Noticias
 Fecha de realización: Del 21 de Abril de 2014 al 25 de Abril de 2014
Fecha de realización: Del 21 de Abril de 2014 al 25 de Abril de 2014
Horario: De 16:00 a 20:00 Horas
Duración: 20 Horas
Número de plazas: 30
Fecha de inscripción: Del 10 de Marzo de 2014 al 17 de Abril de 2014
Lugar de celebración: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
Web de la Fundación General UGR-Empresa
 El presente módulo pretende introducir los y las alumnas a los conceptos y herramientas de la Agroecología, a través de clases teórico-prácticas, del trabajo en un huerto ecológico y la visita a experiencias agroecológicas del territorio. Se compondrá de 6 sesiones presenciales intensivas a desarrollar en la facultad de Ciencias de la Universidad de Granada y en diferentes experiencias agroecológicas del entorno andaluz. Cada Alumno gestionará su propio huerto a lo largo del curso.
El presente módulo pretende introducir los y las alumnas a los conceptos y herramientas de la Agroecología, a través de clases teórico-prácticas, del trabajo en un huerto ecológico y la visita a experiencias agroecológicas del territorio. Se compondrá de 6 sesiones presenciales intensivas a desarrollar en la facultad de Ciencias de la Universidad de Granada y en diferentes experiencias agroecológicas del entorno andaluz. Cada Alumno gestionará su propio huerto a lo largo del curso.
Es por eso que los procesos de capacitación en agroecología, se fundamentan tanto en un análisis participativo del entorno natural y socio-productivo, como en un análisis del poder que subyace a las relaciones entre productores y mercados y, por consiguiente, en la puesta en marcha de estrategias para corregir eventuales desequilibrios generadores de pobreza, no entendida simplemente como falta de renta, sino que como falta de libertades reales por ser o hacer lo que se valora ser o hacer (Sen, 1999).
 En el curso 2013-2014 se cumplen 50 años del comienzo oficial de los estudios de Matemáticas en la Universidad de Granada.
En el curso 2013-2014 se cumplen 50 años del comienzo oficial de los estudios de Matemáticas en la Universidad de Granada.
Para celebrar una ocasión tan especial como se merece, se van a realizar diversos actos a lo largo del curso.
El acto central será un congreso-coloquio que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias los días 22 y 23 de mayo de 2014.
 Titulo reconocido por la Fundación General UGR-Empresa
Titulo reconocido por la Fundación General UGR-Empresa
Caracteristicas:
Fecha de realización: Del 25 de Abril de 2014 al 30 de Mayo de 2014
Horario:
- Viernes 18 de Abril de 16:00 a 20:00 Horas
- Viernes 25 de Abril de 16:00 a 20:00 Horas
- Viernes 2 de Mayo de 16:00 a 20:00 Horas
- Viernes 9 de Mayo, de 16:00 a 20:00 Horas
- Viernes 2 de Mayo de 16:00 a 20:00 Horas
- Viernes 16 de Mayo de 16:00 a 20:00 Horas
- Viernes 23 de Mayo de 16:00 a 20:00 Horas
Duración: 125 Horas (40 presenciales - 5 créditos ECTS)
Número de plazas: 25
Fecha de inscripción: Del 05 de Marzo de 2014 al 23 de Abril de 2014
Lugar de celebración: Laboratorios del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
 El día 27 de marzo de 2014 en la Facultad de Ciencias de Granada se inaugura, a las 20:00h, la exposición del pintor Rafael Vega titulada “DELTA DEL SUR”, en homenaje al profesor, investigador y geólogo motrileño Francisco Tarragona fallecido en 2011
El día 27 de marzo de 2014 en la Facultad de Ciencias de Granada se inaugura, a las 20:00h, la exposición del pintor Rafael Vega titulada “DELTA DEL SUR”, en homenaje al profesor, investigador y geólogo motrileño Francisco Tarragona fallecido en 2011
Francisco Tarragona fue una persona muy implicada en el mundo ecologista, miembro y fundador de la Asociación Buxus y que gracias a sus reivindicaciones logró, entre otras actuaciones, recuperar el humedal de la Charca de Suárez, declarada Reserva Natural Concertada y perteneciente al corredor verde del Delta del Guadalfeo.
Además, luchó paraque la autovía de Granada hacia la Costa no pasara por el Tajo de los Vados, evitando de esta manera el impacto medioambiental en la zona de Vélez de Benaudalla.
Francisco Tarragona será recordado siempre por ser un luchador incansable en la defensa, divulgación y protección del patrimonio natural y cultural.
Esta exposición estará disponible hasta el día 11 de Abril de 2014.
Horario:
- Mañanas: de 11,30 a 13,30 h.
- Tardes: de 18 a 20,30 h.
 El 21 de marzo de 2014 a las 12:30 h. en el aula G7, tendrá lugar la conferencia titulada “Complementos alimenticios: ¿hay algo de cierto en ellos?”a cargo del Dr. D. José Manuel López Nicolás, miembro del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia.
El 21 de marzo de 2014 a las 12:30 h. en el aula G7, tendrá lugar la conferencia titulada “Complementos alimenticios: ¿hay algo de cierto en ellos?”a cargo del Dr. D. José Manuel López Nicolás, miembro del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia.
En esta conferencia, el Dr. D. José Manuel López Nicolás será el encargado de acercarnos a un extendido modelo de venta de productos denominado “marketing pseudocientífico” y cómo las empresas a través de este modelo nos lanzan mensajes sin ningún rigor ni contraste científico para promocionar sus productos ante el consumidor.
En esta conferencia tendremos la oportunidad de descubrir que a pesar de este uso publicitario por parte de algunas empresas, el marketing y la ciencia pueden complementarse para transmitir mensajes científicos contrastados y fiables para el consumidor.
 Faculty of Sciences
Faculty of Sciences 
										 
										
 Webmail
Webmail Phone/Email list
Phone/Email list e-Administration
e-Administration Library
Library 
						 
				   
				   
				   
				   
				   
				   
		