Noticias
Fecha: 09/05/2019 al 17/05/2019.
Lugar de realización: Facultad de Farmacia, Sala de Cata Multidisciplinar.
Créditos: 3.00 Créditos ECTS.
Horas presenciales: 30h.
El Conocimiento del mundo de las plantas medicinales y su aplicación en la cosmética, ya sea, utilizando aceites esenciales o las distintas partes de las plantas para preparar compuestos de Fitoterapia, es de gran importancia en el campo de la belleza y la salud, Hoy en día estamos recuperando todos los conocimientos tradicionales, los antiguos escritos médicos y las farmacopeas desde el siglo XVI hasta nuestros días y unificándolos con tecnologías avanzadas, para ello en este curso daremos los pilares con los que identificar este conocimiento.
En este curso se introducirá al alumnado en el aprendizaje en la elaboración de productos cosméticos naturales, a partir de productos naturales de fácil adquisición.
Fecha: 10 de Abril de 2019.
Hora: 12:15 h.
Lugar: Aula A25.
Ponente: Dr. Mariano Gasca González (Catedrático Emérito de Análisis Numérico. Universidad de Zaragoza).
Fecha: 07/06/2019.
Lugar: Club Náutico de la Universidad de Granada. Pantano de Cubillas.
Introducción:
Este taller contendrá tanto charlas-coloquio como observación directa del firmamento mediante telescopio y prismáticos. Las charlas-coloquio serán impartidas por astrofísicos profesionales del grupo "Astrofísica Galáctica" de la Universidad de Granada, de gran prestigio como investigadores y con experiencia en la comunicación de la astrofísica. Pertenecen al departamento de Física Teórica y del Cosmos y al Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional. También colaborará una astrónoma del Observatorio de Calar Alto. Las observaciones serán coordinadas por Leonardo Fernández Lázaro, un experimentado "amateur" divulgador con probada experiencia en el manejo de telescopios, conocedor de la posición de los objetos celestes más llamativos. Los profesores cooperarán también respondiendo a las preguntas que surjan en la fase de observación del cielo.
En la parte de charla-coloquio habrá dos sesiones paralelas. Una para adultos y otra para niños, aunque unos y otros podrán asistir a cualquiera de las sesiones. En esta sesión también se pretende un ambiente relajado para que los alumnos puedan satisfacer su curiosidad sobre los diferentes aspectos de la astrofísica y la cosmología. Habrá un hilo conductor que lleve a una descripción científica del Universo, considerando planetas, estrellas, galaxias y el Universo como un todo. En la sesión dirigidas a niños se estudiará el Universo mediante juegos adaptados a la infancia.
Se pretende una combinación de entretenimiento y ciencia. La observación del cielo es apasionante y conmovedora, pero además el curso estará orientado a conocer los mecanismos físicos de los objetos observados. ¿Hay planetas fuera del Sistema Solar? ¿Por qué brilla una estrella? ¿Qué es una galaxia? ¿De qué está hecho el Universo? ¿Es la vida un problema cosmológico?
Fecha: Viernes 5 de abril de 2019.
Hora: 12h.
Lugar: Aula F1, Facultad de Ciencias.
Ponente: Eduardo Battaner López. Profesor emérito de la Universidad de Granada.
Organiza: Seminario "La Física y sus historias".
La Asociación Darwin Eventur organiza un curso, con la colaboración de la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología, y del Institut de Recerca i Estudis en Primatologia - IPRIM, con el título: "Inteligencia y cognición en Primates" 2ª edición, los días 9 y 10 de mayo de 2019.
Duración: aproximadamente 25 horas.
Precio: 35 euros.
Modalidad: presencial.
El docente será el Dr. Miquel Llorente, responsable de la Unidad de Investigación y Etología de Fundació Mona y coordinador del Programa de Formación. Presidente de la APE (Asociación Primatológica Española), y Director del programa de Postgrado y Máster en Primatología organizado por Fundació Mona y la Fundació Universitat de Girona: Innovació i Formació.
Va dirigido a todo el público interesado.
El viernes 5 de abril en el aula M3 de la Facultad de Ciencias, se celebrará un taller de introducción a deep learning con python impartido por Paco Carrillo organizado por la Oficina de Software Libre y El grupo de Python Granada. Para apuntarse se ha habilitado un formulario de contacto.
La descripción del taller es: El campo de Deep Learning ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años. Junto con él, cientos de frameworks han salido para que las personas que no estamos muy al día con las matemáticas podamos utilizar muchas de las herramientas que se nos brindan dentro de este campo. En esta charla se va a dar una brevísima introducción a uno de los frameworks que más se está utilizando en los últimos años en Python, Pytorch. Se mostrará como ejemplo el uso de dos técnicas, una de aprendizaje supervisado y de aprendizaje no supervisado en el ya más que conocido dataset de MNIST.