Noticias

13 de junio, 19:00, Hall de la Facultad de Ciencias.
14 de junio, 20:00, Centro Nuevo Inicio, Patio del Palacio de la Curia Episcopal, Plaza Alonso Cano.

Director: Francisco Álvarez Díaz.

Conciertos de Fin de Curso 2018/2019 del Coro de la Facultad de Ciencias
¡Nuevo boletín de TEMat!

TEMat es la primera la revista electrónica de divulgación de trabajos de estudiantes de matemáticas y estadística. Una iniciativa promovida por la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ANEM).

TEMat, 3 (2019)

Fecha: Jueves 30 de mayo de 2019.
Hora: 18:00h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Invitado: D. Juan Francisco Jiménez López Coordinador de SEO Sierra Nevada, siendo coordinador Regional de Censos y Seguimiento de Aves de SEO Birdlife. Guía-Interprete y Educador Ambiental en el P.N. de Sierra Nevada.

Dentro del Cineforum "Observando la Naturaleza".

Sinopsis: El popular fotógrafo estadounidense se ha trasladado con su equipo de filmación a un lugar remoto del océano Pacífico Norte –las islas Midway– donde se reproduce la mayor colonia de albatros del mundo, y allí ofrece imágenes espectaculares de su ciclo vital y de las amenazas a las que se enfrenta. Pocas veces se han visto escenas tan emotivas y duras de estas aves marinas ante uno de los mayores desafíos que tiene la sociedad con la naturaleza. Todo ello dentro de un lenguaje audiovisual tremendamente poético.

La Entrada es Libre hasta Completar Aforo.

Más información

Proyección del Documental Albatross
Del software libre a las criptodivisas, herramientas digitales para la postmodernidad

Fecha: Jueves 6 de junio de 2019.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

Conferenciante: Ángel Martín Alganza (Profesor del Departamento,de Genética de la UGR).

Organiza: Seminario Galileo Galilei y Granada Laica. 

Fecha: Miércoles, 29 de mayo de 2019.
Hora: 18:30.
Lugar: Gallas 3 Gastrobar (Calle Gonzalo Gallas).

Ponente: Eduardo Battaner López.

Sinopsis de la charla:
Eddington organizó dos expediciones a Brasil y a la costa oeste de África para comprobar la teoría de la relatividad general de Einstein. Esta teoría preveía que las estrellas situadas angularmente muy próximas al Sol debían de cambiar su posición como efecto de la curvatura creada por el Sol en un ángulo que era el doble de lo previsto por la teoría de Newton. Este hecho supuso la consagración de la relatividad y la fama internacional de Einstein. Se hablará de las anécdotas relacionadas con este suceso memorable, precisamente el 29 de mayo de 2019.

Más información e inscripciones.

III Café Espacial. Relatividad: la prueba definitiva. El eclipse del 29 de mayo de 1919 que revolucionó la física

Fecha: 28 de Mayo.
Hora: 12:00 horas.
Lugar: Aula A25, Facultad de Ciencias.
Ponente: Prof. Jon Lloyd, School of Earth and Environmental Sciences, University of Manchester, UK.

En el marco de las actividades científicas y académicas del Programa Visiting Scholar del Plan Propio del Vicerrectorado de Investigación.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas