Noticias

Proyección de la película Solaris dentro del Ciclo de Ciencia Ficción para científicosSolaris (1ª Parte) 
22 de enero a las 17h.

Solaris (2º Parte)
19 de febrero a las 17h.

Debate: Solaris y 2015: El año internacional de la luz
12 de marzo a las 17h.

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias

Presenta las sesiones y modera el coloquio: Dr. Manuel Polls Pelaz

Recursos Hídricos: problemática y actuaciones para su protección Fecha: 18 al 21 de Febrero de 2015

El curso durará 25 horas.

El precio único es de 20 euros.

Este curso va dirigido a todo el público, y además hemos solicitado créditos de libre configuración para todas las titulaciones a extinguir de la Universidad de Granada.

Plazas limitadas.

Más información e inscripciones

Encuentro de Coros UniversitariosFecha: 27 de enero de 2015
Hora: 18:00
Lugar: Iglesia del Sagrado Corazón, Gran Vía de Colón, 30, Granada.

Entrada libre hasta completar aforo

The Princeton University Chapel Choir
Directora: Penna Rose

Coro de la Facultad de Ciencias de la UGR
Director: Francisco Álvarez Díaz

Aprende y ayuda a la comunidad: VOluntariado y SErvicio a la COmunidad a través de la UGRFecha: Jueves 22 de enero
Hora: 13h
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias

Ponente: Vicente Ballesteros
Duración: 1 hora

Objetivo: Dar a conocer a la comunidad universitaria la plataforma de VOSECO (Seminario de Voluntariado y Servicio a la Comunidad), su contenido, forma de acceso, uso de la plataforma, ofertas y ventajas para los universitarios.

calculoCientificoOctaveEstá abierto el plazo de inscripción en esta actividad de formación para docentes y becarios de investigación promovida por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad.

El curso se celebrará en el aula de ordenadores del Decanato de la Facultad de Ciencias, del 9 al 13 de febrero de 2015, coincidiendo con el periodo de exámenes (sin docencia).

Más información

teoriaInformacionEn el marco del programa SSV-GENIL 2015, se le invita a la conferencia: Aplicaciones fisicoquímicas de la Teoría de la Información desde los átomos a las moléculas biológicas.

Conferenciante: Prof. Rodolfo O. Esquivel, Univ. Autónoma Metropolitana, México D.F.

Fecha: Jueves 15 de Enero 2015
Hora: 15:30 h
Lugar: Sala de Seminarios del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear (3ª planta Físicas)

Resumen: Los avances más recientes de la Teoría de información, mediante medidas clásicas (Claude Shannon) como cuánticas (John von Neumann) han permitido obtener patrones de comportamiento fisicoquímico que subyacen a los conceptos con los que la física y la química se expresan comúnmente: la materia y la energía. Este marco conceptual de información empieza a ser explorado de manera sistemática, encontrando explicación a una gran diversidad de fenómenos naturales expresados en términos de conceptos más simples: localización, orden, uniformidad e inclusive de complejidad.  Por otra parte, el universo cuántico se distingue particularmente por la no localidad que exhiben los sistemas físicos en la naturaleza; a través de la versión cuántica de la  teoría de información se ha podido comprender y cuantificar este fenómeno. En el curso, revisaremos las herramientas más  importantes de la teoría en su concepción tanto clásica como cuántica y la aplicaremos a una diversidad de sistemas fisicoquímicos, desde átomos hasta moléculas que son esenciales para la vida, y también en procesos químicos.

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas