Noticias

III Jornada RSME-AMAT para curiosos de las Matemáticas

Fecha: 29 de marzo de 2019.
Hora: 9:30 h.
Lugar: Sala de Conferencias del IEMath-GR.

Las Jornadas RSME-AMAT para curiosos de las Matemáticas en la Universidad de Granada es una iniciativa que surge de la colaboración entre la Real Sociedad Matemática Española y la Asociación de Estudiantes de Matemáticas de la UGR vigente desde el 2017.

En esta ocasión, además de la conferencia "El problema de los infinitos cuerpos en Astrofísica", impartida por Juan Calvo Yagüe, profesor del Departamento de Matemática Aplicada de la UGR, los asistentes podrán disfrutar de una micro-conferencia sobre "Formación de patrones a través de las matemáticas", un taller sobre "Las matemáticas en el cubo de Rubik" y un taller-conferencia sobre "The Fluxions", un podcast de divulgación científica perteneciente a la parrilla de RadiolLab de la Universidad de Granada, enfocado principalmente a las matemáticas y la informática.

Más información

Fecha: 27/03/2019.
Hora: 18:00.
Lugar: Aula M2. 

Ponente: Antonio M. Peralta Pereira. Catedrático del Dto. de Análisis Matemático de la UGR.

Contacto:

2ª conferencia del ciclo de conferencias enfocado en estudiantes del grado en matemáticas y del grado en estadística.

"Ignoramus Et Ignorabimus" vs. "We Must Know - We Will Know"
La modernidad en el mundo árabe

El Seminario Galileo Galilei de la UGR y Granada Laica les invitan a la séptima sesión de su III ciclo de conferencias, de título global "Modernidad, Ilustración y laicismo".

Fecha: Jueves 4 de abril de 2019
Hora: 19:00h
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

Conferenciantes: María Isabel Lázaro Durán y Aly Tawfik Eldaly (Profesores de Estudios Árabes e Islámicos Universidad de Granada).

Fecha: del 06/05/2019 al 17/05/2019.
Lugar: Facultad de Ciencias.

Duración: 35 horas presenciales.

Reconocimiento de créditos ECTS OPTATIVOS en los Grados
2 créditos ECTS OPTATIVOS en el Grado en Biología
1 crédito ECTS OPTATIVOS en el Grado en Ciencias Ambientales
Este curso podrá ser convalidado por créditos de libre configuración en las titulaciones a extinguir

El veneno de las plantas. Plantas tóxicas de parques, jardines y entornos urbanos 2019.

Introducción
Las especies vegetales elaboran y contienen sustancias que, en algunos casos son beneficiosas, en otros inocuas y en otros tantos casos se presentan como tóxicos o venenos para el organismo humano que pueden incluso llegar a producir la muerte.

Por un lado, la desconexión con un medio rural o natural casi omnipresente en generaciones pasadas, ha provocado un desconocimiento popular y generalizado de las especies vegetales presentes como plantas de jardín, de interior, etc. que presentan un potencial peligro al presentar sus principios tóxicos al alcance de los menores por un general desconocimiento de los adultos.

Es también que en un sector juvenil de población se da la creciente moda del consumo de sustancias psicotrópicas en ambientes de ocio y en ocasiones se buscan estas experiencias psicodélicas de forma barata, a bajo coste tomándolas directamente de plantas cercanas, esta práctica está causando hoy por hoy percances, a veces fatales, en una población juvenil que en cualquier momento descubre y pone de moda a una rapidez online los efectos de alguna que otra propiedad psicoactiva que poseen ciertos vegetales.

Por otro lado, y quizás movidos por una añorada y nostálgica vuelta a lo natural, un sector de población adulta busca un reencuentro con esa supuesta naturaleza bienhechora, a veces desde una óptica inexperta en la creencia que todo lo natural, por el mero hecho de serlo, es saludable, siendo aquí donde florece gran cantidad de literatura sobre fitoterapia que de manera popular y no documentada es difundida en diversos medios con el peligro que supone la idealización de las plantas con una total ausencia de conocimiento solvente y contrastado.

Es por ello que este curso pretende hacer un vertido de conocimientos solventes y refutados de una serie de acreditados autores en las disciplinas médicas de, farmacognóstica y/o botánica a sectores profesionales y alumnado de áreas afines con el fin de que puedan hacer de este conocimiento una herramienta de uso práctico puesto de una manera asequible a servicio social.

Mi Primera Experiencia Profesional

Fecha: 1, 5, 8 y 12 de abril de 2019
Horario: Mañana
Lugar: Centro de Promoción de Empleo y Prácticas

Este curso pretende poner a disposición del alumnado los conocimientos y recursos necesarios para obtener una primera experiencia profesional, de manera que se genere un hábito positivo que le acompañe durante toda la vida. En consecuencia, a la terminación del curso se pretende conseguir que:

  1. Los participantes conozcan con detalle un número importante de recursos que puedan utilizar para buscar, conseguir y mantener un trabajo.
  2. Que el alumnado conozca los rudimentos de funcionamiento del mercado de trabajo y la forma de conducirse en él.
  3. Que cada participante finalice un proyecto profesional austado a sus expectativas.

Más información

Fecha: 30 de marzo de 2019
Hora: 9:00 a 14:00
Lugar: Venta del Molinillo (Parque Natural de Sierra de Huétor)

Esta jornada de voluntariado forma parte de un proyecto cuyo fin es conservar dos acequias ya recuperadas el año pasado, las cuales fueron una actuación de la Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para ayudar a la conservación de la biodiversidad de Sierra de Huétor. Especialmente se trataba de aporta otro hábitat a los odonatos, como el Coenagrion mercuriale, zygóptero con escasa distribución en Andalucía y que se reproduce en estas acequias.

Además, este año recuperaremos otra algo más antigua que regará unos prados junto a una chopera y llevará agua a una antigua balsa, de forma que creemos una charca para que pueda reproducirse el sapo corredor, especie que en ocasiones lo ha intentado en el agua estancada, muriendo sus renacuajos a causa de no mantenerse la charca suficiente tiempo.

Formulario de inscripción online

Página del proyecto

Jornada de Voluntariado "Conservación de las acequias del Fardes"

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas