Noticias
Fecha: Viernes 6 de febrero de 2015
Hora: 12:30h
Lugar: Aula B-1 de la Facultad de Ciencias
Ponente: Azahara Rata Aguilar
Organiza Grupo de Física de Fluidos y Biocoloides
Dpto. de Física Aplicada.
Está abierto el plazo de inscripción en la acción formativa titulada "Diseño y Construcción de Modelos de Piezas 3D e impresión en plástico" dirigida a personal (Profesorado y becarios) que figure en el Plan de Ordenación Docente del curso 2014-2015 y subvenciona por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad.
Esta acción está avalada por el VICERRECTORADO PARA LA GARANTÍA DE LA CALIDAD, dentro de la V Convocatoria para la realización de actividades de Formación Docente en Centros, Titulaciones y Departamentos.
Para poner en marcha la acción, los profesores/becarios/investigadores interesados en participar deben rellenar el siguiente formulario: Enlace para Formulario de Registro
El curso consta de 34 horas de trabajo presencial + 40 horas de trabajo no presencial= 85 horas. Se exige un mínimo del 80 % de asistencia.
Las fechas de realización del curso serán los días:
Jueves: 26 de febrero
Jueves: 5 de marzo
Jueves: 12 de marzo
Jueves: 19 de marzo
Jueves: 26 de marzo
Jueves: 9 de abril
Jueves: 16 de abril
Jueves: 23 de abril
Reunión extra el jueves 30 de abril, para revisión colectiva de diseños fabricados.
Horario: de 9:30 A 14 (todas las fechas, el periodo no presencial se desarrollará durante sesión y sesión) y será impartido en las Aulas de informática de la FACULTAD DE CIENCIAS.
Fecha: Lunes 2 y 3 de Febrero 2015
Hora: 15:30 h
Lugar: Sala de Seminarios del Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear (3ª planta Físicas)
Conferenciante: Prof. Daniel Rodriguez Rubiales, UGR
En el marco de las Jornadas de “COMPUTACIÓN CUÁNTICA: TEORÍA Y EXPERIMENTO” que organizan los Profs. Rosario Gonzalez-Ferez y Jesus Sanchez-Dehesa durante el período 26 Enero- 3 Febrero 2015, cofinanciadas por los programas FISYMAT de Máster y Doctorado y el Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional de la UGR.
Resumen:
Los experimentos de precisión con trampas de iones es un campo de investigación que se ha extendido de forma considerable en las últimas décadas. La propiedad que tienen estos dispositivos de poder observar una sola partícula cargada suspendida en vacío por medio de campos electromagnéticos en un espacio fásico muy reducido, permite medir propiedades fundamentales de los átomos de forma exacta evitando efectos como por ejemplo el corrimiento Doppler, que, debido al movimiento de la partícula, introduciría una incertidumbre en la medida. Para ello, al ion con el que se desea hacer experimentos, se enfría utilizando láseres.
El hecho de medir con extremada precisión una frecuencia de una transición atómica, relevante para conocer propiedades fundamentales de átomos y núcleos, permite además utilizar una especie iónica como estándar de frecuencia, para llevar a cabo experimentos de entrelazamiento cuántico, estudiar la viabilidad de usar iones enfriados en computación cuántica o pesar átomos con fotones.
En esta serie de seminarios, se presentarán los principios básicos de las trampas de iones, los métodos de enfriamiento, haciendo especial énfasis en el enfriamiento por láser y se describirán experimentos destacados muy recientes y especialmente relevantes. Se presentará finalmente el experimento en la Universidad de Granada que busca “conectar” dos iones en vacío separados en distintas trampas y las perspectivas de dicho laboratorio de trampas de iones y láseres en varias disciplinas.
Fecha: 9-13 de Febrero
Horario: 9:30 A 14 (todas las fechas están incluídas en periodo sin docencia)
Horas: 21 Horas lectivas
Lugar: Aulas de informática de la Facultad de Ciencias
Dirigido a: personal que figure en el Plan de Ordenación Docente del curso 2014-2015.
Esta acción está avalada por el VICERRECTORADO PARA LA GARANTÍA DE LA CALIDAD, dentro de la V Convocatoria para la realización de actividades de Formación Docente en Centros.
Para poner en marcha la acción, los profesores interesados en participar deben rellenar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/1D8N1Zq9x9OUXmcJcVGNzKlLIxXdAc4UKwWvPnDL8eQ4/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
Contenidos
Bloque 1: El procesador de textos latex. Elaboración de presentaciones basadas en latex.
Bloque 2: Introducción a la programación en R. Algunas técnicas de análisis de datos. Elaboración y manejo de Paquetes de R
Bloque 3: La interacción entre latex y R. Utilización de Swave y Knitx.
Del 2 al 6 de febrero se celebrará en la Facultad de Ciencias el Congreso RSME 2015. Este evento, auspiciado por la Real Sociedad Matemática Española, se celebra cada dos años y es un magnífico colofón del Cincuentenario de la constitución de los estudios de Matemáticas en la Universidad de Granada.
Más información
Destinatarios: Profesorado y becarios de investigación que figuren en el Plan de Ordenación Docente de la Universidad de Granada durante el curso 2014-2015.
Fechas de realización:
Fase presencial (20 horas): los días 17, 19, 24 y 26 de febrero y 3, 5, 10 y 12 de marzo de 17 a 19:30 horas.
Inscripción
Importante: Las personas admitidas en una acción formativa que no asistan a la misma, sin haber cursado una renuncia previa en los 2 días hábiles antes del comienzo de la actividad, no podrán participar en ninguna otra actividad formativa organizada o subvencionada por el Vicerrectorado en el año en curso.
Objetivos: Desarrollar material para la difusión de la estadística en las enseñanzas de ESO y Bachillerato
Contenido:
- Introducción al Camtasia Studio.
- Discusión y elaboración de material sobre estadística.
Número máximo de alumnos: 30
Coordinación:
Francisco Javier Alonso, Departamento de Estadística e I.O.
Evaluación:
80 % asistencia
Dentro del marco de la V Convocatoria para la realización de actividades de formación docente en centros, titulaciones y departamentos.