Noticias
La Asociación Ambientae presenta su nuevo proyecto de curso: S.O.S. Litoral. Dirigido a estudiantes de la Universidad de Granada interesados en profundizar en el conocimiento del crítico estado ambiental de las costas españolas, así como conocer las variadas herramientas y estrategias que pueden utilizarse para restaurar o rectificar dicha degradación.
SOLICITADOS 2,5 CRÉDITOS DE LIBRE CONFIGURACIÓN PARA FACULTAD DE CIENCIAS, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA, FILOSOFÍA Y LETRAS y E.T.S. DE CAMINOS CANALES Y PUERTOS.
Fechas y horario: 24, 25, 26 y 31 de Marzo y 1 de Abril de 15:30 a 20:30 horas.
Lugar: Aula A-15 de la Facultad de Ciencias.
Precio: 12€ socios, 15€ no socios, 18€ comunidad no universitaria.
Inscripciones en la Sala de Alumnos de la Facultad de Ciencias de 10:00 a 13:00 horas de Lunes a Jueves.
Más info en : / ambientaegranada.blogspot.com.es
La facultad de Ciencias, una vez más, con motivo de la promoción y difusión del conocimiento y la ciencia ha creado un programa de proyecciones temáticas semanales en el espacio escénico de la facultad, habilitado en el vestíbulo, que comenzara el día Lunes 17/03/2014 y terminará el Viernes 21/03/2014 con documentales, detallados a continuación, sobre la naturaleza y su entorno:
Lunes 17 de marzo
El canto de la tierra
- Documental editado por la BBC en el que aborda contenidos sobre el origen de la vida y su conexión entre sonidos que produce el ser humano y el de los animales
Duración: 50 min. Aprox
Avisos de la naturaleza: el hombre amenaza al planeta
- Documental editado por la BBC sobre las evidencias científicas de los efectos sobre el planeta Tierra del cambio climático en los últimos 10.000 años
Duracion: 50 min. aprox
Europa salvaje 1: génesis
- Documental sobre el continente europeo repleto de indicios sobre su pasado y su espectacular creación a lo largo de tres billones de años
Duración: 50 min. Aprox.
Fecha: viernes día 14 de marzo
Hora: 11:00h
Lugar: sala de Juntas de la Delegación del Gobierno (Edificio La Normal).
A dicha presentación asistirá el Rector de la Universidad de Granada y la Consejera de Medio Ambiente.
Autores:
Francisca Ruano. Departamento de Zoología
José Manuel Tierno de Figueroa. Departamento de Zoología
Alberto Tinaut Ranera. Departamento de Zoología
Se trata de una obra de dos volúmenes en la que se aborda la síntesis de los conocimientos taxonómicos de 17 órdenes de insectos y en el que han participado 80 autores de diversas universidades y entidades, españoles y extranjeros.
Fecha: Viernes 14 de Marzo de 2014
Hora: 12:00h
Lugar: Sala de seminarios del Seminario de Física Atómica. Tercera Planta de Físicas. Facultad de Ciencias.
Conferenciante: Dra. NIURKA R. QUINTERO, Universidad de Sevilla
Organiza: Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear, e Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional y Escuela de Doctorado de Fisymat
Resumen:
A ratchet is a device that can generate a directed transport of energy or material, called a ratchet current, when driven by external periodic forces. The key to the directed transport lies in some form of asymmetry, either in the spatial construction of the device or in the temporal pattern of the driving forces. The latter are called rocking ratchets. They have been experimentally realized in many different physical systems ranging from semiconductor devices to molecular motors in biological cells and have been seen to exhibit a number of universal features. However, a satisfactory theory able to explain them in their full generality has been lacking so far. In this talk we show that the origin of those universal features is the time shift invariance of the ratchet current. We explain a unified theory for rocking ratchets based on this fundamental insight.
Dentro del XII Ciclo de conferencias sobre Biodiversidad y Conservación
Fecha: Jueves 13 de marzo
Hora: 12 h.
Lugar: Sala de Audiovisuales. Facultad de Ciencias.
Ponente: Dr. Juan Mota. Catedrático del Dpto. de Biología y Geología. Universidad de Almería
Organizan: Departamentos de Zoología, Ecología y Botánica. Decanato de la Facultad de ciencias. Universidad de Granada
LA ASISTENCIA ES LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
La facultad de Ciencias con motivo de la promoción y difusión del conocimiento y la ciencia ha creado un programa de proyecciones temáticas semanales en el espacio escénico de la facultad, habilitado en el vestíbulo, que comenzara el día Lunes 10/03/2014 y terminará el Viernes 14/03/2014 con documentales, detallados a continuación, sobre el Espacio:
Lunes 10 de marzo
El espacio: el fin de la galaxia
- Documental enfocado a la continua amenaza del Sol y la necesidad del ser humano a explorar nuevos planetas con las condiciones idóneas para crear nuevos asentamientos de población
Solar Max
- Documental sobre el cambio de polos de nuestra estrella que se producen cada 11 años, se nos muestran imágenes insólitas y sin modificar capturadas por el satélite SOHO de la NASA
El espacio: vida en el espacio
- Documental sobre las causas de la vida en la Tierra y búsqueda de otras formas de vidas en el espacio
Martes 11 de marzo
El espacio: sobrevivir en el cosmos
- Documental que estudia las diferentes amenazas espaciales como los agujeros negros, entre otros, y las opciones de las que disponemos para enfrentarnos a ellos
Hubble: 15 years of discovery
- Documental sobre el proyecto internacional en el que colaboran la ESA y la NASA que estudia el universo y sus diferentes facetas
Inside the space station
- Documental sobre las estaciones espaciales y la vida de los que en ella habitan
Miércoles 12 de marzo
Los planetas; un viaje por los mundos a través de la imaginación: diferentes mundos, La Tierra
- Diferentes mundos: documental sobre el primer intento fallido de explorar la Luna en 1959 que termino orbitando muy lejos de su trayectoria inicial
- La Tierra: documental sobre la historia de las misiones pioneras para explorar nuevos mundos
Los planetas; un viaje por los mundos a través de la imaginación: los planetas, la Luna
- Los planetas: documental que relata la historia de los descubrimientos de los planetas y su formación dentro de nuestro sistema solar
- La Luna: documental sobre las historia de cómo el satélite llego a ser el objeto de deseo de las dos superpotencias en la Guerra Fría

