Noticias
Fecha: 25/05/2023.
Hora: 18:00h - 18:30h.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.
Ponente: María Santos-Merino, Investigadora Postdoctoral Asociada en la Universidad Estatal de Míchigan (EEUU).
El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.
Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.
Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.
Fecha: Viernes 26 de Mayo de 2023.
Hora: 12:30
Lugar: aula F-01. La conferencia también podrá seguirse online en Google Meet.
Ponente: Prof. Alessandro Patti, Departamento de Física Aplicada (UGR)
Los cristales líquidos representan una interesante familia de materiales con propiedades físicas entre las de los líquidos y las de los sólidos cristalinos. Concretamente, fluyen como líquidos, pero sus componentes - moléculas o partículas coloidales, generalmente definidos como mesógenos - exhiben una distribución espacial ordenada que recuerda, en parte, las estructuras cristalinas. Si este orden es meramente orientacional, con los mesógenos orientados a lo largo de una dirección común, se observan fases nemáticas, mientras que fases más complejas, como la esméctica o columnar, se forman cuando se suma un grado de orden posicional en una o dos dimensiones.
De especial interés tecnológico y también fundamental, son los cristales líquidos formados por mesógenos cuya geometría es substancialmente más sofisticada de la que caracteriza, por ejemplo, las moléculas o partículas discoidales o cilíndricas. Mesógenos cuboidales, elipsoidales o con forma de plátano, generalmente definidos biaxiales, tienen un espectro más amplio de grados de libertad posicionales y orientacionales y pueden dar lugar a un riquísimo comportamiento fásico, a menudo predicho por la teoría y luego corroborado experimentalmente. Hay pero casos en que, al día de hoy, falta un acuerdo riguroso y preciso entre las predicciones teóricas y las observaciones experimentales. El caso de la fase nemática biaxial, por muchos definida como el “Santo Grial” de los cristales líquidos, es probablemente el ejemplo más emblemático.
En este seminario, presentaremos la fase nemática biaxial y los elementos esenciales de las teorías que, a lo largo de los últimos 50 años, han formulado su existencia sin pero encontrar un soporte experimental definitivo. Luego discutiremos como la simulación numérica se ha revelado y se está revelando decisiva no solo para descifrar el origen de las distancias entre teoría y experimentos, sino también para identificar un posible camino que pueda conducir al “Grial” de los cristales líquidos. El presente seminario será también una oportunidad para presentar los resultados de nuestro propio trabajo partiendo de la escala coloidal y aterrizando en el mundo de las moléculas.
Organiza: Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional dentro del Ciclo Fronteras de la Física
El próximo 23 de mayo, a las 19:30h, se llevará a cabo la presentación del libro "La Sierra del Agua: 120 historias de Cazorla y Segura" en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Este trabajo, editado por la editorial de la universidad, es una valiosa contribución a la divulgación de los valores ambientales, culturales y etnográficos relacionados con el agua.
El libro, escrito por Antonio Castillo Martín y David Oya Muñoz, se enfoca en la importancia del agua en la Sierra de Cazorla y Segura, así como en las áreas circundantes que abarcan un total de 650.000 hectáreas distribuidas entre cuatro provincias. Para recopilar estas historias, los autores y más de una treintena de colaboradores exploraron personalmente las sierras, adentrándose en la cultura del agua de los últimos serranos.
"La Sierra del Agua" es una obra que rinde homenaje a aquellos hombres y mujeres que han contribuido a forjar el paisaje con sus vidas, al mismo tiempo que busca fomentar el aprecio y respeto hacia la cultura del agua en el entorno rural. Este valioso patrimonio inmaterial merece ser rescatado, documentado y conservado para las generaciones futuras.
En la presentación del libro, se contará con la participación de destacadas personalidades, entre ellas Mª Carmen Carrión Pérez, decana de la Facultad de Ciencias de la UGR, y Mª Isabel Cabrera García, directora de la Editorial de la Universidad de Granada. Los propios autores, Antonio Castillo Martín y David Oya Muñoz, también estarán presentes para compartir su experiencia y motivaciones tras la creación de esta obra.
La entrada al evento es libre hasta completar el aforo disponible. Esta presentación ofrece una oportunidad única para sumergirse en las fascinantes historias y conocimientos que encierra "La Sierra del Agua", y para descubrir la riqueza cultural y natural de las hermosas sierras de Cazorla y Segura.
No pierdas la ocasión de unirte a esta presentación en la Universidad de Granada y dejarte llevar por las páginas de "La Sierra del Agua", un libro que capturará tu corazón, tanto por las maravillas de sus paisajes como por el amor hacia sus habitantes y sus preciadas aguas.
Fecha: 26 de mayo de 2023.
Hora: 09.00 - 13.30 h.
Lugar: Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias.
Profesorado: Dr. Juan Vicente Sancho Llopis (Catedrático de Química Analítica, Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas, Departamento de Química Física y Analítica, Universitat Jaume I, Castellón) y el Dr. Maykel Hernández Mesa (Investigador Posdoctoral, Programa Juan de la Cierva Incorporación, Universidad de Granada).
Programa completo (pdf).
Inscripciones:
Organiza: Unidad de Excelencia de Química.
Desde la ETSIIT están organizando la 5ª edición de la UGR LAN Party para el próximo sábado 20 de mayo de 2023.
Este evento cuenta con torneos de numerosos videojuegos y está abierto a toda la comunidad universitaria, además cuentan con más de 1000€ en premios gracias a los patrocinadores.
Fecha: Martes 23 de mayo de 2023.
Hora: 19:30 h.
Lugar: Aula G04 de la Facultad de Ciencias.
Inscripción: No necesaria. Actividad gratuita y abierta hasta completar aforo del aula.
Coste: Gratuito.
Dirigida a: Estudiantes universitarios de los grados en Biología, Bioquímica y Biotecnología.
Nuestros amigos de EventEX están organizando una charla que suena super chula. Se llama "Tu Futuro como Biólogo Interno Residente (BIR)". ¿No tenéis ni idea de qué es eso del BIR? ¡Pues esta es la oportunidad perfecta para descubrirlo!
Van a desvelarnos todos los secretos sobre el BIR, cómo es un día en la vida de estos profesionales, qué formación se necesita y las posibilidades de trabajo que ofrece esta carrera. Todo esto se desarrolla en el entorno hospitalario, y parece que hay muchas opciones en áreas como Microbiología, Inmunología, Análisis Clínicos o Bioquímica Clínica.
La verdad es que suena bastante emocionante, ¿verdad? Además, será una excelente oportunidad para hacer preguntas y despejar todas las dudas que podáis tener.
Así que, si estáis libres ese día, ¡os animamos a que os paséis! Podría ser una gran ocasión para descubrir una posible salida laboral que podría cambiar vuestra vida.
Organizan: Asociación Juvenil Event Experience Organization (EventEX).
Colabora: Academia FIRway – BIRway.
Este curso se enmarca dentro de la línea de formación para la mejora de la docencia e innovación educativa, y está dirigido a todo el profesorado de la UGR, becarios/as e investigadores/as con encargo docente en el POD en el curso académico actual.
El plazo permanecerá abierto hasta el día 20 de mayo de 2023.
Lugar de impartición: Bibliomaker de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias y acceso en modo remoto para aquellos situados en otros campus de la UGR
Todos los programas que se van a usar en el curso son gratuitos y están disponibles para todos los sistemas operativos. El ahorro de licencias de entornos similares como MATLAB o LabView, permitirán al asistente, dominar tecnologías potentes y sobre plataformas abiertas en constante actualización. Este hecho, permitirá también, que mejore e introduzca estos contenidos en sus prácticas docentes o investigación en el laboratorio.
La formación que se prevé será presencial y también se grabarán las sesiones mediante Google Meet. Para ofrecer a los asistentes que por alguna razón no puedan asistir en alguna sesión, el visionado en diferido, el profesorado compartirá el escritorio de su ordenador a todos los asistentes presenciales y remotos. También se grabará la sesión en vídeo para que pueda ser visionada posteriormente en caso de que un alumno no pueda asistir. Estas grabaciones suponen una ventaja para aquellos asistentes que faltan a la sesión y pueden visionarla en otro horario.
Se usará un Google Classroom para almacenar tanto las sesiones grabadas, el material entregado a los alumnos, además del espacio para la realización de consultas y portal para enviar los códigos, notebook generados.
Sesiones
Sesión 1: Instalación de WinPython y QT Designer. Introducción al uso.
Fecha: 24/05/2023
Número de horas: 4
Hora de inicio: 10:00
Sesión 2: Introducción al control remoto de dispositivos. Los Router en la red de la UGR. Configuración de un servicio remoto USB.
Fecha: 30/05/2023
Número de horas: 4
Hora de inicio: 10:00
Sesión 3: Desarrollo de aplicaciones con interfaz gráfico en Python mediante Jupyter Lab.
Fecha: 05/06/2023
Número de horas: 4
Hora de inicio: 10:00
Sesión 4: Ejercicio: Realización de Notebook donde se documente todo lo necesario para la realización del control remoto del equipo. Inserción de manuales en PDF, enlaces a vídeos online, generación de tablas, fórmulas en Latex, exportación a HTML Base 4
Fecha: 09/06/2023
Número de horas: 4
Hora de inicio: 10:00
Sesión 5: Revisión de los equipos de laboratorio de los asistentes para resolver los problemas de conectividad y acceso remoto.
Fecha: 3/07/2023
Número de horas: 4
Hora de inicio: 10:00
Sesión 6: Acceso remoto a dispositivos USB a través de la RED e Internet. Revisión de ejemplos realizados por los alumnos.
Fecha: 7/07/2023
Número de horas: 4
Hora de inicio: 10:00
Sesión 7: Introducción al salvado de datos obtenidos del equipo para su posterior procesado. Obtención de un ejecutable a partir del programa realizado.
Fecha: 11/07/2023
Número de horas: 4
Hora de inicio: 10:00
Fecha: 18/05/2023.
Hora: 11:00h.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.
Ponente: Ramón Reig, Científico titular del CSIC en el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC.
El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.
Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.
Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.
Fecha: Viernes 19 de Mayo de 2023.
Hora: 12:30.
Lugar: aula F-01. La conferencia también podrá seguirse online.
Ponente: Prof. Stanislaw D. Glazek, Institute of Theoretical Physics, University of Warsaw.
Confinement of quarks and gluons as constituents of hadrons will be discussed using the intuitive terms that reflect theoretical features of their quantum dynamics. Beginning with the discovery of quarks in high-energy electron-proton scattering, moving on to the development of quantum chromodynamics with its asymptotic freedom, infrared slavery and formation of gluon strings, the modern relativistic Hamiltonian formulation of quantum chromodynamics will be presented as a means for further study of how it may be that quarks and gluons appear to be nearly free inside hadrons but one cannot separate them physically as individual particles.
Dentro del Ciclo Fronteras de la Física organizada por el Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional
Fecha: 23/05/2023.
Hora: 19:00h.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.
Ponente: Cintia Refojo, Responsable de la Unidad para el Avance de la Comunicación Científica en la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.
Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.
Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.