Noticias

La Gymkhana se desarrollará el jueves día 15 de noviembre en horario aproximado de 11:10 a 14:00.

Inscripciones

  • Para poder participar en la actividad, los interesados deberán formar grupos de 3 personas, no admitiéndose, en ningún caso, grupos con un número de componentes superior a 3.
  • Los grupos de 3 participantes pueden estar formados por estudiantes de distintas titulaciones de la Ugr (mixtos), y además puede participar el personal de la Universidad de Granada, tanto PDI como PAS.
  • La hoja de inscripción se rellenará y entregará, vía e-mail, a la siguiente dirección de correo electrónico:
  • La organización enviará un mail al remitente confirmando la aceptación de la solicitud, momento en que se formalizará la misma.
  • La organización establece un máximo de participación de 20 grupos.
  • La inscripción de grupos permanecerá abierta, vía correo electrónico, hasta el miércoles 14 de noviembre a las 14:00. A partir de esa hora, la formalización de la inscripción se hará de forma presencial en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias el mismo día 14 de noviembre en horario de tarde.

La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a nuestros jóvenes y a la ciudadanía en general. Se celebra desde el 5 al 16 de noviembre de 2018

La Facultad de Ciencias participa con un total de 105 itinerarios, 50 actividades diferentes y 8 conferencias:

Conferencias

  • Conferencia F. Fernández "La belleza matemática de alguno de los edificios de Granada"
  • Conferencia G. Belén Ramírez "Nanomateriales bioinspirados que cuidan de nosotros y nuestro medio ambiente"
  • Conferencia: E. Ruiz "Los cristales en nuestra vida diaria"
  • Conferencia E. Hita "El Láser y sus aplicaciones"
  • Conferencia M. Teresa González "La utilización de las bacterias para la consolidación de materiales pétreos y ornamentales"
  • Conferencia M. Bastero "Ondas gravitacionales (Premio Nobel de Física 2017)"
  • Conferencia D. Pablo Ruiz "La contaminación del aire y el ruido. Efectos y control."
  • Conferencia M. Moleón "Científicos por el mundo: un biólogo entre leones y elefantes"
SemanaCiencia logo

Cuadrante de actividades por actividad (pdf)

Cuadrante de actividades por día (pdf)

Oferta de actividades

Estadísticas

Estadísticas de la Semana de la Ciencia 2018 Hombres y Mujeres
Estadísticas de la Semana de la Ciencia 2018 Hombres
Estadísticas de la Semana de la Ciencia 2018 Mujeres

XV Carrera Universitaria San Alberto Magno

Fecha de Realización: Jueves 15 de noviembre de 2018
Hora: 11:15h

Recorrido de la Carrera: 4000m

Inscripción Online hasta el 14 de noviembre. Recogida de dorsales antes de la carrera en el Servicio de Deportes de la Facultad de Ciencias

¡Inscríbete aquí!

XV Carrera Universitaria San Alberto Magno

Se ha abierto el plazo para inscribir a los equipos a los Torneos de San Alberto Magno:

  • Torneo de tenis
  • Torneo de tenis de mesa
  • Torneo de Voley 3x3
  • Torneo de Pádel
  • Torneo 12+1 Horas de Fútbol
  • Torneo de Fútbol 7
  • Torneo de Baloncesto 3x3
  • Torneo de Ajedrez

Más información e inscripciones

Torneos de San Alberto Magno 2018
VII Concurso de Fotografía de Óptica y Optometría con motivo de la celebración de Santa Otilia

La Comisión Docente del Grado en Óptica y Optometría, con motivo de la celebración el día 13 de Diciembre de Santa Otilia (patrona de los Ópticos-Optometristas) convoca un concurso de fotografía sobre cualquier tema relacionado con la Óptica y la Optometría.

El plazo de presentación de fotografías comienza el 26 de Octubre de 2018 y finalizará el próximo día 3 de Diciembre de 2018.

Más información

El próximo 7 de noviembre, a las 18 horas, continua el ciclo de tertulias científicas "Coffeeversity" con la presencia del prof. Francisco Villatoro Machuca, del Departamento de Lenguajes y CIencias de la Comunicación, de la Universidad de Málaga, para hablar sobre la Física de la película Interstellar.

Coffeeversity es una actividad de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada (UCC-UGR) perteneciente al Vicerrectorado de Extensión Universitaria.

La Física de la Película Interstellar

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas