Noticias

Concierto por la Paz del Coro de la Facultad de Ciencias

Fecha: 10 de junio de 2022.
Hora: 20:00.
Lugar: Claustro de la Curia Metropolitana (Palacio Arzobispal).

Con la participación del Middlebury College Choir.

Programa (pdf).

Entrada libre hasta completar aforo.

Fecha: 9 de junio de 2022.
Hora: 20:30h.
Lugar: Hall de la Facultad de Ciencias.

Director: Jeffrey Buettner.

Concierto del Middlebury College Choir dentro del "On Tour 2022", con la participación del Coro de la Facultad de Ciencias.

Entrada libre hasta completar aforo.

Programa (pdf).

Participación en el concierto del Middlebury College Choir del Coro de la Facultad de Ciencias

Curso Virtual "Iniciación al Análisis Estadístico en Investigación Científica con RStudio"

Inicio: martes 5 de julio de 2022 (la matriculación permanecerá abierta hasta una semana antes del inicio).
Número de plazas: podrán inscribirse 50 personas.
Duración: aproximadamente 100 horas.
Modalidad: 100% virtual.

Va dirigido a toda la comunidad universitaria y al público general interesado.

Os dejamos un pequeño resumen que os ayudará y animará a realizar nuestra actividad:

R es un programa libre y abierto, que permite la implementación de una gran cantidad de funciones relacionadas con el análisis estadístico de datos.

Este curso de Iniciación al Análisis Estadístico con RStudio está orientado hacia el aprendizaje de los estudiantes universitarios y también para personal docente e investigador en este software que cada día está siendo más utilizado en la investigación, y que les puede servir como puerta para encontrar una posible salida laboral.

Será impartido por:

  • Dña. Beatriz Cobo Rodríguez: Profesora ayudante doctora en el Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad de Granada. Ha participado como docente en cursos básicos y avanzados sobre el análisis de datos usando el software libre R organizados por la Escuela de Doctorado de Ciencias, Tecnologías e Ingenierías, por la Escuela de Doctorado de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, el Vicerrectorado de Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada, y en diversos congresos y jornadas, impartiendo talleres sobre el uso de R. Además, es autora de un paquete de R.
  • Dña. Irene García Garrido: Profesora ayudante doctora en el Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad de Granada. Ha participado como docente en cursos sobre el análisis de datos usando el software libre R organizados por la Escuela de Doctorado de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. También ha impartido clases en diferentes grados de las universidades de Jaén y Granada haciendo uso de R.

Organiza: la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Granada.

Más información e inscripciones

La producción de oro en el Universo

Fecha: Jueves 9 de junio de 2022.
Hora: 19:30h.
Lugar: Salón de Grados. Facultad de Ciencias.

Ponente: Prof. Gabriel Martínez Pinedo. GSI Nuclear Astrophysics and Structure Department, Darmstadt, Alemania.

Desde hace más de sesenta años sabemos que elementos pesados como el oro y el platino son producidos en el Universo mediante una secuencia de reacciones nucleares que incluyen capturas de neutrones y desintegraciones beta conocida como proceso r. La identificación del lugar astrofísico donde este proceso ocurre sólo ha sido posible recientemente gracias a la sugerencia teórica de que la producción de oro en el Universo está asociada con una señal electromagnética con un brillo equivalente a mil novas conocida como kilonova. Esta señal fue observada por primera vez en agosto del 2017 poco después de la detección de ondas gravitatorias producidas por la colisión de dos estrellas de neutrones en la galaxia NGC 4993 situada a 130 millones de años luz. La combinación de observaciones en ondas gravitatorias y electromagnéticas constituye una posibilidad única para estudiar las propiedades de la materia a altas densidades y el origen de elementos pesados en el Universo.

Organiza: El grupo de Física Fundamental y Aplicaciones (FQM387).

Este año conmemoramos el 50 aniversario de la inauguración del edificio que actualmente nos alberga. Por tal motivo se llevarán a cabo diversos actos, entre los cuales hemos organizado visitas guiadas a las colecciones y museos de la Facultad.

A continuación, presentamos la programación de dichas visitas y el enlace al formulario de inscripción. Por favor, son pocas plazas en cada visita. Rogamos que la inscripción conlleve un compromiso de asistencia.

Museo de Paleontología
• 14 de junio de 2022, a las 12h Formulario de inscripción
• 22 de junio de 2022, a las 12h Formulario de inscripción

 Museo de Minerales
• 9 de junio de 2022, a las 10h Formulario de inscripción
• 23 de junio de 2022, a las 10h. Formulario de inscripción

Museo de Suelos
• 29 de junio de 2022, a las 12h Formulario de inscripción
• 6 de julio de 2022, a las 12h Formulario de inscripción

Colección histórico-didáctica de Zoología
• 9 de junio de 2022, a las 12h Formulario de inscripción
• 13 de junio de 2022, a las 12h Formulario de inscripción

Colección de Botánica (está ubicado en el Colegio Isabel la Católica)
• 7 de junio de 2022, a las 12h Formulario de inscripción
• 21 de junio de 2022, a las 10h Formulario de inscripción

museosFciencias22
Concierto de Fin de Curso 2021/2022 del Coro de la Facultad

Fecha: 9 de junio de 2022.
Hora: 19:00h.
Lugar: Hall de la Facultad de Ciencias.

Director: Francisco Álvarez.

Entrada libre hasta completar aforo.

Programa (pdf).

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas