Noticias
Fecha: Por determinar
Lugar: Por determinar en función del numero de participantes
Mas información
Contacto:
La cuarta de las conferencias del ciclo organizado con motivo del Centenario de los Estudios de Química, en la Universidad de Granada.
Ponente: María Vallet Regí
Lugar: Palacio de la Madraza - Salón de Caballeros XXIV (C/ Oficios, 14)
Fecha: Miércoles 8 de Mayo de 2013 a las 19:30 h.
Día: Viernes 10 de Mayo
Hora: 12:30
Lugar: aula F-1 (Físicas)
Ponente: Prof. Francisco del Águila, Departamento de Física Teórica y del Cosmos, UGR
Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional
Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA
El Modelo Estándar describe con sorprendente precisión todas las interacciones observadas en los colisionadores de partículas. La última de las partículas predichas por el mismo, el bosón de Higgs, se ha observado recientemente en el CERN, completando esa descripción minimal de las interacciones electrodébiles y fuertes. Debemos confirmarla con la mayor precisión posible, y no cejar hasta responder a las preguntas que esta imagen más nítida de la naturaleza nos plantea: ¿por qué hay tres familias de fermiones, y se conserva tanto su sabor?, ¿cuál es el origen de la asimetría observada entre materia y antimateria?, ¿qué es la materia oscura?, ¿dónde está la próxima escala de nueva física? … Queda mucho trabajo por hacer juntos.
Ponente: Profesor Francisco de Asís Vidal Sánchez, del Instituto Andaluz de Geofísica.
Fecha: Martes día 7 de mayo, a las 13:00
Lugar: Aula de Medios Audiovisuales de la Facultad de Ciencias.
Con motivo de la celebración del Año Internacional de la Estadística, el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada organiza un ciclo de conferencias con el objetivo de divulgar la importancia de la Estadística en la sociedad actual.
Un ejemplo de aplicación de la estadística en la industria
Ponente: Rafael Pérez Ocón, Departamento de Estadística e I.O. Universidad de Granada
Fecha: 10 de mayo de 2013 a las 12:45
Lugar: Sala de medios audiovisuales
Algunas aplicaciones de la optimización discreta: redes de ferrocarriles y gestión de cooperativas agrícolas
Ponente: Víctor Blanco Izquierdo. Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa. Universidad de Granada
Fecha: 10 de mayo de 2013 a las 13:15
Lugar: Sala de medios audiovisuales
Durante 2012 y parte de 2013 se está celebrando en numerosas instituciones científicas y universitarias de todo el mundo una serie de actividades con el fin de conmemorar las aportaciones de Alan Turing y de poner de manifiesto la sólida base científica de la informática. Este periodo de tiempo es considerado por muchos como el Año Mundial de la Informática.
Con este motivo la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada organiza el presente ciclo de que pretende a la vez resaltar la figura de Alan Turing y describir los nuevos retos científicos de la Comunidad Europea plasmados en los proyectos Cerebro Humano, como ejemplo de ámbito de aplicación de las TIC, y el Grafeno, como ejemplo de nueva tecnología que incidirá notablemente en la mejora de prestaciones de los dispositivos informáticos y de telecomunicación.
Vida y Legado de Alan Turing
Ponente: Serafín Moral Callejón, Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC-UGR)
Fecha: Martes 7 de mayo de 2013 a las 18:00 horas
Lugar: Salón de Grados del Edificio Mecenas
Turing, la victoria de la inteligencia sobre la máquina Enigma
Ponente: Alvaro Martinez Sevilla, Profesor del Dto. de Álgebra. Facultad de Ciencias.
Fecha: Martes 14 de mayo de 2013 a las 18:00 horas.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
El proyecto Cerebro Humano: Neurociencia Computacional y Neurobótica
Ponente: Eduardo Ros Vidal, Catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores, Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC-UGR)
Fecha: Martes 21 de mayo de 2013 a las 18:00 horas.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias
El proyecto Grafeno: aplicaciones en nanoelectrónica y periféricos de computadores
Ponente: Blanca Biel Ruiz, Investigadora Grupo de Nanoelectrónica, Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC-UGR).
Fecha: Martes 28 de mayo de 2013 a las 18:00 horas.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias