Noticias
Fecha: 6 de abril de 2019.
Hora: 9:00 a 14:00.
Lugar: Venta del Molinillo (Parque Natural de Sierra de Huétor).
Esta jornada de voluntariado forma parte de un proyecto cuyo fin es conservar dos acequias ya recuperadas el año pasado, las cuales fueron una actuación de la Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para ayudar a la conservación de la biodiversidad de Sierra de Huétor. Especialmente se trataba de aporta otro hábitat a los odonatos, como el Coenagrion mercuriale, zygóptero con escasa distribución en Andalucía y que se reproduce en estas acequias.
Además, este año recuperaremos otra algo más antigua que regará unos prados junto a una chopera y llevará agua a una antigua balsa, de forma que creemos una charca para que pueda reproducirse el sapo corredor, especie que en ocasiones lo ha intentado en el agua estancada, muriendo sus renacuajos a causa de no mantenerse la charca suficiente tiempo.

Se celebrará el próximo día 11 de Abril a las 16:30 en la oficina del Banco Santander de Gran Via, nº3 (Of. 0004). Contaremos con la asistencia de una consultora de Universia que pondrá al servicio de los asistentes su amplia experiencia en la materia para que nuestros jóvenes tengan las mejores herramientas para superar con éxito una entrevista de trabajo.
El taller está orientado a jóvenes de entre 18 y 31 años que se encuentren en situación de búsqueda de empleo o que estén terminando sus estudios universitarios y vean próxima su salida al mundo laboral. Se trata de una magnífica oportunidad para afrontar con éxito en una de sus principales preocupaciones.
El próximo 10 de abril de 2019, a las 18 horas, continuamos con el ciclo de tertulias científicas "Coffeeversity" con la presencia de D. Carlos Briones Llorente, del Departamento de Evolución Molecular del Centro de Astrobiología - CSIC-INTA.
Coffeeversity es una actividad de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada (UCC-UGR) perteneciente al Vicerrectorado de Extensión Universitaria.
Fecha: Jueves 4 de abril de 2019.
Hora: 19:30h.
Lugar: Salón de Caballeros XXIV Palacio de la Madraza.
Entrada libre hasta completar aforo.
Título: Cortijos del Conejo y Albarrán, y Cortijo de Becerra: Área de referencia en investigación sobre gestión del medio natural en el SE ibérico.
Editores: Francisco B. Navarro Reyes (IFAPA), José Antonio Garrido García (IGME) y Emilia Fernández Ondoño (UGR).
Editorial: Publica EUG.
En este libro se recopila todo el conocimiento científico-técnico generado por más de 30 investigadores y técnicos pertenecientes a 13 instituciones diferentes en las fincas Cortijos
del Conejo y Albarrán, y Cortijo Becerra (Guadix, Granada), a lo largo de más de 20 años, entorno a la ecología forestal, restauración de ecosistemas, conservación de la biodiversidad o efectos de los cambios de uso del suelo en los ciclos biogeoquímicos. Los datos obtenidos son de especial relevancia para apoyar la toma de decisiones en la gestión del medio natural en zonas mediterráneas semiáridas como las del SE peninsular, en las que hay una especial falta de información. Con la publicación de este libro los autores desean transferir, de forma amena y sin grandes tecnicismos o detalles estadísticos, todo el conocimiento generado en este espacio, estableciendo una estación de referencia en investigación sobre gestión del medio natural en el SE ibérico.
Fecha: Lunes 1 de abril de 2019.
Hora: 17h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.
Ponente: Lourdes F. Vega. Khalifa University.