Noticias

3º Premio a la Excelencia en la Movilidad Académica 2021/2022

Objetivo
La estrategia de internacionalización de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) prevé la convocatoria del Premio a la Excelencia en la Movilidad Académica de estudiantes de grado de la Facultad de Ciencias, dirigido a fomentar la calidad de la movilidad internacional. Para ello, se premiará anualmente al estudiante que demuestre haber obtenido el máximo aprovechamiento de su estancia.

Participantes
Podrán concursar a estos premios estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UGR que hayan realizado una movilidad internacional en el marco de la convocatoria del programa Erasmus+ y Plan Propio durante el curso 2021/2022.
La presentación de la solicitud de participación en la presente convocatoria por parte del alumnado comporta la autorización de acceso a la información de su expediente académico por parte de los miembros de la correspondiente Comisión de Valoración.

Documentación preceptiva que se acompañará a la solicitud

  • Memoria de la experiencia de movilidad. Se presentará en formato de vídeo de un máximo de 3 minutos de duración. Estos vídeos se alojarán en el servicio de consigna de la UGR y el enlace para su descarga se hará constar en el modelo de solicitud (asegúrese de que el tiempo de permanencia del archivo en el servicio de consigna sea de 1 mes).
  • Documentación adicional: Los solicitantes podrán adjuntar cualquier otra información que consideren que dé valor añadido a su solicitud, tales como cartas de recomendación, acreditación de otras lenguas extranjeras conseguidas a partir de su estancia de movilidad, etc.

Presentación
Podrán presentarse a través del Registro Electrónico General de la Universidad de Granada, utilizando el procedimiento “Solicitud Genérica". Para la presentación de la Solicitud Genérica la persona interesada debe cumplimentar un formulario de Instancia General siguiendo las siguientes instrucciones:

  1. En el campo Exposición de los hechos debe reflejar “Convocatoria de concesión de premios San Alberto 2022”.
  2. En el campo Petición debe de reflejar “Solicitud de participación en el 3º Premio a la Excelencia en la Movilidad Académica 2021/2022” . En este mismo campo debe de reflejar el enlace web facilitado por el Servicio de Consigna de la UGR para el acceso al material gráfico previamente depositado por el interesado/a, tal y como se ha indicado.
  3. Por último, en el campo Destino seleccionar “Facultad de Ciencias”.

Fecha límite de entrega
3 de Noviembre de 2022 a las 23:59.

Premios
El premio consistirá en una Tablet Samsung Galaxy A8 o similar, valorada en 300,00 €, y un diploma acreditativo.

Composición de la Comisión de Valoración
Las solicitudes serán evaluadas por una Comisión compuesta por los siguientes miembros:

  • Sra. Decana de la Facultad de Ciencias o persona en quien delegue.
  • Vicedecana de Relaciones Internacionales, Movilidad y Prácticas Externas.
  • Dos Tutores/as de Movilidad.

El premio será ratificado por la Comisión de Movilidad de la Facultad de Ciencias.

Criterios de valoración de las solicitudes
Para la valoración se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • La originalidad del vídeo presentado (hasta 5 puntos).
  • La motivación y la capacidad de comunicación de los participantes (hasta 5 puntos).
  • El impacto de la movilidad internacional en la vida académica y en la formación profesional y personal del estudiante (hasta 5 puntos).

Bases completas (pdf)

El BIR como salida profesional - Charla informativa

Fecha: Lunes 17 de octubre de 2022.
Hora: 20:00 horas.
Lugar: Aula G04 de la Facultad de Ciencias. O de manera online en Youtube.

El Ciclo de Conferencias Científicas de EventEX es un proyecto cuyo objetivo principal es fomentar la cultura científica de la comunidad universitaria y que los estudiantes universitarios puedan aprender y profundizar en ciertos temas relacionados con la titulación que estudian.

