Noticias

Resolución Definitiva (pdf)

Las tarjetas podrán retirarse a partir del jueves 15 de octubre de 9 a 12:00 en la oficina de ATIS situada en la tercera planta del aulario A.

II Feria de Minerales de la Facultad de CienciasFecha: del 9 al 12 de noviembre
Lugar: Sala de Exposiciones de la Facultad de Ciencias

 

Agua: el líquido más extrañoDía: Viernes 16 de Octubre
Hora: 12:30
Lugar: aula F-1 (Físicas)

Conferencias del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional

Ciclo FRONTERAS DE LA FÍSICA

Ponente: Prof. Francisco de los Santos, Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia, UGR

Aunque la composición química del agua es muy simple, sus propiedades físicas la hacen única entre el resto de sustancias. Posee 16 fases cristalinas (el último tipo de hielo se descubrió en 2009), dos o más vítreas y puede que dos puntos críticos. En estado líquido muestra no menos de 73 anomalías, algunas conocidas desde hace más de 300 años, y participa en la mayoría de procesos biológicos. En esta charla se discutirán algunas de las propiedades anómalas del agua, las enormes dificultades experimentales y teóricas para abordarlas y cómo el reciente aumento espectacular de la potencia de cálculo de los ordenadores ha permitido que las simulaciones numéricas jueguen un papel de importancia creciente. Finalmente, se presentará con más detalle una de las hipótesis más en boga que explica su comportamiento excepcional.

Más información

Hollywood. Una Película de Ramon TortFecha: Martes, 13 de octubre de 2015
Hora: 18:00 horas a 21:00 horas
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias 

Herramientas Cualimétricas para la Validación de Procesos Analíticos. II EdiciónSe comunica que está abierto el plazo de matrícula del curso "Herramientas Cualimétricas para la Validación de Procesos Analíticos" (2ª Edición), organizado por la Fundación General Universidad de Granada-Empresa.

En dicho curso se describirán y aplicarán un conjunto de técnicas matemáticas y estadísticas que se han agrupado bajo el nombre de CUALIMETRÍA.
Mediante su aplicación a los datos experimentales, se generan conclusiones fiables y rigurosas que permiten asegurar la calidad en los laboratorios de análisis.
El curso responde a la demanda de las empresas sobre conocimientos en la calidad de los resultados analíticos: errores, comparación entre conjuntos de datos, análisis de la varianza, regresión lineal, exactitud, precisión, veracidad, calibración, validación, criterios de calidad, materiales de referencia, ejercicios interlaboratorios.

Se impartirá una parte teórica, con un enfoque que no requiere conocimientos de estadística y una parte práctica desarrollada en ordenador mediante el uso del software adecuado

Más información y matrícula

 

Concierto de Inauguración del curso 2015-2016 del Coro de la Facultad de CienciasFecha: 15 de octubre, 19:00
Lugar: Hall de la Facultad de Ciencias
Director: Francisco Álvarez Díaz

La programación y mantenimiento de las páginas web albergadas en este sitio se han realizado con Software Libre por Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas

The programming and maintenance of web pages hosted on this site were made with Free Software by Ruvic. Soluciones Informáticas

Logo de Ruvic. Soluciones informáticas