Noticias

XXV Concurso de Fotografía Javier Verdejo

Primer premio: Enrique Navarro Izquierdo con la fotografía "Culebra bastarda".
Segundo premio: Javier Aparicio Herreros con la fotografía "La Ardilla extranjera".
Tercer premio: María del Carmen Santaella Escolano con la fotografía "Apilados en la vereda".

VII Concurso de Fotografía Amelia Ocaña

Primer premio: Mariano Mañas Almendros con la fotografía "Transparencias".

¡Enhorabuena a todos los premiados!

2014 Año Internacional de la CristalografíaSalón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza

Todos los martes de noviembre de 2014 a las 19.30 horas

Martes 11 de noviembre
El poder de los cristales
Por: Juan Manuel García Ruiz. Profesor de Investigación CSIC, IACT (CSIC-UGR)

Martes 18 de noviembre
La Tierra: un laboratorio cristaloquímico
Por: Manuel Prieto Rubio. Catedrático de Cristalografía y Mineralogía (Universidad de Oviedo)

Martes 25 de noviembre
Gemas: estructura, propiedades y belleza
Por: Fernando Gervilla Linares.  Catedrático de Cristalografía y Mineralogía (Universidad de Granada)

Seminario SPGLa Universidad de Córdoba, la Universidad de Granada y la empresa Arqueoandalusí Arqueología y Patrimonio S.L, dentro del marco del proyecto MEMOLA, han organizado un seminario gratuito sobre certificación ecológica y Sistemas Participativos de Garantía que se realizará el día 15 de noviembre a las 11:30h en Cáñar (Granada). Dicho seminario será impartido por el agroecólogo, facilitador en procesos de SPG y canales cortos, César Eduardo De la Cruz.

El proyecto europeo MEMOLA, coordinado por la Universidad de Granada, lleva trabajando con la Comunidad de Regantes de Cáñar desde febrero de este año. El equipo del profesor Elías Fereres Castiel, catedrático de ETS de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Córdoba, está realizando un estudio de las condiciones edafológicas y agroclimáticas de este territorio, para determinar que productos serían más rentables y adecuados cultivar debido las condiciones del terreno. En esta línea de trabajo, y especialmente debido al interés por parte de los miembros de dicha Comunidad, se ha organziado el Seminario sobre Sistemas de Garantía en la Producción Ecológica, al cual están invitados a participar todos los agricultores y ganaderos de la Comarca de la Alpujarra.

La producción ecológica requiere sistemas de certificación o de garantía de calidad. Estos sistemas de garantía pueden proceder de cualquier certificación por tercera parte o por los sistemas participativos de garantía (SPG). SPG se concentra en los sistemas de garantía de calidad que certifican los productores basados ​​ en la participación activa de las partes interesadas y se construyen sobre una base de confianza, las redes sociales y el intercambio de conocimientos (IFOAM).

En este seminario los temas que se tratarán serán:

  • Aspectos generales de certificación ecológica: una certificación por tercera parte.
  • Certificación de grupos en América Latina y en España.
  • Sistemas Participativos de Garantía. Qué son y experiencias en Andalucía.

Seminario Integración de fuentes: Estadísticas longitudinales de supervivencia y longevidad en Andalucía.Fecha: 18 de noviembre de 2014
Hora: 11:30
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. Universidad de Granada

Presentación:
D. Antonio Ríos Guadix. Decano de la Facultad de Ciencias. Universidad de Granada
D. Jesús Sánchez Fernández. Director del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

El diseño de las estadísticas longitudinales de supervivencia a partir de la integración de fuentes.

D. Francisco Viciana Fernández. Coordinador del Registro de Población. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

Referencias y perspectivas de la investigación sobre la población: nuevas herramientas para la medición de una sociedad en continua transformación.

D. Diego Ramiro Fariñas. Jefe del Departamento de Población del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. IEGD-CCHS-CSIC

Magnetic Fields in the UniversePonente: Prof. U. Klein (Argelander-Institut fuer Astronomie, Bonn, Alemania
Fecha: 19 de noviembre de 2014
Hora: 12:00
Lugar: Salon de Grados (Edificio Mecenas)
Organiza: Departamento de Fisica Teorica y del Cosmos (patrocinado por el programa GENIL)

An overview of our knowledge about magnetic fields in the universe is given, pointing out their significance. Their existence on scales from solar-system objects to clusters of galaxies is manifested by a variety of observations. While our knowledge of this phenomenon has increased substantially over the last decades, we still do not fully understand how cosmic magnetic fields came into existence and how exactly they are sustained.

Salida a CapileiraDesde la Asociación Sectorial de Alumnos de Biología de Granada se organiza la primera salida de senderismo de este curso, para este domingo, 16 de Noviembre de 2014.
En esta ocasión se va a realizar una ruta desde Capileira (Granada) por el río Poqueira, pasando por La Cebadilla. Es una ruta de unas 3 horas de duración y de dificultad media.
Esta actividad está abierta a toda la comunidad universitaria, así como acompañantes que no sean miembros de la Universidad.

  • Precio de inscripción: 6 euros.
  • Precio con Descuento Socios S.A.B. - Granada: 5 euros.

El precio incluye el transporte en autobús y el seguro de viaje.

Más información

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas