Noticias

XVIII Reunión de la Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines (SECyTA 2018)

Fecha: 2-4 de Octubre de 2018.
Lugar: Palacio de Congresos, Granada.

La reunión proporcionará un foro para el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos en el ámbito de las técnicas analíticas separativas. Se cubrirán aspectos fundamentales de la cromatografía de gases, de líquidos, electroforesis capilar y otras técnicas afines como por ejemplo nuevas tendencias, desarrollos y aplicaciones. Igualmente tendrán acogida los avances en la preparación de muestra, los diferentes sistemas de detección, especialmente la espectrometría de masas, y los acoplamientos instrumentales. También se tratarán diversas aplicaciones en análisis clínico, farmacéutico, medioambiental y de alimentos, entre otras.

El programa científico incluirá conferencias plenarias, invitadas y comunicaciones orales (incluyendo una sesión para jóvenes investigadores), así como sesiones de pósteres, discusión flash de pósteres seleccionados y exposición comercial.
En colaboración con la Sociedad Española de Espectrometría de Masas (SEEM) se organiza el día 1 de Octubre un curso de espectrometría de masas, teniendo en este caso como sede la Facultad de Ciencias.

Dado que en esta ocasión la decimosexta reunión del Grupo Andaluz de la Sociedad Española de Química Analítica (GRASEQA 2018) también se celebra en Granada, presidida por el Prof. Luis Fermín Capitán, durante los días 4-5 de Octubre, hemos organizado coordinadamente ambos eventos, en el Palacio de Congresos, estableciendo una relación sinérgica que esperamos sea provechosa para los asistentes a ambas reuniones.

Página Web

Fecha: martes 19 de junio de 2018
Hora: 20:00 hrs
Lugar: Salón de los Caballeros del Palacio de la Madraza

El Acto estará presidido por Dª Pilar Aranda Ramírez (Sra. Rectora Magnífica de la Universidad de Granada) y contará con la participación de  D. Javier Sánchez (Director del Parque Nacional de Sierra Nevada) y D. Julio Perea (Director de la Federación Andaluza de Montañismo), y D. Manuel Villar Argaiz (representante del Departamento de Ecología de la Universidad de Granada).

Campaña de Ciencia Ciudadana: 74 Oasis Glaciares de Alta Montaña
Jornada Colaborativa en Ciencias (d)Efecto Pasillo

¿Qué es (d)Efecto Pasillo?

El objetivo de la I Jornada (d)Efecto Pasillo es que los Grupos de Investigación de la Facultad de Ciencias expongan, enformato de micro-charla, sus necesidades y lo que podrían ofrecer a otros Grupos, tanto en conocimiento como en equipamiento.
Se trata de poner en contacto a Grupos que, trabajando en áreas de conocimientono afines, podrían darse apoyo mutuo para resolver cuestiones relacionadas con sus líneas de investigación, aprovechando al máximo los recursos humanos e instrumental del Centro.

Inscripciones Aforo completo

Programa de la Jornada Colaborativa en Ciencias (d)Efecto Pasillo

Fecha: del 9 al 13 de julio de 2018
Lugar de realización: 
- Días 9 y 10 de julio: Salón de Actos, Corrala de Santiago, Universidad de Granada.
- Del 11 al 13 de julio: Sierra Nevada.

Precio: 110€ (Incluye transporte y alojamiento 2 noches en Apartahotel Trevenque, pensión completa) (sin posibilidad de beca).

Número de horas: 30 horas presenciales.

Más información e inscripciones

XXVI Curso de flora y vegetación de Sierra Nevada. Biodiversidad y conservación.
Conciertos de Fin de Curso del Coro de la Facultad de Ciencias

20 de junio, 18:00, Facultad de Ciencias

21 de junio, 20:30, Palacio de la Curia (Centro Cultural Nuevo Inicio). Plaza de Alonso Cano

El repertorio estará principalmente formado por obras de Courtney, Stopford, Ticheli, Gjeilo, Elberdin, Héctor E. Márquez y espirituales negros.

El próximo día 8 de Junio, la Universidad de Granada recibirá la visita del Prof. Jean-Pierre Sauvage, Premio Nobel de Química del año 2016, invitado por la Unidad de Excelencia de Química Aplicada a Medicina y Medioambiente y el Rectorado de esta Universidad.

El Premio Nobel de Química 2016 fue otorgado conjuntamente a Jean-Pierre Sauvage, Sir J. Fraser Stoddart y Ben Feringa "por el diseño y la síntesis de máquinas moleculares". Su trabajo se considera pionero en el desarrollo de materiales capaces de interaccionar con el medio de forma programada. Este tipo de materiales “inteligentes” son de utilidad en muchos campos de la ciencia. En concreto el Prof. Sauvage ha estudiado el movimiento molecular controlado convirtiendo energía química en movimiento mecánico a través de diferentes topologías moleculares. En la actualidad es Profesor Emérito de la Universidad de Estrasburgo.

El día 8 de Junio el Prof. Sauvage impartirá una Conferencia, que se celebrará a las 12 h. en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

From interlocking and knotted rings to molecular machines
Iniciación al Análisis Estadístico en Investigación Científica con Rstudio. 3ª edición ONLINE

Curso Online con inicio para el 2 de julio de 2018. 

El curso durará 100 horas. Donde 75 horas serán para la consulta del material y el trabajo autónomo por parte del alumno que realizará a través de nuestra plataforma online, y las otras 25 horas están englobadas en un PROYECTO FINAL que tendrá que hacer el alumno y presentarlo en el tiempo establecido (antes del 20 de agosto de 2018). Las instrucciones específicas para la realización de dicho trabajo están indicadas dentro de la plataforma.

El precio único es de 45 euros.

El curso será PRÁCTICO en su mayoría, intercalado de explicaciones teóricas sobre los programas que se van a usar para poder realizar los ejercicios que se vayan planteando. Se realizará en su totalidad con los programas de software libre R y RSTUDIO y estará centrado en la resolución de problemas y la interpretación de resultados.

Más información e inscripciones

La Asociación Darwin Eventur organiza un curso, con la colaboración de la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología, IPRIM – Institut de Recerca i Estudis en Primatología, y la Asociación Primatológica Española, con el título: "Emociones en animales y humanos: una visión comparada y evolucionista" los días 26 y 27 de julio de 2018. 

Duración: aproximadamente 25 horas.
Precio: 35 euros.
Modalidad: Presencial.

Va dirigido a todo el público interesado.

Más información e inscripciones

Emociones en animales y humanos: una visión comparada y evolucionista
Currículum: Voluntariados, cómo marcar la diferencia

Un lugar donde mostrar a los jóvenes que el voluntariado no es sólo una experiencia, sino también un instrumento que te puede ayudar en tu CV 2.0, cómo trabajar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cómo desarrollar su liderazgo. Tendrá lugar el día 13 de junio, a las 9:15 de la mañana, en el Aula 1 de Edificio Breaker (V Centenario, antigua Facultad de Medicina).

Programa:
9:15-9:30. Apertura.
9:30-10:30. "Incluyendo el voluntariado en nuestro currículum 2.0". Antonio Lozano.
10:30-11:00. "Introducción a las ODS". Javier Ordoñez.
11:00-11:30. DESCANSO
11:30-12:00. "Agua y desarrollo". Javier Ordoñez.
12:00-12:30. "Consumo responble" Reviverdes.
12:30-13:00. "Emprendimiento e igualdad de género". M. Mar Fuentes.
13:00-13:30. "Capacidades y oportunidades emprendedoras en el voluntariado". UGR-Emprendedora.

Para cualquier duda puedes escribir al correo o mandar un MD a la cuenta de Instagram @aiesec.granada.

Inscripciones

Dirigido al Personal Docente e Investigador (PDI) y alumnos de Máster y Doctorado de la Universidad de Granada. 

Fecha: Miércoles, 13 de Junio de 2018.
Hora: De 10:30 a 14:00h.
Lugar: Aula C03 – Aulario del Edificio Mecenas (Facultad de Ciencias). 

Programa:

10:30h: Bienvenida y Presentación.
Mª del Carmen Carrión Pérez. Decana de la Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.
Jesús Banqueri Ozáez. Director de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación. Universidad de Granada.

11:00 – 14:00h: Taller de búsqueda de patentes.
Mariano Nieto Navarro, Jefe de Servicio de Documentación del Departamento de Patentes e Información Tecnológica de la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Este taller abordará los siguientes temas:

  • Conceptos básicos para realizar búsquedas de patentes:
    • Estructura y contenido de los documentos de patente.
    • Qué son y cómo utilizar las clasificaciones de patentes.
  • Principales bases de datos de información de patentes disponibles en Internet:
    • Bases de datos: Espacenet, INVENES, Patentscope.
    • Ejemplos y realización de búsquedas en cada una de estas bases de patentes.

Para sacar el máximo provecho al taller, es muy recomendable que traigas un portátil o tablet con acceso a Internet.

Aforo limitado. Se emitirá certificado de asistencia previa inscripción en http://otri.ugr.es/inscripciones/

Taller de Búsqueda de Patentes Taller de Búsqueda de Patentes

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas