Noticias
 Curso Organizado por el centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.
Curso Organizado por el centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.
La Herradura, del 2 de abril al 18 de junio.
Posibilidad de reconocimiento de créditos ECTS en los Grados
 Fecha: Viernes 4 de marzo de 2016
Fecha: Viernes 4 de marzo de 2016 
Hora: 10:30h. 
Lugar: Aula 103 del Edificio Politécnico (ETSICCP) de la Universidad de Granada
Normativa Seveso sobre la prevención y Control de Accidentes Graves: implicaciones de los análisis de riesgo
Por Sonia Román Fernández. Dirección General de Protección Civil y Emergencias
Seguridad Industrial en Plantas Químicas
Por Daniel Ramírez Marín. Safety Officer and Reach Manager, Sensient Fragances S.A.
 Día: Viernes 4 de Marzo de 2016
Día: Viernes 4 de Marzo de 2016 
Hora: 12:30 
Lugar: aula F-1 (Físicas)
Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional
Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA
Ponente: Prof. Mar Bastero, Departamento de Física Teórica y del Cosmos, Universidad de Granada
De las observaciones cosmológicas actuales (fondo de radiación de microondas, catálogos de galaxias y estructura a gran escala, supernovas, etc...) sabemos por ejemplo que nuestro Universo está formado aproximadamente por un 30% de materia, y un 70% de "energía oscura" responsable de la expansión acelerada del Universo hoy en día. Pero necesitamos entender por ejemplo por qué el Universo es espacialmente plano, y cual es el mecanismo que genera las fluctuaciones primordiales, origen de la estructura que observamos en nuestro Universo. Estos problemas se pueden resolver asumiendo un periodo de expansión casi exponencial en la evolución temprana del universo, conocido como inflación. En esta charla describiremos dicho mecanismo, sus consecuencias observacionales, y algunas de sus implementaciones en modelos de física de partículas.
 Se expondrán fotos de Juan Francisco Jiménez López (SEO - Sierra Nevada) y de Antonio S. Fernández García (Darwin Eventur).
Se expondrán fotos de Juan Francisco Jiménez López (SEO - Sierra Nevada) y de Antonio S. Fernández García (Darwin Eventur).
Será en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias Granada desde el 23 de Febrero hasta el 4 de Marzo, de 10.30 a 14.00h y de 16.30 a 21.00h
 El viernes 26 de febrero, a las 11:00 de la mañana, se celebrará en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias la conferencia a cargo del Prof. Stephane Courteau (Queen's University):
El viernes 26 de febrero, a las 11:00 de la mañana, se celebrará en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias la conferencia a cargo del Prof. Stephane Courteau (Queen's University):
Galaxies like our Milky Way can be described in terms of their structure, dynamics, and stellar populations. Some very robust correlations between galaxy structural properties, such as total luminosity, maximum circular velocity, and size show rather small scatter, hinting at well-regulated galaxy formation processes. A major challenge to understanding these scaling relations, and ultimately galaxy formation and evolution, is the elusive interplay between visible and dark matter. I will discuss the latest constraints to galaxy scaling relations and their link with modern cosmological models.
 Por: Prof. Juan Fuster (IFIC, Valencia)
Por: Prof. Juan Fuster (IFIC, Valencia) 
Lugar: Aula Magna, Facultad de Ciencias 
Fecha: 14 de abril, 2016 
Hora: 19:30 
Charla pública enmarcada en el "HiggsTools Second Annual Meeting"
 Faculty of Sciences
Faculty of Sciences 
										 
										
 Webmail
Webmail Phone/Email list
Phone/Email list e-Administration
e-Administration Library
Library 
						 
				   
				   
				   
				   
				   
				   
		