Ponentes: Academia FIRway que imparte cursos de preparación del BIR.
Resumen: Se explicará en qué consiste la profesión del Biólogo especialista para trabajar en hospitales públicos y privados, así como también la formación del Biólogo Interno Residente (BIR). Es una profesión a la que pueden acceder Biólogos, Bioquímicos y Biotecnólogos y especializarse en Microbiología, Inmunología, Análisis Clínicos o Bioquímica Clínica.

Inscripción: No necesaria. Actividad gratuita y abierta hasta completar aforo de las aulas, y con retransmisión simultánea en eventex.es/youtube.
Coste: Gratuito.
Dirigida a: Estudiantes universitarios de los grados en Biología, Bioquímica y Biotecnología.
Organizan: Asociación Juvenil Event Experience Organization (EventEX).
Colabora: Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Granada y Academia FIRway – BIRway.

Más información

Conferencia "Robótica para principiantes"

Fecha: Jueves 20 de octubre de 2022.
Hora: 12:00h.
Lugar: Sala de Conferencias del CITIC.

Ponente: Cristina Urdiales. Catedrática de la Universidad de Málaga.

Dentro del ciclo de conferencias sobre temas de interés en el ámbito de la investigación relacionada con el CITIC de la UGR.

Se certificará la asistencia a la conferencia a los asistentes que lo soliciten. En el caso de estudiantes de doctorado, esta actividad puede ser tenida en cuenta como parte del Documento de Actividades del Programa de Doctorado, si el tutor lo estima oportuno.

Proyección de la película "Z" en el Cine Club Ciencias.

Fecha: jueves 20 de octubre de 2022.
Hora: 18h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Proyección de la Película "Z" de Costa-Gavras (Argelia, 1969, 127min., VOSE).

La proyección será presentada por el "Cinehasta" Manuel Polls Pelaz.
Tras la proyección se abre un turno de debate y coloquio.

Fecha: 02/11/2022.
Hora: 11:00h.
Lugar: Salón de Grados.
Contacto: Francisco David Carmona López.

La secuenciación de nueva generación (NGS, de Next-Generation-Sequencing) ha revolucionado la investigación actual, abordando los enigmas de la biología desde una perspectiva global. En este seminario, expondremos las distintas estrategias para secuenciar genoma, transcriptoma y epigenoma, y diversos investigadores de la UGR explicarán cómo han aplicado esta tecnología a sus proyectos de investigación.

nextGenerationSequencing22

Inauguración de la Exposición "Filosofía, Ciencias y Artes. Un viaje por el Mediterraneo Medieval".

El viernes 14 de octubre de 2022, a las 11 horas, tendrá lugar en el Hall de la Facultad de Ciencias la inauguración de la exposición “Filosofía, ciencias y artes. Un viaje por el Mediterráneo medieval”, y permanecerá expuesta durante algunas semanas.

Se trata de una exposición sobre la construcción del legado filosófico, científico y de las artes productivas que comienza en la ciudad de Bagdad, donde diferentes culturas convergen, y se desarrolla con la contribución de hombres y mujeres de distintas tradiciones y religiones. La filosofía, las matemáticas, la óptica, la astronomía y la medicina viajan de territorio a territorio, de lengua en lengua, y se va construyendo y compartiendo un patrimonio común.

La exposición empieza con Hipatia de Alejandría, se adentra en el pujante oriente islámico de los siglos IX y X y vuelve hacia occidente, viajando por las costas mediterráneas hasta llegar a Al Andalus y a la Europa cristiana y a sus comunidades judías.

El recorrido se divide en cuatro etapas — I. Comienza el viaje/ II. Primeros frutos/ III. Al Ándalus/ IV. Hacia Europa— que realizaremos acompañados de la historia, las biografías de los protagonistas e imágenes que la ilustran y explican.

La exposición ha sido coordinada por Lola Ferre y han participado los profesores de la Universidad de Granada Carmen Caballero Navas, Julia María Carabaza, Pilar Carrasco, Inmaculada Domínguez, Luis Jiménez del Barco, David Porcel y Encarnación Ruiz, y han colaborado: Aula de Cultura Científica/ Facultades de Ciencias, Filosofía y Letras y Traducción/Departamento de Estudios Semíticos.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas