaEstudio de estabilidad y funcionalidad de compuestos bioactivos (enzimas, probióticos) en formulaciones detergentes sostenibles a partir de principios activos procedentes de fuentes renovables José María Vicaria Rivillas / Francisco Ríos RuizNo
291-13Ingeniería QuímicaDesarrollo de nuevos catalizadores basados en óxidos por métodos mecanoquímicos Mario Jesús Muñoz Batista / Gabriel Blázquez GarcíaNo
291-9Ingeniería QuímicaAplicación de agentes bioactivos complejos para la reducción de micro-contaminantes liberados durante el lavado textil Francisco Ríos RuizNo
291-11Ingeniería QuímicaDesarrollo de formulaciones bioactivas y herramientas sensoriales avanzadas para la eliminación eficiente y sostenible del mal olor corporal y bucal José María Vicaria Rivillas / Alejandro Ávila SierraNo
291-20Ingeniería QuímicaPresencia de microplásticos en aguas de consumo Josefa Núñez OleaNo
291-12Ingeniería QuímicaDesarrollo de nuevos catalizadores basados en óxidos asistidos por microondas Mario Jesús Muñoz Batista / Francisca Mónica Calero De HocesNo
291-14Ingeniería QuímicaDesarrollo de nuevos catalizadores basados en óxidos por métodos mecanoquímicos Mario Jesús Muñoz Batista / Francisca Mónica Calero De HocesNo
291-17Ingeniería QuímicaEstudio y análisis de la irritación cutánea de ingredientes de cosmética y productos de cuidado personal mediante métodos in vitro (1) Manuela María Lechuga Villena / Francisco Ríos RuizNo
291-15Ingeniería QuímicaEstudio de adsorción de contaminantes emergentes en microplásticos. Mercedes Fernández Serrano / Josefa Núñez OleaNo
291-23Ingeniería QuímicaProcesos de obtención de productos de alto valor añadido a partir de residuos del olivar Antonio Pérez Muñoz / Guillermo Gracía GarcíaNo
291-10Ingeniería QuímicaCaracterización Reológica, Textural y Sensorial de Alimentos Mediante Métodos In Vitro Alejandro Ávila Sierra / Germán Luzón GonzálezNo
291-24Ingeniería QuímicaProcesos de obtención de productos de alto valor añadido a partir de residuos del olivar Antonio Pérez Muñoz / Guillermo Gracía GarcíaNo
291-27Ingeniería QuímicaTratamientos hidrotérmicos para la valorización de residuos. Antonio Pérez Muñoz / Gabriel Blázquez GarcíaNo
291-28Ingeniería QuímicaTratamientos hidrotérmicos para la valorización de residuos. Antonio Pérez Muñoz / Gabriel Blázquez GarcíaNo
291-21Ingeniería QuímicaProcesos de biorefineria para la obtención de azúcares y polialcoholes (1) Antonio Pérez MuñozNo
291-22Ingeniería QuímicaProcesos de biorefineria para la obtención de azúcares y polialcoholes (2) Antonio Pérez MuñozNo
291-18Ingeniería QuímicaEstudio y análisis de la irritación cutánea de ingredientes de cosmética y productos de cuidado personal mediante métodos in vitro (2) Manuela María Lechuga Villena / Francisco Ríos RuizNo
291-51Química AnalíticaSistemas moleculares multicomponente para la mejora de propiedades de fármacos. Síntesis y caracterización estructural de una sal molecular dual fármaco-fármaco (Asociado a Prácticas Externas) Óscar Ballesteros García / Duane Choquesillo-Lazarte No
291-46Química AnalíticaMembranas bifuncionales y apatitos nanocristalinos dopados obtenidos a partir de membrana y cáscara de huevo para aplicaciones en regeneración ósea guiada (Asociado a Prácticas Externas) Óscar Ballesteros García / Jaime Gómez MoralesNo
291-30Química AnalíticaAnálisis de sustancias prohibidas o de uso limitado con actividad estrogénica en tintas utilizadas para tatuajes Óscar Ballesteros García / Aritz Dominguez ListeNo
291-37Química AnalíticaDeterminación de contaminantes químicos emergentes en muestras biológicas Óscar Ballesteros GarcíaNo
