Noticias
 La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a nuestros jóvenes y a la ciudadanía en general.
La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos, y en general los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a nuestros jóvenes y a la ciudadanía en general.
La Facultad de Ciencias participa con un total de 102 itinerarios y multitud de actividades y conferencias:
Actividades
- Aula Museo de Paleontología
- Café con Ciencia
- Criptobiosis
- El suelo: Protector de la vida
- Experiencias en Ingeniería Química
- Experimentos con Pompas de jabón
- Extraños íntimos
- Fallas y terremotos
- Física de las partículas elementales
- Física y frío: Algunas propiedades de los materiales
- Genética
- Haciendo química de proteínas
- ¿Hay vida en otros planetas?. - La aceleración del Universo y las supernovas. -El origen de los elementos químicos
- Historia de la vida en 24 horas
- La ciencia del aceite de oliva virgen
- La Electrónica del siglo XXI
- La Química puede ser divertida
- La utilización de las bacterias para la consolidación de materiales pétreos y yeserías
- La vida invisible del queso
- Laboratorio de Óptica
- Las fases de Venus
- Los 10 mas bellos experimentos de la Física
- Metales y Medio Ambiente
- Moldea tu aceite. Taller de saponificación
- Optometría: Ver bien para aprender mejor
- Resonancias de Schumann
- Si yo corriera en el Tour
- Taller de Suelos
- Trabajo con organismos microscópicos
- Un universo microscópico: Observación de microorganismos dulceacuícolas
- Una nueva Física: en lo más profundo de la materia
- Visita al Museo de Suelos
- Visita colecciones Biología Animal
Conferencias
- Conferencia: Juegos y matemáticas. Antonio Moreno Galindo. Dpto. Análisis Matemático
- Conferencia: Un viaje al interior de pequeños animales mediante microtomografía computerizada. Javier Alba Tercedor. Dpto de Zoología
- Conferencia: Arte Fractal. José Antonio Martínez Aroza. Matemática Aplicada
- Conferencia: Las bacterias ¿son buenas o malas? Inés Martín Sánchez. Dpto. Microbiología
- Conferencia: Un paseo matemático por la Alhambra. Francisco Fernandez Morales
- Conferencia: Luz y Color en la Naturaleza. Enrique Hita
- Conferencia: Los insectos de Andalucía ¿Qué sabemos de ellos? Alberto Tinaut
 Para poder participar en la actividad, los interesados deberán formar grupos de 3 personas, no admitiéndose, en ningún caso, grupos con un número de componentes superior a 3.
Para poder participar en la actividad, los interesados deberán formar grupos de 3 personas, no admitiéndose, en ningún caso, grupos con un número de componentes superior a 3.
La hoja de inscripción se rellenará y entregará, vía e-mail, a la siguiente dirección de correo electrónico: 
La organización enviará un mail al remitente confirmando la aceptación de la solicitud, momento en que se formalizará la misma.
La organización establece un máximo de participación de 18 grupos.
La inscripción de grupos permanecerá abierta, vía correo electrónico, hasta el miércoles 11 de noviembre a las 14:00. A partir de esa hora, la formalización de la inscripción se hará de forma presencial en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias el mismo día 11 de noviembre en horario de tarde.
Resolución Definitiva (pdf)
Las tarjetas podrán retirarse a partir del jueves 15 de octubre de 9 a 12:00 en la oficina de ATIS situada en la tercera planta del aulario A.
 Día: Viernes 16 de Octubre
Día: Viernes 16 de Octubre 
Hora: 12:30 
Lugar: aula F-1 (Físicas)
Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional
Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA
Ponente: Prof. Francisco de los Santos, Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia, UGR
Aunque la composición química del agua es muy simple, sus propiedades físicas la hacen única entre el resto de sustancias. Posee 16 fases cristalinas (el último tipo de hielo se descubrió en 2009), dos o más vítreas y puede que dos puntos críticos. En estado líquido muestra no menos de 73 anomalías, algunas conocidas desde hace más de 300 años, y participa en la mayoría de procesos biológicos. En esta charla se discutirán algunas de las propiedades anómalas del agua, las enormes dificultades experimentales y teóricas para abordarlas y cómo el reciente aumento espectacular de la potencia de cálculo de los ordenadores ha permitido que las simulaciones numéricas jueguen un papel de importancia creciente. Finalmente, se presentará con más detalle una de las hipótesis más en boga que explica su comportamiento excepcional.
 Faculty of Sciences
Faculty of Sciences 
										 
										
 Webmail
Webmail Phone/Email list
Phone/Email list e-Administration
e-Administration Library
Library 
						 
				   
				   
				   
				   
				   
				  

 
		