Noticias
Fecha: 14 al 16 de Noviembre de 2022.
Hora: de 9:00 a 19:00.
Lugar: Salón de Grados.
IberSPEECH'2022 reúne las XII Jornadas en Tecnologías del Habla y el VIII Iberian SLTech Workshop. Ambos eventos persiguen los objetivos de ser un punto de encuentro para presentar y debatir los resultados de la investigación en tecnologías del habla y del lenguaje en las lenguas ibéricas y promover la colaboración industria-universidad.
IberSPEECH'2022 será un evento de tres días, planificado para promover la interacción y el debate. Habrá una gran variedad de actividades: presentaciones de trabajos técnicos, conferencias magistrales, presentación de proyectos, actividades de laboratorios, tesis doctorales recientes, emprendimiento y campamentos; paneles de discusión y premios a las mejores tesis y trabajos.
Fecha: jueves, 17 de noviembre de 2022.
Hora: 12:00 horas.
Lugar: Sala de Conferencias del CITIC-UGR.
Ponente: Carlos Sampedro Matarín, Director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Granada.
Organiza: Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Granada (CITIC-UGR).
La fachada de la Facultad de Ciencias de la UGR aparece en los décimos de Lotería Nacional del sábado 3 de diciembre de 2022, que ya están disponibles en las administraciones de todo el país.
La Sociedad Española de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) ha dedicado un décimo de Lotería Nacional a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR), que ya puede adquirirse en las administraciones de lotería de todo el país.
Concretamente, el décimo dedicado a la Facultad de Ciencias corresponde al sorteo número 96 del año, que tendrá lugar el próximo sábado 3 de diciembre. El motivo es la celebración en este año del 50º aniversario de la inauguración del actual edificio de la Facultad de Ciencias, y así se muestra en el texto de la viñeta del décimo, junto con una fotografía de la fachada principal que da acceso al Aula Magna, símbolo de la arquitectura de la Facultad.
La sede de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada es un referente de la arquitectura moderna en la ciudad de Granada y actualmente es uno de los edificios patrimoniales más representativos de dicha Universidad.
El proyecto inicial correspondió a Cruz López Müller, siendo la dirección a cargo del arquitecto Alberto López Palanco, que comenzó las obras a partir de 1963 y las finalizó en 1972. En este año 2022 se cumple, pues, el 50 aniversario de su construcción e inauguración, que contribuyó significativamente a que llegara la modernidad a la ciudad Granada y permitió centralizar la actividad científica y académica relacionada con la rama de las Ciencias.
En la actualidad, la Facultad de Ciencias es un complejo arquitectónico único en cuyas instalaciones se imparten actualmente un total de 14 títulos de Grado y 22 másteres oficiales, y la componen un total de 5.262 estudiantes matriculados en las diferentes titulaciones, 838 docentes e investigadores y 123 empleados de personal de administración y servicios.
Los décimos que muestran la Facultad de Ciencias están ya disponibles en las Administraciones de Lotería de todo el país, y la emisión se enmarca en el mes en que se celebra el Patrón de la Facultad, San Alberto Magno, con diversas actividades a lo largo de la semana del 15 de noviembre de 2022.
Fecha: Jueves 10 de noviembre de 2022.
Horario: 18:00h.
Lugar: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Cruz Roja Andalucía lanza ‘FILIA’, una acción de sensibilización que se celebra simultáneamente en las 8 provincias de la comunidad autónoma el 10 de noviembre a las 18:00h. Con Arkano como embajador de la campaña en redes sociales, hablaremos sobre Derechos Humanos e integración físicamente en 9 universidades públicas de Andalucía (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Huelva, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide) con los freestylers Blon, Mnak, Gazir, Tirpa, Sweetpain, NG, Errecé, BTA y Hander.
Con apoyo del Foro de Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía, las 9 Universidades, Cabberty, Go Rest y Verisk.
Un proyecto diferente y muy necesario.
Organiza: Cruz Roja Andalucía y Universidad de Granada.
Podéis consultar más info y pillar vuestras entradas gratis aquí.
Fecha: miércoles 9 de noviembre de 2022.
Hora: 17:30.
Lugar: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.
La Oficina de Relaciones Internacionales de la UGR organiza una serie de charlas informativas para informarte de todas las posibilidades de intercambio y movilidad internacional que oferta la Universidad de Granada. Ven a la charla e infórmate de todas las posibilidades de intercambio.
Destinado a estudiantes de la Fac. de Traducción – Fac. de Ciencias – E.T.S .de Arquitectura – E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos – E.T.S. de Ingeniería de Edificación.
La Gymkhana se desarrollará el jueves día 17 de noviembre de 2022 en horario aproximado de 11:10h a 14:30h. La organización informará del lugar de comienzo de la gymkhana a los participantes vía e-mail o telefónica.
- Para poder participar en la actividad, los interesados deberán formar grupos de 3 personas, no admitiéndose, en ningún caso, grupos con un número de componentes superior a 3.
- Los grupos de 3 participantes pueden estar formados por estudiantes de distintas titulaciones de la UGR (mixtos), y además puede participar el personal de la Universidad de Granada, tanto P.D.I. como P.A.S.
- Se habilitarán dos vías para la inscripción de los grupos:
- Rellenando la hoja de inscripción completa (docx) y enviándola, vía e-mail, a la siguiente dirección de correo electrónico:
- Cumplimentando el formulario de Google que se habilitará para la inscripción.
- La inscripción de grupos permanecerá abierta, hasta el miércoles 16 de noviembre a las 20:00 horas.
- Los miembros del grupo no deberán permanecer unidos durante toda la duración de la Gymkhana. Sin embargo, si deberán ser puntuales en el horario de realización de las pruebas, a las que tendrán que acudir los 3 miembros del grupo juntos. En el caso de no encontrarse alguno de los miembros a la hora de realización de la prueba, la misma se realizará con los miembros presentes de ser posible. En caso de no poder realizarse la prueba por no presentarse a la hora estipulada o por la falta de alguno de los miembros, la prueba se dará por nula con un resultado de 0 puntos.
- Los premios son:
- 1er Clasificado. 210 € (en bono de libros). 2º Clasificado. 150 € (en bono de libros). 3er Clasificado. 105 € (en bono de libros).
- Premio Especial: la organización establece la posibilidad de otorgar un premio especial de 90€ (en bono de libros), para aquel grupo que mejor represente la temática del cartel de este año mediante disfraz.
Bases Completas (pdf).