Noticias
Programa formativo promovido por Banco Santander a través de Santander Universidades y coordinado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y se desarrollará por la Universidad de Granada a través de la Coordinación General de Emprendimiento – UGRemprendedora
Este programa es una oportunidad para que los estudiantes y egresados (hasta 31 años) se formen y adquieran habilidades profesionales y los conocimientos necesarios para sacar adelante sus ideas de la mano de expertos en activo. Junto a la formación presencial en innovación, liderazgo, finanzas, marketing o modelos de negocio, entre otros, un tutor se encargará de asesorarles durante todo el programa.
Una vez finalizado el proceso de formación los mejores estudiantes de cada uno de los centros Santander YUZZ de toda España viajarán a Silicon Valley, la meca mundial de la innovación. Además, los tres mejores proyectos de todo el país recibirán una dotación económica para ayudarles a poner en marcha su negocio: 30.000 € para el primer premio, 20.000 € para el segundo y 10.000 € para el tercero, junto al premio YUZZ Mujer dotado con 20.000 €.
La convocatoria para participar en el programa permanecerá abierta hasta el 2 de Diciembre y los interesados en desarrollar su idea de negocio y optar a los viajes y 80.000 euros en premios, deberán presentar su candidatura a través de un formulario disponible en yuzz.org
La Comisión Docente del Grado en Óptica y Optometría, con motivo de la celebración de Santa Otilia, patrona de los Ópticos-Optometristas, el día 13 de Diciembre, convoca el V concurso fotográfico de Óptica y Optometría con motivo de la celebración de Santa Otilia, sobre cualquier tema relacionado con la Óptica y la Optometría.
El 24 de Noviembre de 2016, el Departamento de Botánica, dentro de las actividades organizadas por el Aula de Micología "Antonio Ortega", ha inaugurado la Biblioteca "Antonio Ortega Díaz" en homenaje al que fuera Profesor del Departamento.
Al acto han asistido la Decana de la Facultad de Ciencias, el Profesor Gabriel Moreno de la Universidad Alcalá de Henares, la Directora del Departamento de Botánica, todo el profesorado del Departamento así como familiares del Profesor Antonio Ortega. Durante dicho acto se ha descubierto una placa conmemorativa.
La biblioteca cuenta con un valioso legado bibliográfico perteneciente al Profesor Ortega en el que se inlcuyen tanto libros, como revistas de divulgación científica y artículos de investigación, en los que el Profesor Ortega ha sido autor, así como otras publicaciones pertenecientes a su biblioteca científica personal. El material depositado en la bilioteca supone un magnífico fondo para consultas en diversos campos de la micología, ecología y la botánica.
Fecha: viernes 25 de noviembre de 2016.
Hora: 11:00 h
Precio: 3 euros (2 euros para socios de S.A.B. - Granada)
Plazas: 20 alumnos.
D. Antonio de la Blanca presentará parte de su amplia colección de artrópodos vivos, y explicará todos y cada uno de los detalles de estos animales.
Fecha: 23 de noviembre de 2016
Hora: 12:00h
Lugar: Salón de Grados (Sección Matemáticas)
Ponente: Dr. Ariel Gómez, investigador del Canadian Light Source, de Saskatoon Canadá.
Organiza: Departamento de Química Inorgánica
Fecha/hora: Miércoles 23 de Noviembre 2016, a las 13h
Lugar: Seminario de Física Atómica, tercera planta de Física
Conferenciante: Adán Cabello, Catedrático Universidad de Sevilla
Resumen: El próximo 30 de noviembre se llevarán a cabo simultáneamente en 10 laboratorios de 9 países (Australia, China, Austria, Alemania, Suiza, Francia, España, Estados Unidos, Argentina y Chile) 10 tests de Bell simultáneos sobre diferentes sistemas cuánticos (átomos, sistemas superconductores, fotones entrelazados en polarización, fotones entrelazados en energía tiempo,...) para comprobar si, tal y como predice la física cuántica, la naturaleza no se puede explicar con teorías realistas locales (como pensaba Einstein). La novedad de los experimentos del 30 de noviembre es que las decisiones que hay que tomar en cada laboratorio las tomarán, por vez primera, miles de personas (más de 30.000) a través de Internet, intentando así descartar que sean los propios sistemas cuánticos los que dicten estas decisiones. Explicaremos qué es un test de Bell, qué nos enseña sobre el universo, qué aplicaciones prácticas tiene y cómo participar en este experimento mundial.
Organiza: Proyecto FIS2014-59311P y Grupo FQM-207