Noticias
Ponente: Dr. Ilse De Looze (Department of Physics & Astronomy, University College London)
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Sección Matemáticas)
Día y hora: Jueves, 24 de Septiembre, 2015, 12:00h
Organizador: Departamento de Física Teórica y del Cosmos
En el marco de la VI Convocatoria para la realización de actividades de formación docente en centros, titulaciones y departamentos del Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad, se comunica la realización del siguiente curso avalado por el Departamento de Ingeniería Química:
Técnicas Estadísticas Aplicadas al Estudio de Datos Experimentales
Horario: 9:30h - 12:30h ó 16h-19h.
Lugar: Facultad de Ciencias. Aula de informática por determinar.
Calendario: Los días 2, 16 y 23 de octubre y 6, 20 y 27 de noviembre. Fase no presencial: Realización de un trabajo durante el mes de diciembre.
Destinatarios: Profesorado y personal becario de investigación de la Universidad de Granada que desarrollen tareas de investigación o de docencia que requieran de conocimientos estadísticos.
Inscripción: enviando un correo electrónico a (INDICAR EN EL ASUNTO: "Solicitud Técnicas Estadísticas Aplicadas al Estudio de
Datos Experimentales") incluyendo los siguientes datos:Nombre y apellidos; DNI; Email; Centro; Departamento.
El Coro de la Facultad de Ciencias se complace en invitar a todos los miembros de la comunidad académica de la Facultad a participar en las pruebas de selección de nuevas voces para el curso 2015-2016. Se necesitan fundamentalmente voces masculinas, pero se tendrán en cuenta para su valoración las aportaciones femeninas de calidad.
Créditos convalidables
http://www.ugr.es/~corociencias/
Email:
CURSOS DE NIVEL CERO PARA ALUMNOS DE NUEVO ACCESO A LAS TITULACIONES DE GRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
REQUISITOS: Alumnos matriculados por primera vez en alguna de las Titulaciones de Grado que se imparten en la Facultad de Ciencias.
FORMA DE ACCESO A LOS CURSOS:
- Entrar en la página: www.swad.es (Plataforma docente de la UGR)
- Primera vez: Introducir sólo el DNI. Os pedirá que rellenéis una ficha de alumno y que introduzcáis una contraseña.
- A partir de la primera vez: Introducir DNI y Contraseña
- En la casilla de Asignatura: Buscar la titulación de Grado en la que estamos matriculados.
- Carpeta Asignatura:
Guía Docente: Se encuentran los temas que sería conveniente realizar en cada Módulo.
Documentos: Se encuentran los diferentes Módulos con todos los temas, donde estudiaremos sólo los sugeridos en Guía Docente. - Carpeta Evaluación:
Test de autoevaluación: Se pueden realizar test de autoevaluación de Física y Biología.
Para el resto de Módulos: al final de cada tema se proponen ejercicios prácticos.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
La realización de estos cursos es voluntaria y gratuita.
Todos los alumnos podrán acceder a la plataforma desde la formalización de su matrícula.
Andalucía volverá a celebrar la Noche Europea de los Investigadores el próximo 25 de septiembre. Bajo el eslogan de “Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti”, más de un millar de investigadores de 15 instituciones científicas lideradas por la Fundación Descubre tomarán las plazas y calles de las 8 capitales andaluzas y ofrecerán 293 actividades, entre talleres, microencuentros y espectáculos, con el objetivo de acercar la investigación científica a la ciudadanía. El programa abarca la práctica totalidad de las áreas de conocimiento y ha sido diseñado buscando siempre la diversión y el lenguaje divulgativo.
En total está previsto que participe un millar de investigadores y divulgadores procedentes de las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Sevilla, Pablo de Olavide, Málaga y Jaén, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (concretamente de la Casa de la Ciencia, la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto de Astrofísica de Andalucía y el Instituto de Estudios Sociales Avanzados) el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y los jardines botánicos de Málaga y Córdoba.
La Noche de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte 2020, que tiene lugar simultáneamente en más de 350 ciudades europeas desde 2005.