291-50Química AnalíticaSistema de microfluídica para la síntesis de nanopartículas Jorge Fernando Fernández SánchezNo
291-52Química AnalíticaUso de nanomateriales en el desarrollo de nuevo métodos de análisis Jorge Fernando Fernández SánchezNo
291-33Química AnalíticaDesarrollo de nuevos materiales basados en membranas de huevo para la eliminación/detección de metales pesados Jorge Fernando Fernández Sánchez / Jaime Gómez MoralesNo
291-47Química AnalíticaPreparación de cocristales de hormonas auxínicas para la mejora de la propagación de cultivos (Asociado a Prácticas Externas) Óscar Ballesteros García / Cristóbal Verdugo EscamillaNo
291-45Química AnalíticaFluorescencia de Rayos X:¿es la técnica analítica adecuada para la identificación y caracterización material en Conservación y Restauración de Bienes Culturales? María Rosario Blanc García
291-38Química AnalíticaDeterminación de parámetros físico-químicos de interés en yogures comerciales Ana María Jiménez Carvelo / Alejandra Arroyo CerezoNo
291-48Química AnalíticaPuesta a punto de un innovador sensor químico óptico, para la determinación de la acidez total en zumos de fruta Antonio González Casado / Antonio Luis Medina CastilloNo
291-55Química Analítica¿Supone un beneficio potencial para la salud del consumidor el consumo de bebidas naturales? María Isabel Borras Linares / Rosa María Quirantes PineNo
291-43Química AnalíticaEvaluación de software de procesamiento de datos de HPLC-IMS-MS para análisis metabolómicos no dirigidos. Álvaro Fernández Ochoa / Antonio Segura CarreteroNo
291-42Química AnalíticaEvaluación de la integración de la espectrometría de movilidad iónica en sistemas LC-MS para el análisis de muestras vegetales. Álvaro Fernández Ochoa / María De La Luz Cádiz GurreaNo
291-31Química AnalíticaCaracterización de compuestos procedentes de un extracto de cacao en muestras sanguíneas mediante HPLC-MS. Álvaro Fernández Ochoa / María De La Luz Cádiz GurreaNo
291-32Química AnalíticaCaracterización de compuestos procedentes de un extracto de piel de aguacate en muestras sanguíneas mediante HPLC-MS. Álvaro Fernández Ochoa / María De La Luz Cádiz GurreaNo
291-39Química AnalíticaDeterminación de vitamina C en zumos comerciales Antonio González Casado / Ana María Jiménez CarveloNo
291-36Química AnalíticaDesarrollo de un sensor electroquímico determinación de glucosa en saliva Miguel María Erenas Rodríguez / Maria Ariza AvidadNo
291-54Química Analítica¿Son las bebidas vegetales una alternativa sostenible como fuente de calcio respecto a la leche de vaca? María Isabel Borras Linares / Antonio González CasadoNo
291-35Química AnalíticaDesarrollo de un método de espectrometría de masas para la detección de fármacos en agua Francisco Jesús Lara Vargas / Maykel Hernández Mesa
291-44Química AnalíticaFabricación de electrodos sobre sustrato flexible mediante “laser scribing” (grabado con láser) para análisis electroanalítico. Ignacio De Orbe Payá / Miguel María Erenas RodríguezNo
291-49Química AnalíticaSensor colorimétrico para control medioambiental Isabel María Pérez De Vargas Sansalvador / María Angustias Torres-Molina JiménezNo
291-34Química AnalíticaDesarrollo de un dispositivo microfluídico colorimétrico para la detección de glucosa Isabel María Pérez De Vargas Sansalvador / Maria Ariza AvidadNo
291-41Química AnalíticaDispositivo microfluídico para la detección de adulterantes en alimentos Isabel María Pérez De Vargas Sansalvador / María Angustias Torres-Molina JiménezNo
291-40Química AnalíticaDiseño y evaluación de liposomas para vehiculización de compuestos bioactivos de hoja de olivo Antonio Segura Carretero / Abigail García VillegasNo
291-53Química AnalíticaXenobióticos disruptores endocrinos (DEs) en productos de higiene íntima menstrual Óscar Ballesteros García / Aritz Dominguez ListeNo
291-29Química AnalíticaAnálisis de Biomarcadores Clínicos Óscar Ballesteros García / Fernando Vela SoriaNo
291-56Química FísicaAnálisis de interacciones proteína-ligando a partir de experimentos de desnaturalización José Cristóbal Martínez HerreríasNo
291-58Química FísicaAplicaciones de nanopartículas magnéticas en Biomedicina: estado actual. Ana Isabel Azuaga FortesNo
291-57Química FísicaAnálisis e interpretación de datos experimentales en biofísica María Del Mar García MiraNo
291-60Química FísicaCristalización de proteínas modeloMaría Del Carmen Salinas GarcíaNo
291-61Química FísicaDiseño de seminarios de análisis de datos para la asignatura “Química Física IV” Valeria Alejandra Risso DirazarNo
291-62Química FísicaDiseño de una sesión práctica de un ensayo de termofluor para la asignatura “Técnicas químico-físicas avanzadas y su aplicación a ciencias de la vida” Javier Murciano CallesNo
291-63Química FísicaExperimentación en el Laboratorio de Química Física María Mercedes Guzmán CasadoNo
291-64Química FísicaSimulaciones de dinámica molecular de sistemas químicos José Manuel Sánchez RuizNo
291-59Química FísicaCaracterización del proceso de plegamiento/desplegamiento de una proteína mediante técnicas espectroscópicas Beatriz Ibarra MoleroNo
291-81Química InorgánicaSíntesis de geles dopados con metales de transición para la producción electrocatalítica de H2 verde. Esther Bailón García / Adriana Moral RodriguezNo
291-82Química InorgánicaSíntesis de semiconductores activos bajo luz visible para la degradación fotocatalítica de contaminantes emergentes en el agua Esther Bailón García / Adriana Moral RodriguezNo
291-80Química InorgánicaSíntesis de compuestos de coordinación multifuncionales basados en iones lantánidos María Ángeles Palacios LópezNo
291-78Química InorgánicaSíntesis de compuestos de coordinación mononucleares o metalosupramoleculares con propiedades fotoquímicas y/o fotofísicas (1) Juan Ramon Jimenez GallegoNo
291-67Química InorgánicaDesarrollo de hidrogeles sensibles a estímulos externos para liberación controlada de compuestos activos Gloria Belén Ramírez RodríguezNo
291-68Química InorgánicaDeterminación de moléculas volátiles de plantas asociadas a estrés Ana Isabel. González GarnicaNo
291-69Química InorgánicaEstudio de la serie espectroquímica en complejos de metales de transición Antonio José Mota ÁvilaNo
291-65Química InorgánicaAcoplamiento espín-órbita en lantanoides Antonio José Mota ÁvilaNo
291-73Química InorgánicaMOFs heterometálicos de titanio para fotocatálisis: Efecto sinérgico en química radicalaria.Natalia Muñoz PadialNo
291-83Química InorgánicaSíntesis y caracterización de nucleobases modelo de ADN (1) Miguel Ángel Galindo Cuesta / Mariano Ortega MuñozNo
291-66Química InorgánicaDesarrollo de fotocatalizadores moleculares para reacciones redox Pablo Garrido BarrosNo
291-86Química InorgánicaSistemas de liberación controlada de agroquímicos para una agricultura sostenible Sara Rojas Macías / Antonio Rodríguez DiéguezNo
291-75Química InorgánicaNanomateriales híbridos MOF@carbono para aplicaciones en adsorción y catálisis Manuel José Pérez MendozaNo
291-74Química InorgánicaNanomateriales híbridos derivados de polímeros de transición de espín y especies luminiscentes Juan Manuel Herrera MartínezNo
291-76Química InorgánicaPreparación y caracterización de plataforma nanométricas inorgánicas para liberación controlada de agroquímicos Francisco Jesús Carmona Fernández / Rebecca VismaraNo
291-85Química InorgánicaSíntesis y caracterización estructural avanzada de redes metalorgánicas porosas Francisco Jesús Carmona Fernández / Rebecca VismaraNo
291-71Química InorgánicaMateriales bidimensionales para la detección de contaminantes volátiles mediante sensores de gas Sergio Morales Torres / Sachin T. NavaleNo
291-72Química InorgánicaModificación estructural de redes metalorgánicas (MOFs) mediante tratamientos basados en plasmas fríos Victor Karim Abdelkader Fernández / Francisco Jesús Carmona FernándezNo
291-77Química InorgánicaProcesos (foto)electrocatalíticos para tratamiento de medioambiente y energía Luisa María Pastrana Martínez / Victor Karim Abdelkader FernándezNo
291-70Química InorgánicaFotocatalizadores nanoestructurados para la eliminación de fármacos antitumorales en aguas Sergio Morales Torres / Luisa María Pastrana MartínezNo
291-79Química InorgánicaSíntesis de compuestos de coordinación mononucleares o metalosupramoleculares con propiedades fotoquímicas y/o fotofísicas (2) Juan Ramon Jimenez GallegoNo
291-84Química InorgánicaSíntesis y caracterización de nucleobases modelo de ADN (2) Miguel Ángel Galindo Cuesta / Mariano Ortega MuñozNo
291-90Química OrgánicaLa Reacción de Wittig como Herramienta Clave en la Síntesis de Alquenos: Importancia, Aplicaciones y Evolución Metodológica José Antonio Dobado JiménezNo
291-93Química OrgánicaMicroplásticos en ecosistemas acuáticos: revisión del impacto ambiental, métodos de detección y estrategias de mitigación Francisco A. García Calvo-FloresNo
291-92Química OrgánicaMaquinas Moleculares Francisco Javier López JaramilloNo
291-99Química OrgánicaSíntesis y caracterización de fluoróforos con aplicaciones biomédicas Antonio Jesús Fernández VargasNo
291-95Química OrgánicaPreparación de building blocks para la síntesis de radicales orgánicos Alba Millán Delgado / Julia Martínez López-EgeaNo
291-98Química OrgánicaSíntesis de compuestos orgánicos fluorescentes en estado sólido Carlos Moreno Cruz / José Luis Páez CastañedaNo
291-87Química OrgánicaDesarrollo de “Building Blocks” Estratégicos para la Construcción de Máquinas Moleculares Sara Patricia Morcillo Martínez / Víctor Blanco SuárezNo
291-102Química OrgánicaVitamina D: rutas biosintéticas, transformación fotoquímica y causas del déficit en países desarrollados Sara Patricia Morcillo MartínezNo
291-94Química OrgánicaObtención de derivados cumarínicos con estructura de N-olean-12-en-28-oilo unido a aminoacidos a partir de ácido oleanólico Antonio Martínez RodríguezNo
291-91Química OrgánicaLuminiscencia quiral de fluoróforos aquirales: una estrategia sencilla y versátil a partir de derivados de base de Tröger Víctor Blanco Suárez / María Araceli González CampañaNo
291-88Química OrgánicaDiseño y síntesis de un compuesto orgánico de interés María Araceli González Campaña / Carlos Moreno CruzNo
291-101Química OrgánicaSíntesis y caracterización de un compuesto orgánico de interés en perfumería. Mariano Ortega MuñozNo
291-89Química OrgánicaEstudio de la incorporación de diferentes compuestos aromáticos en la formación de hidrogeles peptídicos con propiedades quiroópticas. Luis Álvarez Cienfuegos RodríguezNo
291-96Química OrgánicaRevisión de prácticas de laboratorio para obtención de polímeros orgánicos Alicia Megía FernándezNo
291-100Química OrgánicaSíntesis y caracterización de marcadores luminiscentes Sandra Míguez LagoNo
291-97Química OrgánicaSíntesis biomimética del antiAlzhemer isolinderalactona José Francisco Quílez Del MoralNo

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas