Noticias
Lugar: Iglesia del Perpetuo Socorro.
Fecha: Sábado 30 de marzo.
Hora: 20:45 horas.
Coro de la Universidad Autónoma de Madrid
Director, Francisco Álvarez Díaz
Pianista, Nacho Sánchez Carnero
Coro de la Facultad de Ciencias de Granada
Director, Francisco Ruiz Montes
Entrada Libre hasta Completar Aforo
Fecha: Viernes 29 de marzo.
Hora: 12 horas.
Lugar: aula A-26.
Esta conferencia estará impartida por Daniel Alcaraz Ferri, egresado del grado en Estadística y Senior Associate Statistic & Data Science NGA Human Resources. También asístirá Lydia Lopez que es encargada de la parte de recursos humanos de la empresa.
¿Te gusta debatir? ¿Te apetece probar la experiencia? El 26 y 27 de abril se disputará el III Torneo de debate Rectora con el tema: ¿Deberían cerrarse las universidades con bajo desempeño en España? Y para la final: ¿Debe adaptarse el contenido formativo universitario a las empresas privadas en España?
Los equipos estarán formados por un mínimo de 2 y un máximo de 4 participantes. Los cuales deberán prepararse la postura a favor y en contra de ambos temas previamente. En el mismo momento del encuentro se sortearán las posturas. Con cada tema existe una justificación que enmarca las líneas de debate.
Se invita al colectivo del profesorado y del PAS que lo desee a participar como juez del torneo. Se realizarán jornadas formativas para ello.
Los encuentros serán en el Edificio V Centenario el día 26 en horario de mañana y tarde y el 27 en el mismo espacio durante el horario de mañana. El evento finalizará con la entrega de premios al equipo ganador y otro individual al mejor orador.
Se dará un 1 crédito ects a los estudiantes que participen.
Se otorgarán dos premios, uno de 240 euros al equipo ganador y 100 euros al mejor orador.
La inscripción es gratuita, y únicamente a modo de fianza se recogerá un importe de 40 euros por equipo que se devolverá, tras participar, al finalizar el torneo.
Fecha: Miércoles 27 de Marzo de 2019.
Hora: 18:30 horas.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Ponente: José María Almira Picazo.
Profesor Titular del Departamento de Ingeniería y Tecnología de Computadores.
Área de Matematica Aplicada.
Universidad de Murcia.
El cerebro es, sin duda, el sistema más complejo al que podemos enfrentarnos. Su actividad eléctrica, que se produce con amplitud de microvoltios, se recoge mediante el uso de electrodos repartidos homogéneamente desde la superficie exterior del cráneo, dando lugar a los llamados electroencefalogramas (EEG). Se trata de potenciales extremadamente débiles y, por tanto, difíciles de registrar. Sin embargo, la tecnología actual permite su grabación y su análisis, que da lugar al cálculo de ciertos neuromarcadores que nos informan sobre la reacción del cerebro a todo tipo de estímulos, en la misma escala temporal en la que estos se producen. El EEG es, por tanto, fundamental para el estudio de los procesos neurocognitivos. Los electrodos que realizan la grabación también sirven para estimular eléctricamente las neuronas, permitiendo de este modo el tratamiento clínico de diferentes trastornos. En esta conferencia se introducen las herramientas matemáticas y los conceptos fisiológicos básicos que justifican y explican todo este fascinante proceso.
Organiza: Academia de Ciencias de Granada.
Nota: Se entregará un certificado de asistencia a los asistentes que lo soliciten.
Se Encuentra Abierto el Plazo de Solicitud Extraordinario para estudiantes de grado del Programa Erasmus+: Erasmus (Países del Programa) y el Programa Propio de Movilidad Internacional para realizar movilidades durante el curso 2019/2020.
Las solicitudes deberán hacerse a través del acceso identificado hasta el 21 de marzo de 2019.
Acceso a la convocatoria de Erasmus+: Erasmus (Países del Programa)
Acceso a la convocatoria de Programa Propio
Fecha: Del 12 al 17 de marzo de 2019.
Hora: 10:00 a 18:00.
Lugar: Parque de las Ciencias de Granada.
Desde el 12 hasta el 17 de marzo los visitantes del museo podrán disfrutar del programa de talleres ‘Mimar mi mar’, organizado por el Parque de las Ciencias y el Aula del Mar de la Universidad de Granada, en colaboración con la Diputación Provincial de Granada.
Además, de estos talleres el viernes 15 de marzo se celebrará un encuentro entre escolares e investigadores y los estudiantes leerán ‘El Manifiesto del Océano’ que define el océano como la cuna de la vida, fundamental para que este planeta sea habitable y aboga por una mayor comprensión, protección y gestión del océano para apoyar la salud y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
El objetivo de estas actividades, que se desarrollarán durante toda la semana, es sensibilizar a la sociedad en el cuidado y conservación de los océanos poniendo de manifiesto los problemas actuales: calentamiento global y circulación de agua marina; acidificación del agua del mar y biodiversidad y contaminación por plásticos en nuestras playas.
La celebración del Día Mundial del Mar es una excelente ocasión para mirar hacia nuestra costa y poner de manifiesto los graves problemas que amenazan al litoral de la provincia de Granada.