Noticias
Dirigido a: Estudiantes de la UGR, especialmente de la Facultad de Ciencias y de Física.
Reconocimientos: se concederá un certificado a los asistentes al curso por parte de la Facultad de Ciencias.
Objetivos:
- Conocer el contexto histórico y filosófico de momentos relevantes en la Historia de la Ciencia, y de la Física en particular.
- Analizar los aspectos más significativos de los momentos de crisis científica o cambio de paradigma que se han producido desde el nacimiento de la Ciencia
- Debatir sobre la importancia de la Física en la sociedad y su interacción con ella
Evaluación:
El reconocimiento oficial del curso se basará en la asistencia y participación activa en el mismo. Para la obtención de dicho reconocimiento será necesario haber asistido a un mínimo de 5 de las 6 conferencias.
Hora y lugar de las sesiones:
Todas las conferencias se impartirán en el Aula F1 de la Facultad de Ciencias, en las fechas indicadas y en horario de 12:00 a 13:00 horas. Cualquier cambio de Aula o de hora se notificará con suficiente antelación.
Matrícula e información adicional:
La asistencia a las sesiones es libre. Solo será necesario registrarse previamente si se desea el reconocimiento oficial. En tal caso, se ruega enviar un correo electrónico a indicando nombre, DNI, titulación y curso.
Díptico informativo completo (pdf)
Organiza: Seminario "La Física y sus Historias"
Fecha: Viernes 21 de octubre de 2022.
Hora: 12:00 horas.
Lugar: Aula G08 de la Facultad de Ciencias (UGR). También online en youtube.
Ponente: Jesús García Miranda (Profesor Titular de Universidad del Departamento de Álgebra y Secretario de la E.T.S.I.I.T. en la Universidad de Granada).
Inscripción: No necesaria. Actividad gratuita y abierta hasta completar aforo de las aulas, y con retransmisión simultánea online.
Dirigida a: Estudiantes universitarios de Matemáticas, Estadística e Ingeniería Informática, así como cualquier persona interesada.
Dentro del Ciclo de Conferencias Científicas de EventEX es un proyecto cuyo objetivo principal es fomentar la cultura científica de la comunidad universitaria y que los estudiantes universitarios puedan aprender y profundizar en ciertos temas relacionados con la titulación que estudian.
Organizan: Asociación Juvenil Event Experience Organization (EventEX) y Asociación de Estudiantes de Matemáticas y Estadística (AMAT).
Colabora: Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Granada.

Fecha: 21/10/2022.
Hora: 12:00 h.
Lugar: Aula F1 Facultad de Ciencias.
Conferenciante: Prof. Mariano Esteban Piñeiro de la Universidad de Valladolid.
El científico Elio Antonio de Nebrija. Su actividad como gramático y latinista, con la que alcanzó la inmortalidad, oscureció en gran medida sus aportaciones a las ciencias cosmográficas y naturales. Su formación científica, Maestro y Doctor en Artes, le permitió obtener la titularidad de la cátedra extraordinaria de Plinio de Salamanca y la realización de relevantes trabajos cosmográficos. Entre ellos destacan los relacionados con la metrología, en donde llegó a proponer la implantación de un “sistema coherente de medidas” construido sobre una única unidad básica, adelantándose cuatrocientos años a la implantación del Sistema Métrico Decimal.
Dentro del VII Curso "Historia de la Física: construyendo futuro".
Organiza: Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada
Taller Divulgativo gratuito para enseñar la importancia del rastreo y dar a conocer la biodiversidad de nuestro entorno.
Fecha: Sábado 19 de noviembre de 2022.
Horario: 11:00 horas.
Lugar: Término Municipal de Gorafe.
Duración: Aproximadamente 2 horas y media.
Dirigido a: Toda persona interesada (tendrán prioridad residentes en el municipio). Niños a partir de 5 años.
El participante tendrá que llegar a Gorafe por sus propios medios.
Inscripciones: Para inscribirse se deberá enviar un correo a con los siguientes datos:
- Nombre y apellidos.
- Teléfono móvil de contacto.
- Lugar de residencia.
- Consentimiento para incluirte en nuestra lista de difusión (SI/NO).
- Consentimiento para realizar fotos y/o poner fotos en redes sociales (SI/NO).
Organiza: Darwin Eventur.
Fecha: Del 17 al 28 de octubre de 2022.
Lugar: Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias.
Horario: de 10:00 a 20:00h.
Organiza: Departamento de Genética en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Exposición promovida por el Departamento de Genética de la Universidad de Granada en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación, que pretende ser un recorrido interactivo por la vida de Gregor Mendel, con énfasis en sus experimentos con guisantes y sus investigaciones, no tan conocidas, utilizando otros modelos vegetales y animales. Además, contiene un espacio reservado a la historia del nacimiento de la genética como disciplina y sus primeros pasos en nuestro país. Finalmente, se pone de manifiesto el paralelismo entre el mendelismo y la actual era de estudios genómicos.
Objetivo
La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) promueve las actividades culturales de nuestra comunidad universitaria y así, establece premiar la excelencia de la expresión artística a través de la fotografía.
Participantes
Podrán participar en el presente concurso el personal docente e investigador, el personal de administración y servicios y los alumnos de la Universidad de Granada.
Documentación preceptiva que se acompañará a la solicitud
Cada solicitud deberá de ir acompañada de un fichero electrónico que contenga un máximo de tres fotografías y sus leyendas con los siguientes requisitos técnicos:
- Las fotografías serán originales y no premiadas anteriormente en ningún otro certamen o concurso.
- Las imágenes deberán cumplir con las especificaciones que se detallan a continuación:
✓ Tamaño máximo de archivo de 10MB para cada imagen.
✓ Las fotografías deberán tener por el lado menor una resolución mínima de 2000 píxeles sin interpolar.
✓ Sólo se admitirán fotografías en formato JPEG. - No se permite la manipulación ni la alteración digital de las fotografías. Sólo se admitirán los ajustes moderados que afecten a:
✓ Correcciones globales de tono, equilibrio del blanco, luminosidad, contraste, saturación de color y ajuste de sombras y luces.
✓ Conversión de la imagen a blanco y negro.
✓ Enfoque moderado y reducción selectiva de ruido digital y grano.
✓ Eliminación de viñeteo, limpieza de partículas, así como corrección de distorsiones y aberraciones ópticas.
✓ Reencuadre de la imagen, siempre que el resultado exceda los 8 MP y no se interpole. - No se admiten fotografías compuestas de múltiples exposiciones con resultado de imágenes en HDR, panorámicas y apilamiento de enfoque (Focus-Stacking).
- Cada imagen debe ir acompañada de una leyenda, que debe contener la siguiente información:
✓ Título de la imagen.
✓ Información técnica (p.ej.: cámara, objetivo, exposición, velocidad, ISO, cualquier equipo especializado, etc.)
✓ Cualquier procesamiento posterior descrito en los requisitos técnicos de este reglamento.
Estos ficheros se alojarán en el servicio de consigna de la UGR y el enlace para su descarga se hará constar en la solicitud (asegúrese de que el tiempo de permanencia del archivo en el servicio de consigna sea de 1 mes).
Presentación
Podrán presentarse a través del Registro Electrónico General de la Universidad de Granada, utilizando el procedimiento “Solicitud Genérica". Para la presentación de la Solicitud Genérica la persona interesada debe cumplimentar un formulario de Instancia General siguiendo las siguientes instrucciones:
- En el campo Exposición de los hechos debe reflejar “Convocatoria de concesión de premios San Alberto 2022”.
- En el campo Petición debe de reflejar “Solicitud de participación en el premio XXXIII Concurso de Fotografía Javier Verdejo” . En este mismo campo debe de reflejar el enlace web facilitado por el Servicio de Consigna de la UGR para el acceso al material gráfico previamente depositado por el interesado/a, tal y como se ha indicado.
- Por último, en el campo Destino seleccionar “Facultad de Ciencias”.
Fecha límite de entrega
3 de Noviembre de 2022 a las 23:59.
Premios
1º premio: Cámara Sony DSC-HX400V (o similar), valorada en 600,00 €, y diploma.
2º premio: 100 € en Cheque-libro y diploma.
3º premio: 50 € en Cheque-libro y diploma.
Comisión de Valoración
Las solicitudes serán evaluadas por una Comisión compuesta por los siguientes miembros:
- Sra. Decana de la Facultad de Ciencias o persona en quien delegue.
- Representante del Aula del Mar CEI-Mar UGR.
- Un/a profesor/a de la Facultad de Ciencias.
- Vicedecana de Actividades Culturales, Deportes y Estudiantes de la Facultad de Ciencias, que actuará como secretaria.
Criterios de valoración
Para la evaluación de las solicitudes se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
- Calidad técnica de las fotografías presentadas (hasta 5 puntos).
- Originalidad de las fotografías (hasta 5 puntos).
- Complejidad en su ejecución (hasta 5 puntos).
Bases completas (pdf)