Noticias
Desde la Oficina de Software Libre y junto al grupo de Python Granada, se organiza el próximo 10 de mayo en el aula M3 de Ciencias a las 19:30. El título del taller es "Motores de búsqueda escalables con Python y Elasticsearch" y lo impartirá D. José Miguel López (@josemlp91), ingeniero Web en la empresa Inteligenia.
Fecha: 7 de mayo 2019.
Hora: 11:00 h.
Lugar: Sala Eniac del Edificio Mecenas de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Dra. María Prat.
Organiza: Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada.
Fecha: 25/05/2019 al 26/05/2019.
Lugar celebración: Hotel Rural Amalurra. Plaza de la Iglesia nº7. 18290 Caparacena. Granada.
Créditos: 2.00 Créditos ECTS.
Plazas disponibles: 25.
Horas presenciales: 20h.
El precio de la matrícula incluye pensión completa.
El alojamiento podrá ser:
- En tiendas de campaña facilitadas por la organización, instaladas en el mismo huerto. Esta opción está incluida en el precio de la matrícula.
- Alojamiento en el Hotel Rural Amalurra. Pagando un plus de alojamiento (habitación para 6 personas 15 euros por persona desayuno incluido). Se abonará directamente en el hotel. Hay otras tarifas, consultar hotel, (Tel. 618 31 39 91).
Introducción al curso:
Los alumnos sabrán cuales son los conocimientos básicos para realizar y gestionar un huerto ecológico, en cuanto a herramientas, creación de suelos ricos en nutrientes, semillas, riegos, enfermedades y sus tratamientos, diseño del huerto, compostaje etc. Comprenderán la importancia del equilibrio ecológico con el entorno silvestre y como interactúa el mismo con la vida en el huerto.
Además conocerán las plantas silvestres del entorno y sus diferentes aprovechamientos.
Los alumnos serán capaces de crear su propio huerto, identificar las plantas silvestres más comunes del entorno, guardar y conservar semillas, utilizar las diferentes herramientas, gestionar los diferentes ciclos anuales del huerto y tratar las plagas de forma ecológica.
Fecha: 10 de mayo de 2019.
Hora: de 12:00 a 14:00.
Lugar: Aula Magna. Facultad de Ciencias.
La Unidad de Calidad Ambiental junto con la Facultad de Ciencias organiza la Mesa Redonda: Salud y Medio Ambiente. Información para la Acción Responsable.
El objetivo de esta mesa redonda es sensibilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general acerca de la importancia de reducir la contaminación que provoca nuestra forma de vida, ya que, finalmente, vuelve a nosotros, a través del aire que respiramos o de la alimentación que ingerimos, afectando en última instancia a nuestra salud. Se pretende ir creando una conciencia crítica que repercuta en acciones responsables que mejoren, a largo plazo, la calidad de vida de los ciudadanos.
Con las intervenciones de:
- Diego Pablo Ruiz Padillo: Contaminación atmosférica y salud. Profesor del Dpto. de Física Aplicada de la Facultad de Ciencias.
- Fernando Gil Hernández: Xenobióticos y salud. Catedrático de Toxicología, Universidad de Granada.
- Nicolás Olea Serrano: Disruptores endocrinos.Catedrático del Departamento de Radiología.
Entrada libre hasta completar aforo.
Fecha: jueves 2 de mayo de 2019.
Hora: 19:30 horas.
Lugar: Salón de los Caballeros XXIV. Palacio de la Madraza.
Conferenciante: José Luis Gómez Fernández.
Organiza: Unidad de Cultura Científica/Aula Emilio Herrera de Ciencia y Tecnología.
Coro de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Ensemble Vocal Pneuma de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
- 4 mayo, 19:00, Aula Magna, edif. Altabix, Universidad Miguel Hernández de Elche.
- 11 mayo, 19:00, Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago, Granada.