Noticias
Con motivo de la Celebración del Día de las Universidades Saludables, el día 8 de octubre de 2019 va a tener lugar una campaña de donación de sangre.
¿Quieres ayudar? Puedes donar en el Espacio V Centenario (Antigua Facultad de Medicina), Sala de Reuniones A ( Planta baja) , de 10.00 a 14.00 horas. ¡Desafíate y dona!
Fecha: Martes 8 de octubre de 2019.
Hora: 13:00.
Lugar: Aula G1 - Facultad de Ciencias.
Charla impartida por el servicio de becas de la UGR. Se dará información sobre la Beca del Ministerio y sobre las Becas Propias de la UGR.
Además, se dará un dossier complementario a los asistentes con más información sobre otras becas públicas y privadas.
El documental "Altiplano: Historia de un paisaje" (finalista en el VI Festival de Cine Arqueológico de Castilla y León) hace un recorrido por toda las Depresiones de Guadix-Baza y Huéscar, y en él investigadores de nuestra Universidad explican sus investigaciones en esta zona y los resultados obtenidos.
El evento tendrá lugar en la Sala Máxima del Espacio V Centenario, el lunes, 14 de octubre de 2019, con el siguiente programa:
- 17.00 a 18.10 horas. Proyección del documental.
- 18.15 a 19.00 horas. Mesa redonda con investigadores participantes en el vídeo.
El acceso al mismo será de entrada libre hasta completar aforo.
Fecha: 8 de octubre 2019.
Hora: 19:30 h.
Lugar: Palacio de la Madraza – Gabinete de Teatro.
Ponente: Fernando Bea Barredo.
Conferencia dentro del Ciclo Año Internacional de la Tabla Periódica.
Entrada libre hasta completar aforo
Fecha: 8 de octubre de 2019.
Hora: 12:30 h.
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Ciencias.
Ponente: Stefan Kneifel, PhD
Abstract: Microwave sensors are today indispensable tools to infer information about clouds and precipitation both from space and from the ground. In this talk, a short overview will be given about the principles of modern passive and active microwave remote sensing. The wide range of applications will be demonstrated with a focus on ground-based systems including topics such as spatio-temporal water vapor and liquid water variability, drizzle development, and wind profile retrievals.

La Asociación Darwin Eventur organiza el primer curso Internacional totalmente online, con la colaboración de la Universidad Regional Amazónica IKIAM de Ecuador, y de la Asociación de Biología S.A.B.-Granada, con el título: "Educación ambiental in situ: desde una visión local a una global".
Inicio el 4 de noviembre de 2019.
Duración: aproximadamente 80 horas.
Precio: 40 euros (35 euros para socios).
Modalidad: Online.
El curso será impartido por:
Dña. Sara Álvarez Solas: Bióloga y Doctora por la Universidad Complutense de Madrid en el área del Estudio del Comportamiento Animal y Humano. Como experta en el área del estudio del comportamiento y patrones ecológicos de los primates, ha dirigido varios estudios en libertad y cautividad con estudiantes de Máster y Licenciatura nacionales e internacionales. Desde 2014 es parte del grupo de docentes investigadores de la Universidad Regional Amazónica IKIAM, y es profesora invitada en el Máster de Primatología de la Universidad de Girona. Además, dirige un proyecto de educación ambiental hacia el manejo de los monos capuchinos de Misahualli (Napo, Ecuador) y un proyecto de liberación del mono araña con un componente de trabajo comunitario muy importante.
D. Jorge Alejandro Batres Quevedo: Doctor en Ciencias Sociales por la FLACSO, con Máster en Formulación y Evaluación de Proyectos y Máster en Psicología Social, ambos por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Docente e investigador de la Facultad de Ciencias Socioambientales de la Universidad Regional Amazónica IKIAM. Imparte cursos de Educación Ambiental, Política Ambiental y Formulación y Evaluación de Proyectos. Actualmente investiga temas relacionados con Ecomateriales y Educación Ambiental, en comunidades kichwas de la Ciudad de Tena, Ecuador.
Va dirigido a todo el público interesado.