Noticias

III Festival Solidario de la Facultad de Ciencias de la UGR

La Covid-19 ha dejado tras de sí una crisis sanitaria de primer nivel, pero también una crisis social y económica que no ha terminado de resolverse aún. A esto se le suma el encarecimiento de los precios que está azotando duramente los bolsillos de miles de familias que no han podido recuperarse del primer envite, y para las que cubrir sus necesidades básicas de la vida diaria es una hazaña. Esta realidad social está teniendo muy duras consecuencias. De hecho, el número de personas en exclusión social o en riesgo de estarlo y de personas sin hogar ha aumentado significativamente durante estos últimos años en nuestro país, y concretamente en Granada.

Desde la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada no queremos vivir ajenos a esta realidad, y hemos organizado una nueva campaña solidaria llena de ilusión: la tercera edición del Festival Solidario de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada. Este año el Festival se celebrará el próximo viernes 21 de abril de 2023, desde las 17:00h hasta las 20:30h de la tarde. Tendrá lugar en el Hall de la Facultad de Ciencias.

La entrada es totalmente gratuita y tendrás acceso a una tarde llena de ciencia, música y mucha diversión, con actividades para todas las edades y para toda la familia. Podrás disfrutar de las actuaciones de nuestra pareja de acróbatas, del coro y la tuna de la Facultad de Ciencias de Granada, de la música de la banda Barber's Science y de nuestro mago Eureka el Ilusionista. En el Festival también tendremos stands científicos en los que aprenderás un poco más sobre astrofísica, el daltonismo o los secretos que esconden los colores de la Alhambra. Y bueno, las personas más valientes podrán observar con un microscopio óptico los microorganismos que viven en una gota de agua. Es muy posible también que el Hall de la Facultad se vea invadido por algunos de los personajes del imperio galáctico de Star Wars, pero para descubrir todo esto y otras sorpresas más ¡tendrás que venir a visitarnos!

Este año apoyamos a 4 organizaciones benéficas de la localidad de Granada: Asociación Calor y Café, Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Asociación Familias Solidarias y Asociación ALFA (Almanjáyar en Familia). Estas asociaciones trabajan diariamente en la ayuda a las personas más necesitadas y con un mayor riesgo de exclusión social, desde muy distintos aspectos como son la atención social, alimentaria, sociosanitaria o la educación, tendiendo la mano la mano a quienes nos necesitan desde la dignificación de la persona a todos los niveles. Y por supuesto, tú también puedes aportar tu granito de arena. Para ello, podrás hacer tus donaciones, totalmente voluntarias, a través de transferencia bancaria o bizum directamente y sin intermediarios a alguna de estas asociaciones (números de cuenta al final del mensaje), indicando en el concepto FESTIVAL. Además, si en concepto también incluyes tu nombre completo y DNI, podrás disfrutar de la correspondiente desgravación fiscal.

Te dejamos el enlace a un teaser para que empieces tu experiencia de la tercera edición del Festival Solidario:

¡Diviértete y sé Solidario! ¡Te esperamos!

Números de cuenta y bizum. Concepto: FESTIVAL

- Asociación Calor y Café
BIZUM: 02891
ES33 2100 2449 4102 0005 7916

- Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
BIZUM: 04672
ES69 2100 8688 7902 0007 8009

- Asociación Familias Solidarias
BIZUM: 06117
ES36 2100 9838 1002 0009 8980

- Asociación ALFA (Almanjáyar en Familia)
BIZUM: 00638
ES11 2100 4837 6322 0008 7437

Si quieres estar al tanto de todo lo relativo al Festival no dudes en seguirnos en redes o visitar nuestra página web:

Fecha: 14 de abril de 2023.
Hora: 11:00 h.
Lugar: Sala Conferencias Edificio CIC, Facultad de Ciencias.

Conferenciante: Dr. D. Alejandro Gabriel Schijman. Director del Laboratorio de Biología Molecular de la Enfermedad de Chagas en Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr Héctor Torres", Buenos Aires, Argentina.

Organiza: Instituto Universitario de Investigación de Biotecnología.

Diagnóstico Molecular de Chagas congénito en puntos de atención: Desde el Laboratorio hasta la transferencia y validación en maternidades del sistema público de salud

Máster Universitario en Investigación y Avances en Inmunología Molecular y Celular 2023/2024

Solicitudes: 23 de junio de 2023 a 5 de julio de 2023.
Inicio: Octubre de 2023.
Dirigido a: Grados / Licenciaturas en Ciencias de la Salud y de la Vida: Biología, Bioquímica, Biotecnología, Farmacia, Medicina, Odontología y Veterinaria.

El Máster en Investigación y Avances en Inmunología Molecular y Celular de la Universidad de Granada está pensado cómo un programa para formación y promoción del conocimiento en los campos de la Investigación en Inmunología e Inmunopatología, así como en la Medicina Regenerativa, incluyendo los aspectos de Terapia Celular y Terapia Génica.

Créditos: 60 ECTS, Modalidad Presencial:

  • 36 teóricos (9 asignaturas).
  • 24 prácticos (TFM).

Asignaturas (Optativas de 4 ECTS):

  • Activación y Muerte Celular en el Sistema Hematopoyético.
  • Autoinmunidad.
  • Avances en Biomedicina.
  • Bases de la Investigación en Inmunología.
  • Células Madre, Proliferación y Diferenciación Celular.
  • Genes del Sistema Inmunitario.
  • Inmunodeficiencias e Inmunoterapia.
  • Inmunología Regional.
  • Inmunología Tumoral.
  • Metodología en Biología Molecular y Celular.
  • Neuroinmunología.
  • Oncología Molecular.

Coordinadora: Natalia Aptsiauri.

Más información

Charla Pre-CEEBI | El estudio de la plasticidad sináptica y memoria en modelos murinos de Alzheimer

Fecha: 13/04/2023.
Hora: 13:00h.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.

Ponente: Jaime Mulero, investigador predoctoral del laboratorio de neurofisiología y comportamiento de la UCLM.

El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.

Perímetro finito y diferenciabilidad: superficies minimales

Fecha: 13 de Abril de 2023.
Hora: 10:15h.
Lugar: Sala de conferencias del IMAG.

Conferenciante: Antonio Córdoba (Universidad Autónoma de Madrid).

Resumen: Se tratará de ilustrar las ideas geométricas y analíticas subyacentes a la regularidad de superficies minimales, consideradas como fronteras de conjuntos de perímetro finito, contenidas en el trabajo de L. Caffarelli y A. Córdoba (An elementary regularity theory of minimal surfaces).

Sea D un conjunto abierto y acotado del espacio euclídeo y E un boreliano de perímetro finito. Existe entonces un conjunto M de perímetro mínimo entre todos los que coinciden con E fuera del dominio D.

La parte más intrincada de esta teoría consiste en demostrar que S, la parte de la frontera de M contenida en D, es una superficie diferenciable que satisface la ecuación de las superficies mínimas excepto, quizás, por un conjunto de singularidades cuya dimensión de Hausdorff es pequeña.

Más información

Charla pre-CEEBI | Parasitología: retos pasados, presentes y futuros

Fecha: 11/04/2023.
Hora: 13:00h.
Lugar: Canal de Youtube, Twitter o en Twitch.

Ponente: Dr. Benito Muñoz Araujo, decano de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

El II Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias (CEEBI), que tendrá lugar del 18 al 21 de julio de 2023 en la Universidad de Granada, está organizando unas charlas online gratuitas previas al mismo.

Se podrá asistir a diferentes charlas cada semana desde marzo hasta junio. Habrá ponencias de muy diversas ramas bio, desde infografía científica hasta nutrición, paleontología y bioquímica. Estas charlas se emitirán a través de Youtube, Twitter y Twitch, con una duración de 30 minutos cada una. Además, podréis hacer preguntas a los ponentes a través de las diferentes plataformas de emisión.

Durante estas charlas aparecerá un código con el que podrás recibir tu certificado de asistencia. Aquellas personas inscritas al CEEBI obtendrán gratuitamente un certificado por cada charla a la que asistan. Mientras que las personas no inscritas al CEEBI podrán obtenerlo pagando un precio muy bajo. Si no estás inscrito al CEEBI pero te interesa obtener un certificado de asistencia a alguna de estas actividades previas, consulta la web.

Plazo de presentación: del 30 de marzo al 30 de abril de 2023.

La Universidad de Granada y la Diputación Provincial de Granada te invitan a participar en la primera edición del Concurso de Fotografía Objetivo Sierra Nevada.

El objetivo de este concurso, patrocinado por la Fundación Caja Rural Granada, es el de fomentar el respeto a la naturaleza, y dar a conocer la belleza y singularidad de la vida y los paisajes de Sierra Nevada. Buscamos imágenes que evoquen la esencia de unas montañas únicas en la que cientos de animales y plantas tienen su único espacio de vida en el planeta.

Más información y presentación

Concurso de fotografía Objetivo Sierra Nevada
Física en la lucha contra el cancer

Biofísica para el mayor problema de salud del mundo.

Fecha: 14 de abril de 2023.
Hora: 12:00h.
Lugar: Aula F1 de la Facultad de Ciencias.

Ponente: Eduardo Avilés Tejada.

Charla ganadora del concurso de Charlas CONEF 2023.

Convocatoria de movilidad de estudiantes de grado en plazas vacantes a universidades socias en el marco de los programas Erasmus+: Erasmus, Programa Propio de movilidad internacional de la Universidad de Granada (Plan Propio de Internacionalización) y Swiss-European Mobility ProgrammeAyudas para estancias de movilidad de estudiantes de grado en plazas vacantes de la convocatoria BDNS (Identif.): 664415 a universidades socias en el marco de los programas Erasmus+: Erasmus, Programa Propio de movilidad internacional de la Universidad de Granada (Plan Propio de Internacionalización) y Swiss-European Mobility Programme.

Dirigida a: estudiantes de la Universidad de Granada con matrícula vigente en enseñanzas universitarias conducentes a una titulación oficial de grado.

Fecha límite: 11/04/2023.

Más información

quantumControlMolecules23

Fecha: martes, 11 de abril de 2023.
Hora: 10:00h.
Lugar: Seminario del Dpto. de Física Atómica, Molecular y Nuclear (Facultad de Ciencias, Sección Físicas, 3ª planta).

Ponente: Dr. Juan J. Omiste, Departamento de Química Física, Universidad Complutense de Madrid.

In this talk, we discuss two novel approaches to achieve full control over chemical reactions and molecular dynamics. Firstly, we present a study of chemi-ionization in collisions of two atoms in excited states, specifically Ne(3P2)-Ar and He*-He*. The collision energy of the reagents was tuned, and the orientation of the excited atoms relative to each other was fully specified by an external magnetic field. Chemi-ionization of the atoms in these conditions enables a detailed investigation of how the reaction proceeds, and provides a means to control the branching ratio between the two possible reaction outcomes. Secondly, we introduce a novel approach to attain full control over the rotational dynamics of asymmetric molecules using Quantum Optimal Control Theory (QOCT). Specifically, we make use of the coupling between an external electric field and the permanent dipole moment to manipulate the orientation of non-asymmetric molecules. Our research demonstrates that any axis of a non-asymmetric molecule can be oriented using QOCT. We provide evidence of the efficacy of our approach by utilizing 6-chloropyridazine-3-carbonitrile as a prototype example. Furthermore, we conduct a spectral analysis of the control field to gain a comprehensive understanding of the control mechanism and the underlying physical phenomena contributing to the molecular orientation control. Our work highlights the potential of these two approaches in designing novel chemical processes and manipulating molecular dynamics.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas