Noticias

Charla Pre-CEEBI | Una nueva función de p73 como arquitecto vascular

Fecha: 4/04/2023.
Hora: 11:00h.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.

Ponente: Laura Maeso, investigadora postdoctoral con una beca Margarita Salas (Ministerio de Universidades), en la Universidad de Uppsala, Suecia.

El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.

Aparcamiento de 40 plazas junto a la cafetería de la Facultad

La Facultad de Ciencias, en línea con los Objetivos del Contrato Programa y con la estrategia del secretariado de Campus Saludable, apoya el Programa de Movilidad Sostenible para promover el uso de la bicicleta y otros medios de transporte sostenibles alternativos. Con ello también se pretende mejorar la sensibilización ambiental de sus estudiantes y de toda la comunidad de la Facultad.

Se recuerda que el centro dispone de tres aparcamientos cerrados de bicicletas con acceso mediante tarjeta electrónica y vigilados por cámaras de seguridad a disposición del personal y estudiantado de la Facultad: uno en el parking principal por la entrada de Gonzalo Gallas, otro junto a la cafetería y un tercero frente al Aulario del edificio Mecenas.

Para solicitar acceso se deberá cumplimentar el formulario correspondiente, al que pueden acceder en este enlace.

Aprovechamos para recordar que es importante circular con seguridad, conocer bien las señales y las normas de circulación, y cumplirlas. Esto hará que evitemos muchos accidentes. Os remitimos a la página de la DGT en la que se muestran algunas recomendaciones para mejorar el uso de la bicicleta en la vía pública.

Taller "Huellas y rastros en la naturaleza"

Fecha: 1 de abril de 2023.
Duración: La actividad se iniciará a las 17.00h y terminará a las 19.00h aproximadamente.
Lugar: Gorafe.
Plazas: debido a las características del taller las plazas son muy limitadas.

Es totalmente gratuito y podrá participar cualquier persona tanto de nuestra comunidad universitaria como de fuera, pues está abierto a todo el público interesado (niños a partir de 5 años).

El taller empezará en la Casa de la Cultura de Gorafe, y posteriormente haremos una pequeña ruta en busca de huellas, y realizaremos moldes con escayola que los participantes podrán llevarse a su casa. Facilitaremos guías de mamíferos y de aves para que puedan reconocer in situ las especies localizadas, esto es gracias al patrocinio de Lynx Edicions, y de fototrampeo.es.

Importante: los participantes deberán llegar a Gorafe por sus propios medios.

Para inscribirse se deberá enviar un correo a con los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos.
  • Teléfono móvil de contacto.
  • Lugar de residencia.
  • Consentimiento para incluirte en nuestra lista de difusión (SI/NO).
  • Consentimiento para realizar fotos y/o poner fotos en redes sociales (SI/NO).

Organiza: Asociación Darwin Eventur.
Colabora: Ayuntamiento de Gorafe.

Fecha: Jueves 13 de abril de 2023.
Hora: 19:00 h.
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. (Avda. Fuentenueva, s/n. Granada). Emisión en directo en el Canal de Youtube de Granada Laica.
Conferenciante: Mª José Frápolli Sanz (Catedrática de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Granada).

«Libertad», «racionalidad» y «conciencia» son términos que usamos con acepciones muy diversas. Una parte central del trabajo de la filosofía consiste en analizar los términos complejos con el objetivo de promover y facilitar la precisión de los debates en la ciencia y en la sociedad. En esta charla, tomo el testigo de las charlas anteriores y analizo cuáles son las características de la libertad humana, en qué sentido nos diferenciamos de la Inteligencia Artificial y qué conclusiones podemos derivar para aclarar el derecho a la objeción de conciencia.

Dentro del VI ciclo de conferencias "La libertad de conciencia. Filosofía, ciencia y derecho".

Organizan: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica. 

¿Libertad para qué? Racionalidad y conciencia

Diseño óptico aplicado a la iluminación en automoción y visión en la conducción

Fecha: 11/04/2023 al 26/05/2023.
Lugar celebración: Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.

En este curso se imparte formación específica en iluminación en automoción y visión en la conducción y un importante contenido práctico en el diseño de estos sistemas de iluminación. Curso coorganizado por la Universidad de Granada, la Cátedra Valeo-UGR y Valeo Lighting Systems. Dirigido a alumnos y graduados del Grado en Física y del Grado en Óptica y Optometría, pero abierto también a otras titulaciones (Máster en Ingeniería Electrónica, Grado en Ingeniería Electrónica...).

Formación de 80 horas a un precio reducido (50€).
Posibilidad de reconocimiento de créditos en el Grado en Óptica y Optometría y el Grado en Física.
Alto porcentaje de contratación en cursos similares y ediciones anteriores con otras universidades en colaboración con Valeo.

Programa y más información

Presentación del Máster I2FA (Ingénieur International en Formation par Apprentissage)

La Escuela Superior de Agricultura (ESA) de Angers presentará el Máster I2FA (Ingénieur International en Formation par Apprentissage).

El programa formativo incluye:

  • Curso intensivo de francés.
  • Máster de 2 años con formación práctica en empresas del sector lácteo francés.

El programa está patrocinado por el grupo Lactalis mediante

  • Beca de dos años con retribución mensual durante la realización del programa formativo.
  • Contrato de 2.5 años mínimo para trabajar en España dentro del grupo Lactalis al finalizar satisfactoriamente la formación.

La presentación del Programa tendrá lugar

  • Día: 17 de Abril de 2023
  • Hora: 16.30h
  • Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Campus Fuentenueva)
  • Ponentes: Marie Godard (coordinadora de Relaciones Internacionales del ESA-Angers), Lina Ospina y Guillaume Bouchet (Talent Managers del Grupo Lactalis) y María Reyes Roldán (Responsable de capital humano, empleo y formación de Lactalis Puleva).
  • Perfiles demandados: graduados en Ingeniería Química, Biotecnología, Biología, Bioquímica, Ciencia y Tecnología de Alimentos y otras formaciones afines

Más información

Charlas pre-CEEBI | En busca de las huellas de la neuroinflamación con resonancia magnética: los mapas de las células gliales

Fecha: 30/03/2023.
Hora: 11:00h.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.

Ponente: Raquel García Hernández, investigadora predoctoral en el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC.

El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.

Charla Pre-CEEBI | Epidemiología, una herramienta para el conocimiento

Fecha: 28/03/2023.
Hora: De 13:00h a 13:30h.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.

Ponente: Fernando Simón, director del CCAES.

El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.

Conferencia: Los rayos N: sesgo vs. objetividad

Fecha: Viernes 24 de marzo de 2023.
Hora: 12:00 horas.
Lugar: Aula F1 de la Facultad de Ciencias de la UGR.

Ponente: M. Cruz Boscá Díaz-Pintado (Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear).

Dentro del VII Curso: "Historia de la Física: construyendo futuro".

Crystal Polymorphism and Sustainable Prevention of Infectious Disease

Fecha: Viernes 24 de Marzo de 2023.
Hora: 12:00h.
Lugar: Sala Audiovisuales de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Ponente: Prof. Michael D. Ward (Director del Instituto de Diseño Molecular de la Universidad de Nueva York).

Organizan: Departamento de Química Inorgánica y Unidad de Excelencia en Química.

Several years ago we reported the discovery of a new crystalline form of the contact insecticide DDT that is more lethal to fruit flies – proxies for mosquitoes – than the only previously known crystalline phase. DDT and other contact insecticides, which act as neurotoxins, poison insects when they are absorbed through their hydrophobic footpads upon contact with insecticide crystal surfaces. This suggested that the uptake of DDT was connected to its crystalline form and habit, as well as the surface and bulk energetics of single crystals, creating a convergence of organic solid-state chemistry, polymorphism, and biology. Further investigations of other insecticides – lindane, fluorinated analogs of DDT, deltamethrin, imidacloprid – demonstrated that polymorphism is common among these materials. Moreover, in every case the effectiveness of the contact insecticide crystals against mosquitoes, as well as fruit flies, scaled inversely with the thermodynamic stability of their crystal forms. That is, the higher energy metastable crystal forms were most effective. These observations also reveal a unique opportunity to innovate more effective formulations that are more effective for vector control, are less susceptible to resistance development, and promise to reduce environmental impact. New high-energy polymorphs of deltamethrin and imidacloprid, the most widely used contact insecticides, are especially effective against malaria-transmitting mosquitoes, demonstrating that solid-state chemistry can be manipulated for the prevention of infectious disease.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas