Noticias
El grupo de Física Estadística y de los Sistemas Complejos les invita a asistir al siguiente seminario: Quantum transport on lattices.
Fecha: Viernes 22 de Febrero de 2019.
Hora: 12:00h.
Lugar: Aula de informática. Departamento de Física de la Materia. Planta baja del edificio de Física. Facultad de Ciencias.
Ponente: Daniel Manzano.
Resumen:
Quantum transport in lattices is a major field of study nowadays. It has been probed that a lattice composed by harmonic oscillators connected to two thermal baths at different temperatures behaves ballistically in any dimension [1]. On the other hand, if the lattice is composed by spins it is ballistic only in the one-dimensional case [2, 3]. In the simplest two-dimensional spin lattice, a ladder, it has been numerically probed the existence of both ballistic and non-ballistic channels [4].
In this talk, I will show that both fermionic and bosonic uniform d-dimensional lattices can be reduced to a set of independent one-dimensional chains [5]. This reduction leads to the expression for ballistic energy fluxes in uniform fermionic and bosonic lattices. By the use of the Jordan-Wigner transformation, we can extend our analysis to spin lattices, proving the coexistence of both ballistic and non-ballistic subspaces in any dimension and for any system size. We then relate the nature of transport to the number of excitations in the homogeneous spin lattice, indicating that a single excitation always propagates ballistically and that the non-ballistic behaviour of uniform spin lattices is a consequence of the interaction between different excitations.
References:
[1] A. Asadian, D. Manzano, M. Tiersch, and H.J. Briegel. Phys. Rev. E 87, 012109 (2013)
[2] M. Znidaric. Phys. Rev. E 83, 011108 (2011).
[3] D. Manzano, M. Tiersch, A. Asadian, and H.J. Briegel. Phys. Rev. E 86, 061118 (2012).
[4] M. Znidaric. Phys. Rev. Lett. 110, 070602 (2013).
[5] D. Manzano, C. Chuang, and J. Cao. New J. Phys. 18, 043044 (2016).
Los días 4 y 5 de Abril de 2019 se celebrarán en el IEMath-Granada las IX Jornadas de Enseñanza y Aprendizaje de la Estadística y la Investigación Operativa organizadas por el el Departamento de Estadística e I.O. de la Universidadd de Granada y el Grupo de Trabajo GENAEIO de la Sociedad de Estadística e I.O. (SEIO).
Estas jornadas de Enseñanza y Aprendizaje de la Estadística e Investigación Operativa suponen un punto de encuentro entre los profesores universitarios del área de Estadística e Investigación Operativa, así como de cualquier persona interesada en este ámbito, como pueden ser profesores de secundaria, alumnos de Grado o Máster en Estadística y Matemáticas, otros profesionales, etc. Su finalidad es intercambiar experiencias de innovación educativa y de reflexión sobre las distintas problemáticas que afectan a la enseñanza y aprendizaje de la Estadística e Investigación Operativa en los diferentes niveles donde se imparten estas materias.
Los Campeonatos de Andalucía Universitarios (CAU) se celebran desde el año 1997 con la participación de todas las universidades andaluzas, teniendo como objetivos la promoción del deporte universitario y los hábitos saludables entre el estudiantado. Los CAU 2019 se celebrarán en Granada durante el mes de marzo, con la Universidad de Granada (UGR) como organizadora y anfitriona. En esta edición, se ha planteado una NOVEDAD: que la propia competición sirva como instrumento para recaudar fondos para distintos proyectos de carácter medioambiental, solidarios o inclusivos, a través de la aportación económica de entidades patrocinadoras, que harán su aportación según los marcadores de los distintos encuentros o distancias recorridas.
La Asociación Darwin Eventur organiza un curso, con la colaboración de la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología, la Spin-Off de la Universidad de Granada GIS4tech, y de la Facultad de Ciencias, con el título: "Sistemas de Información Geográfica: QGIS básico" del 25 al 29 de marzo de 2019.
Duración: aproximadamente 60 horas.
Precio: 75 euros.
Modalidad: PRESENCIAL.
Va dirigido a todo el público interesado.
Día: viernes 15 de Febrero de 2019
Hora: 12:30
Lugar: aula F-1 (Física)
Ponente: Prof. Carlos Pérez Espigares, Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia (UGR)
Conferencia del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional dentro del Ciclo Fronteras de la Física
La mayor parte de los fenómenos naturales están "fuera del equilibrio". Desde una estrella hasta una célula, la mayoría de sistemas son de no-equilibrio, es decir, presentan un flujo neto de materia, energía, carga eléctrica etc. Sin embargo, no existe una teoría general como la mecánica estadística o la termodinámica -válidas en equilibrio-, que describa el comportamiento de estos sistemas. A pesar de ello, en las últimas décadas ha habido importantes avances en este campo tales como los teoremas de fluctuación o la formulación de una teoría macroscópica para sistemas difusivos. En esta charla daremos algunas claves de este progreso, haciendo especial énfasis en el importante papel de las grandes fluctuaciones o "eventos raros" en el desarrollo de este campo.
Charla-coloquio para estudiantes de 3º y 4º cursos del Grado de Biología.
Fecha: Martes, 19 de febrero de 2019.
Hora: 12:00 y 16:00 (se repetirá la misma sesión).
Lugar: Aula G04.
Ponente: Esther Viseras Alarcón, Coordinadora de la Comisión Docente de Biología.