Noticias

Se buscan voluntarios para el II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI)

Inscríbete como voluntario antes del 31 de diciembre de 2022.

Escribe a o a través de Instagram en @BiocienciasGRX y te responderán encantados a todas tus preguntas.

El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias se celebrará en la Universidad de Granada del martes 18 al viernes 21 de julio de 2023, con varios centenares de entradas disponibles para los asistentes al evento.

¿Por qué ser voluntario?
Tanto los miembros del comité organizador como los voluntarios seremos los organizadores del CEEBI. Todos somos estudiantes y todos haremos más o menos lo mismo: asistir a las reuniones de organización del CEEBI y gestionar la organización durante los días que dura el evento.

Obligaciones de los voluntarios:

  • Asistir a las reuniones de organización, vía videollamada online, con cámara encendida durante toda la sesión.
  • Asistir presencialmente en Granada a la última reunión de organización del lunes 17 de julio (lo que significa estar en Granada presencialmente 1 día antes del inicio del CEEBI para poder finalizar los preparativos previos).
  • Asistir presencialmente al CEEBI, corriendo por su cuenta los posibles gastos de transporte y de alojamiento que pudiera conllevar.

Encargarse de lo que más le guste a cada uno.

  • Habrá quienes se encarguen de redes sociales, de hacer fotos, de contactar con empresas, de preparar actividades lúdicas, de buscar ponentes, de llevar la web, etc.

Ventajas para los voluntarios:

  • Inscripción gratuita con posibilidad de asistir al 25% de las charlas y a los microcursos que se elijan.
  • Prioridad a la hora de hacer microcharlas.
  • Certificado de asistencia y aprovechamiento del congreso y los microcursos en los que participen, con posibilidad de incluirlo en el CV.
  • Certificado de organización del congreso, con posibilidad de incluirlo en el CV.
  • Se solicitarán Créditos ECTS por participar. Se solicitarán 3, pero hasta finales de enero no se puede saber cuántos créditos se concederán (entre 0 y 3).
Impact and regulation of mobile DNA in humans

Fecha: Jueves 13 de octubre de 2022.
Hora: 19:30 h.
Lugar: Aula G04 de la Facultad de Ciencias (UGR). Online a través de Youtube.
Ponente: Francisco J. Sanchez-Luque. Licenciado en Biología por la Universidad de Córdoba en 2003 y Doctor por la Universidad de Granada en 2013. Hizo su trabajo predoctoral en el Instituto de Parasitología y Biomedicina ‘López-Neyra’ (IPBLN, Granada) financiado por una FPU en el laboratorio del Dr. Berzal-Herranz investigando en pequeños RNAs inhibidores del VIH-1. Luego trabajó en el laboratorio del Dr. MC. López y Dra. MC. Thomas, investigado los elementos reguladores del DNA móvil de tripanosomáticos (agentes causales de enfermedades como Chagas). En 2014 se unió al grupo del Prof. Faulkner en el Mater Research Institute (Brisbane, Australia), financiado entre otras por una beca Marie-Sklodowska Curie IOF (European Commission), investigando en la regulación y el impacto del DNA móvil humano en cáncer y en tejido sano (línea neuronal). En 2018 se incorporó al grupo del Dr. García-Pérez, en GENYO (Granada) y, más tarde, en el Institute of Genetics and Molecular Medicine (Edimburgo, Reino Unido). Allí, durante la pandemia de Covid, contribuyó a desarrollar un protocolo y un nodo de testado del Covid por qPCR, además de investigar la interacción entre SARS-Cov-2 y el DNA móvil humano. En Enero de 2021 regresó al IPBLN (Granada) como Jefe de Grupo emergente a través del programa Emergia de la Junta de Andalucía e investiga en ‘Genética Molecular de DNA Móvil y Foráneo’. 

Descripción:
El genoma humano ha sido invadido por multiples elementos móviles de ADN a lo largo de la evolución, quedando cómo fósiles de su pasado replicativo. Estos ya inactivos presentan ahora funciones útiles para nuestras células. Sin embargo, algunos retrotransposones aún conservan su movilidad, generando mutaciones, y con ello enfermedades genéticas o progresión de un cáncer. Pero sorprendentemente, su activación también puede ser necesaria para nuestro correcto desarrollo. Hoy en día, gracias a técnicas de secuenciación masiva, epigenética y CRISPR-Cas9 podemos estudiar los protectores de salvaguardar la integridad del genoma y su relación con estos elementos genéticos móviles.

Organiza: Asociación Juvenil EventEX.
Colabora:
Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn).

Experiencia Fotográfica: Paisajes coloridos de Ordesa

Fecha: del 4 al 6 de noviembre de 2022.
El plazo límite para realizar la reserva es el 20 de octubre de 2022.

Va dirigido a toda la comunidad universitaria y al público general interesado.

Las plazas están muy limitadas, para que la experiencia sea más personalizada. Se ha cubierto el mínimo para que se realice por lo que la realización de esta experiencia ya está confirmada.

Además, estas experiencias no son meros viajes de naturaleza, sino que los participantes aprenderán algunas técnicas de fotografía, y los guías acompañantes les enseñarán todo lo necesario para que aprendan a mirar el entorno que les rodea de otra manera.

Organiza: Asociación Darwin Eventur junto con La_Fotográfica* y con el patrocinio de Viking Optical, Lynx Edicions y Ediciones Pinsapar

Más información e inscripciones

Fecha: 13 de octubre de 2022.
Hora: 11.30h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Ponente: Dr. Michael M. Haley del Dpto. de Química y Bioquímica de la Universidad de Oregón.

Breve resumen de la charla:
This talk will present our synthetic, structural, computational and materials studies of a class of carbon-rich semiconducting molecules based on the indenofluorene (IF) skeleton. Access to the fully conjugated, 20 π-electron, formally antiaromatic system is accomplished via a variety of intermediate diones. These molecules in turn can be assembled via well-known organic possesses (Suzuki cross-coupling, benzylic oxidation, Friedel-Crafts acylation/alkylation).
Optimization of their synthesis now permits access to IF derivatives in multigram quantities. We have shown that thin films or single crystals of several different IF scaffolds can serve as an active layer in organic field effect transistors (OFETs). Current studies (Figure 1) are focused on varying the antiaromaticity of the indacene unit by systematic alteration of the outer benzene groups with other aromatic units as well as on increasing the diradical character of the framework by expansion of the quinoidal core.

The Interplay Between Antiaromaticity and Diradical Character in Diarenoindacenes and Diindenoarenesen
Concesión del premio "Julio Rey Pastor" a Antonio Ros

El catedrático del departamento de Geometría y Topología de la Facultad de Ciencias Antonio Ros ha sido galardonado con el premio «Julio Rey Pastor», en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Ha sido reconocido por su destacada trayectoria científica en el área del análisis geométrico, así como el impacto de la misma y la consiguiente escuela derivada, de referencia internacional.

Fenómenos emergentes en sistemas de materia blanda

Fecha: Viernes 14 de Octubre de 2022.
Hora: 12:30h.
Lugar: aula F-01. También podrá seguirse online en el siguiente enlace.
Ponente: Prof. Sándalo Roldán Vargas, Departamento de Física Aplicada, UGR. 

En esta charla se dará un repaso al uso de ciertas técnicas de física estadística aplicadas al estudio de sistemas de materia blanda. Con ellas abordaremos problemas en sistemas biológicos, ciencia de materiales e investigación básica. En particular, nos centraremos en el uso de modelos computacionales para la simulación de sistemas de proteínas; en la creación de un nuevo material que, siendo cuasi sólido, se vuelve líquido al enfriarlo; y en el debate surgido en los últimos años sobre algunas nuevas propiedades observadas en el movimiento Browniano clásico. Terminaremos discutiendo problemas en los que la dinámica de las partículas deja de ser exclusivamente térmica y pasa a presentar un componente activo.

Dentro del Ciclo Fronteras de la Física.

Más información

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas