Noticias

cartelLa realización de estos cursos es voluntaria y gratuita.

Se realizará una sesión informativa: miércoles 10 de Septiembre de 2014, a las 12 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias.

REQUISITOS: Alumnos matriculados por primera vez en alguna de las Titulaciones de Grado que se imparten en la Facultad de Ciencias.

El acceso ya está disponible

FORMA DE ACCESO A LOS CURSOS:

  • Entrar en la página: www.swad.es (Plataforma docente de la UGR). El acceso estará disponible en breve
  • Primera vez: Introducir sólo el DNI. Os pedirá que rellenéis una ficha de alumno y que introduzcáis una contraseña.
  • A partir de la primera vez: Introducir DNI y Contraseña
  • En la casilla de Asignatura: Buscar la titulación de Grado en la que estamos matriculados.
  • Carpeta Asignatura:
    Guía Docente: Se encuentran los temas que sería conveniente realizar en cada Módulo.
    Documentos: Se encuentran los diferentes Módulos con todos los temas, donde estudiaremos sólo los sugeridos en Guía Docente.
  • Carpeta Evaluación:
    Test de autoevaluación: Se pueden realizar test de autoevaluación de Física y Biología.
    Para el resto de Módulos: al final de cada tema se proponen ejercicios prácticos.

 

 

La Noche de l@s investigador@sReserva tu plaza

El Paseo del Salón de Granada, El Campus Universitario de Ceuta, la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Alcazaba de Málaga, Plaza Nueva en Sevilla o el Museo Provincial de Jaén, son algunos de los escenarios elegidos en la tercera edición andaluza de Researcher’sNight.

Comer insectos, descubrir un fósil oculto en la fachada de un edificio histórico, interactuar con un robot, tocar una célula, escuchar un concierto acústico sobre la intrahistoria de la ciencia o pasear junto a Averroes o Maimónides son sólo alguna de las más de 300 actividades programadas para el próximo 26 de septiembre por las instituciones implicadas en la organización de La Noche Europea de los Investigadores en Andalucía, liderada por la Fundación Descubre.

El programa abarca 200 talleres prácticos y algo más de 200 microencuentros con equipos de investigación, aunque la gran novedad de esta tercera edición de La Noche andaluza son los escenarios elegidos para divulgar ciencia. Plazas, museos y monumentos como el Paseo del Salón de Granada, el Campus Universitario de Ceuta, la Mezquita-Catedral de Córdoba, la Alcazaba de Málaga o los Claustros de Santo Domingo de Jerez ofrecerán actividades lúdicas y divulgativas relacionadas con la investigación, en un claro intento de acercar la ciencia a la ciudadanía que la sostiene económicamente. Habrá actividades en las todas las capitales andaluzas, a excepción de Cádiz, que en esta ocasión ha trasladado su programa a la ciudad de Jerez y en la ciudad autónoma de Ceuta.

Horarios de docencia con aulas asignadas para los grados de la Facultad de Ciencias.

Grados

TitulaciónPlataforma de gestión horariosPDFPrácticas
Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas Ver Descargar  
Grado en Biología Ver Descargar Descargar
Grado en Bioquímica Ver Descargar Descargar
Grado en Biotecnología Ver Descargar  
Grado en Ciencias Ambientales Ver Descargar Descargar
Grado en Estadística Ver Descargar Descargar
Grado en Física Ver Descargar Descargar
Grado en Geología Ver Descargar Descargar
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial   Descargar  
Grado en Ingeniería Química   Descargar Descargar
Grado en Matemáticas Ver Descargar  
Grado en Óptica y Optometría Ver Descargar Descargar
Grado en Química Ver Descargar Descargar

 

 

Calendario de exámenes de los grados y titulaciones a extinguir.

Grados

TitulaciónPDF
Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas Descargar
Grado en Biología Descargar
Grado en Bioquímica Descargar
Grado en Bioquímica (plan piloto) Descargar
Grado en Ciencias Ambientales Descargar
Grado en Estadística Descargar
Grado en Física Descargar
Grado en Geología Descargar
Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Descargar
Grado en Ingeniería Química Descargar
Grado en Matemáticas Descargar
Grado en Óptica y Optometría Descargar
Grado en Química Descargar

 

Titulaciones a Extinguir

TitulaciónPDF
Diplomatura en Estadística Descargar
Ingeniería Electrónica Descargar
Ingeniería Química Descargar
Licenciatura en Biología Descargar
Licenciatura en Ciencias Ambientales Descargar
Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas Descargar
Licenciatura en Física Descargar
Licenciatura en Geología Descargar
Licenciatura en Matemáticas Descargar
Licenciatura en Química Descargar

GrafenoImpartida por el Profesor Nicolás Cordero de la Universidad de Burgos.

Lugar: Sala de Conferencias (ubicada en la Sección de Matemáticas, planta baja)
Fecha: Miércoles 16 de julio a las 11 horas

Resumen: La Comisión Europea ha aprobado dos grandes proyectos de investigación para los próximos diez años (cada uno de ellos dotado con mil millones de euros) que denomina “buques insignia”. Uno de ellos se centra en el grafeno. El objetivo de esta charla es repasar el estado actual de la nanotecnología en general y de la del grafeno en particular para tratar de entender si las esperanzas depositadas en esta lámina de espesor monoatómico de carbono están fundadas. Para ello repasaremos algunas nociones básicas de nanotecnología y compararemos lo que está ocurriendo hoy en día con el grafeno y lo que ocurrió en su momento con otras nanoestructuras de carbono (los fullerenos y los nanotubos) que también prometieron ser una revolución nanotecnológica.


Esta actividad está financiada por el programa GENIL-SSV 2014 del CEI-BIOTIC Granada.

Microtomografía de insectoJavier Alba-Tercedor, catedrático de Zoología en la Facultad de Ciencias, ha sido premiado en el “Bruker micro-CT user meeting”, celebrado en Bélgica, por un trabajo realizado con una novedosa técnica conocida como microtomografía.

Su reconstrucción en 3D de una cigarrilla de alas cristalinas, una plaga de la vid, acaba de recibir el premio al mejor vídeo científico del año en un certamen internacional en Bélgica.

Esta especie tiene un gran interés por ser una plaga de los cultivos de vid que produce graves pérdidas anuales en todo el mundo, al actuar como vector, transmitiendo a las plantas enfermedades causadas por microorganismos.

El vídeo galardonado ha sido realizado por Javier Alba-Tercedor, catedrático de Zoología de la Universidad de Granada, utilizando un microtomógrafo de alta resolución SkyScan 1172, que su departamento adquirió en el año 2007, gracias a una ayuda de infraestructura subvencionada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Desde entonces, el profesor Alba-Tercedor ha aprendido las diferentes técnicas de preparación de las muestras, de uso y manejo, tanto del instrumento como del software, obteniendo resultados muy satisfactorios, que le han llevado a ganar en varias ocasiones el premio a la mejor imagen y vídeo en diferentes ediciones (2010, 2012, 2013 y 2014) de los ahora denominados “Bruker-Micro CT Meeting”.

La microtomografía es una técnica no invasiva, muy conocida por la comunidad científica por su amplio uso en medicina. En el caso de la micro-CT, permite obtener grandes resoluciones y, al no necesitarse alterar en modo alguno las muestras, permite estudiar ejemplares valiosos sin producirles ningún daño.

Gracias a esta novedosa técnica, el catedrático de la UGR ha logrado grabar a lo largo de poco mas de 30 segundos (el tiempo máximo estipulado para el concurso) un vídeo en el que recrea las distintas partes del cuerpo de la cigarrilla con una resolución de 1.45 micras por píxel; mostrando las diferentes posibilidades de la técnica

 

IV Concurso de Emprendimiento Universitario de la Universidad de GranadaEl Vicerrectorado de Estudiantes, a través del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas, dentro del Plan de Fomento de Autoempleo y la Capacidad Emprendedora (PLAN FACE-UGR), convoca el IV Concurso de Emprendimiento Universitario de la Universidad de Granada.

Esta convocatoria pretende fomentar e impulsar el espíritu emprendedor, la innovación y el progreso, así como contribuir al desarrollo social y económico de Granada, valorando la iniciativa, innovación, capacidad emprendedora, talento y creatividad del desarrollo empresarial, fomentando la cultura innovadora y el reconocimiento al esfuerzo por desarrollar y crear proyectos empresariales sostenibles.

El Concurso consta de tres modalidades: Junior Empresas, Iniciativas Empresariales y Proyectos Empresariales Spin-Off.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas